PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11167
Nueva Ley policial prohíbe frase “por orden superior”, y jefes PN quedarán retirados al cesar (P/2)
VIERNES 01 INTERNACIONALES
(P/20)
El SICA acuerda acciones para fortalecerse; se reintegra C. Rica
NACIONALES (P/4)
Nuestros lectores piden a empresas resolver problema tendido eléctrico
DE JULIO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
ECONOMICAS (P/9)
Presidente CODIA afirma el Gobierno adeuda contratistas RD$1,444 millones
TOGA
(P/10)
Ratifican coerción Arsenio Quevedo; culpa Hubieres de encarcelamiento
Medina: Legado de Juan Bosch está vivo cada vez que se completa una obra
(P/4)
Gobierno reconoce a educadores con “Medalla al Mérito Magisterial” La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, impuso ayer la “Medalla al Mérito Magisterial” a los educadores Clara María Cabrera de D’Oleo, Pablo de Jesús Vásquez y Vilma Arsenia García Calderón, quienes recibieron, respectivamente, el primer Premio al honor “Pedro Henríquez Ureña”, segundo al reconocimiento “Eugenio María de Hostos”, y tercero al estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”. La premiación se hizo con motivo de celebrarse el Día del Maestro. PAGINA 4
editorial El mejor legado El Día del Maestro y del profesor Juan Bosch debería ser permanente en una sociedad que quiera reivindicar los mejores valores para avanzar sobre base sólida en el desarrollo material y espiritual. Es un ejército de hombres y mujeres que cada día habitan las aulas de las escuelas, centros y universidades para enseñar en la formación integral de las personas y en la vocación de servicios. El profesor Bosch hizo del ejercicio de la política un magisterio con su conducta pública y su dedicación a educar al pueblo dominicano sobre cada aspecto de los factores históricos, económicos y sociales que determinaban su condición de sociedad subdesarrollada. Igual lo hacía sobre los acontecimientos internacionales, convencido de que cada día sucedía en el exterior algo mucho más importante que las cosas que podíamos hacer dentro del país para determinar nuestra suerte como sociedad. Esa visión universal de los acontecimientos era el preámbulo de un mundo globalizado en que las grandes decisiones de las naciones más desarrolladas y los organismos que estas controlan han venido haciendo. El legado más duradero y saludable es el que un maestro siembra en el corazón de cada uno de sus alumnos. Reivindicar a quienes nos enseñan es sostenernos en sus valores éticos.