PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11081
Exponen hoy restos Claudio Caamaño; DM declara duelo (P10)
MIERCOLES 23
TOGA
(P/11)
Odebrecht habría transferido fondos desde RD para el pago “sobornos”
ECONOMICAS (P/8)
Ejecutivo oficializa norma exploración y la producción de hidrocarburos país
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES (P/4)
JCE aprueba las candidaturas al Congreso; valora ayuda de partidos
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama deja Cuba pidiendo apertura y reconciliación; él está en Argentina
Investigan unos 20 candidatos creen vinculados con el narco
(P/10)
Indignación por ataques en Bruselas; decenas de muertos BRUSELAS (Bélgica).- Numerosas personas se reunieron en la plaza Bourse, de Bruselas, tras los atentados este martes en esta ciudad, en los que al menos 34 personas han muerto y otras 200 han resultado heridas. La comunidad internacional, encabezada por la Organización de las Naciones Unidas, han condenado los ataques que han provocado una indignación colectiva. PAGINA 20. (FOTO: EFE).
editorial Un día pesaroso Este martes 22 de marzo podría definirse como pesaroso. Y lo fue desde tempranas horas de la mañana, pues debimos comenzarlo ofreciendo malas noticias, al menos una que nos llegaba desde el exterior y la otra que se producía internamente. Ambas muy lamentables. Por un lado, los atentados producidos en Bruselas, cuyo balance supera la veintena de muertos y alrededor de 90 heridos. Y, sobre todo, el temor que genera a nivel internacional. Estos ataques terroristas logran asustar a todo el mundo, y es cada vez más evidente que no hay lugar seguro. Y por el otro lado, el anuncio de la muerte del ex comandante constitucionalista Claudio Caamaño Grullón, fallecido luego de un accidente de tránsito. Lo más trágico, sin embargo, es quedarnos con la sensación de que su muerte se produce al no ser aceptado en al menos cuatro centros médicos para recibir las atenciones médicas a tiempo, tal como ha denunciado la familia. Es penoso que un hombre que expuso su vida para defender la soberanía nacional y la democracia se haya muerto porque nuestro sistema de salud no tenga respuesta a las demandas de servicios de la población. Es obvio que necesitamos arreglos importantes, si en verdad queremos alcanzar la paz y tener servicios de salud de calidad, y ese es nuestro reto.