PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11052
Félix Vásquez deja el PRSC; Miguel Vargas lo juramenta en PRD junto a seguidores (P/6)
JUEVES 18
DE FEBRERO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM descarta tomar licencia y fija posición sobre debate; censura huelga de médicos
(P/3-4-5)
Atribuye delincuencia a la falta de oportunidades de jóvenes El presidente Danilo Medina conversa con Persio Maldonado, presidente de la Sociedad de Diarios y director del El Nuevo Diario; Miguel Franjul, (Listín Diario); Bienvenido Álvarez (Hoy); Adriano Miguel Tejada (Diario Libre); Rafael Molina Morillo (El Día); Bolívar Díaz Gómez (El Nacional); José Luis Corripio, presidente del Grupo Corripio; Osvaldo Santana (El Caribe), y la subdirectora de La Información, Ingrid González. Medina atribuyó la delincuencia a la falta de oportunidades de los jóvenes.
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama prepara viaje a Cuba en marzo, revelan medios EE.UU.
TOGA
(P/11)
Obispos instan detener ola de violencia; piden depurar jueces
ECONOMICAS (P/9)
Las autoridades afirman planta de gas colapsó cumplía normas
NACIONALES (P/7)
Abinader suscribe compromiso ético y de transparencia en ejercicio público
editorial Buscando la equidad La Junta Central Electoral (JCE) acaba de disponer una serie de medidas con el propósito de que en el presente proceso electoral prevalezca la igualdad y la equidad entre los partidos y candidatos que se medirán en los comicios del 15 de mayo. Una de estas disposiciones prohíbe a los legisladores el uso durante la campaña de un dinero extra que les proporciona el Estado, y que el país odiosamente conoce como “Barrilito” y “Cofrecito”. También ha impedido que las cuentas de redes sociales del Estado sean utilizadas como plataformas para promoción electoral, en cuyo caso la JCE ha hecho una amonestación pública al vocero de la Presidencia. El pleno del organismo electoral ha dejado sobre la mesa, para una posterior ponderación, el tema planteado para que los funcionarios que a la vez son candidatos a cargos electivos, tomen una licencia en el ejercicio de sus funciones. Otras medidas están orientadas a la distribución igualitaria de los espacios en los medios de comunicación en poder del Gobierno, así como el monitoreo por parte del organismo del costo y cantidad de la publicidad electoral. Se trata de una responsabilidad que asume la JCE en dirección a evitar, de manera particular, que el sector oficial se sirva con la “cuchara grande” en esta campaña. Es constante en cada período electoral la denuncia de que el oficialismo hace uso de los recursos públicos, en desmedro de los demás competidores, e incurriendo en una indelicadeza y un ilícito. El reto ahora es vigilar y hacer que estas importantes disposiciones se cumplan al pie de la letra.