PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10427
Combustibles mantendrán mismos precios; petróleo:$99,88 (P/8)
SABADO 8
DE FEBRERO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
ONU reconoce avance DDHH en RD, mientras Martelly se queja en OEA (P/4-5)
DM RECIBE GUARDIAS Y POLICÍAS.- El presidente Danilo Medina recibió ayer, en el Palacio Nacional,
la salutación
de unos 270 oficiales del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, en ocasión de cumplir 35, 30, 25 y 20 años sirviendo a esas instituciones. En la ceremonia, el mandatario recibió presentes en nombre de las distintas promociones de los cuerpos castrenses. Los militares y policías reafirmaron su compromiso de preservar soberanía. PÁGINA 3.
NACIONALES (P/4)
Trabajadores y estudiantes Haití que califiquen tendrán visas RD
TOGA
(P/10)
Iglesia polaca y Vaticano critican informe de ONU sobre pederastia
DE ENTRADA (P/3)
Reinaldo Pared: DM no modificaría Constitución con fines reeleccionistas
INTERNACIONALES
(P/20)
EEUU advierte defenderá Japón ante eventual ataque de China
editorial La nueva Cédula La Junta Central Electoral (JCE) ha concluido un arduo proceso para la emisión de una nueva Cédula de Identidad y Electoral, la que sustituirá el vencido documento con el que se ha estado sustentando el registro civil. Ha sido un proceso complejo, pero transparente, en que participaron más de una docena de empresas que licitaron para suministrar al organismo los equipos, los plásticos y los materiales. Se trata de un nuevo formato que incluye unas 23 medidas de seguridad, lo que está llamado a evitar las falsificaciones de la misma. Es una cédula biométrica que tendrá capacidad para sustentar un “chip” para poseer en el mismo ciertas informaciones que pudieran ser útiles para garantizar la autenticidad del poseedor. Las tres principales organizaciones políticas del país han aprobado el formato. Lo han hecho el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el oficial Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Este último además sugirió incluir el “chip” al documento. El Pleno de la JCE ha aprobado el nuevo formato y ha decidido acoger la sugerencia de que a la misma se le incluya el “chip”, aunque de manera gradual en la medida en que se vaya teniendo la plataforma tecnológica en el país para que tenga alguna utilidad. Es obvio que sin un objetivo el poseedor de una cédula con “chip” no hace nada con ella, y en cambio al país le costaría una cuantiosa inversión sin sentido. La decisión de incorporar esta herramienta tecnológica de forma gradual y atendiendo a los requerimientos de instituciones que pudieran darle un uso útil a la misma es más que razonable. Y, además, que paguen por ello.