PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11069
Partido AlPaís postula a Aura Celeste como candidata a la senaduría DN (P/2)
MIERCOLES 09
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM convoca contra virus; SP sospecha intereses en el CMD
(P/13)
Poder Ejecutivo condecora a diez mujeres dominicanas destacadas El presidente Danilo Medina entregó ayer, en el Palacio Nacional, la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, a diez damas del país, a través de quienes envió un mensaje en el que les aseguró que piensa en ellas de manera constante. Las galardonadas fueron Jatnna Tavárez, Donata Gutiérrez Acevedo, Heideli del Rosario Toribio, Mercedes Pimentel Pérez, Altagracia Esquea de Cumberbatch, Magda Alina Rodríguez, Eunice Jimeno Olivier, Sonia Hurtado Casals, Rafaela Pérez y Francisca García Reyes, esta última un homenaje póstumo, cuya medalla fue recibida por el hijo de la fenecida, José Manuel Romero. PAGINA 08.
NACIONALES (P/6)
JCE prohíbe a los partidos reciban fondos de países, órganos foráneos
TOGA
(P/11)
Condenan a 35 años de prisión joven incendió vagón del Metro
ECONOMICAS (P/10)
El Gobierno para temporalmente permisos instalar estaciones de GLP
INTERNACIONALES
(P/20)
Marcelo Odebrecht condenado 19 años Brasil; Lula recurre contra investigación
editorial Las buenas estrategias La competencia esencial de la actual campaña electoral está definida. La selección de las candidatas vicepresidenciales, Margarita Cedeño de Fernández con Danilo Medina Sánchez por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Carolina Mejía de Garrigó con Luís Abinader por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), así lo concretiza. Serán estas las dos opciones principales para el electorado, tal como lo muestran los sondeos que se han venido realizando en torno a las preferencias de los electores. Eso significa, en realidad, que concluidas esas elecciones y anunciadas al país, ahora han de venir las buenas estrategias para el mejor posicionamiento y aspirar con posibilidades de ganar las elecciones, al menos en nivel presidencial. En los otros niveles de las preferencias, es decir congresual y municipal, es probable que estemos más sujetos a la percepción que a las mediciones reales de los candidatos. En verdad de eso se sabe muy poco y tal vez por ello podemos presumir quién puede tener ventajas en esas demarcaciones. Las encuestadoras no se ocupan tanto de esos múltiples escenarios desde donde saldrá la conformación del Congreso Nacional como de los gobiernos locales. Nadie podrá quedarse quieto y querer ganar. Han de venir las buenas estrategias.