PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10391
Comienza hoy serie semifinal béisbol invernal; Escogido favorito (P/21)
VIERNES 27
DE DICIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Piden postulación de LF, mientras otros reclaman reelección de DM en el Sur JCE firma contrato para nueva cédula de identidad
ALFABETIZACION.-
(P/4-5)
El presidente Danilo Medina saluda a la ex ministra de Educación, Ivelisse Prats Ramírez de Pérez, durante el
acto para anunciar el decreto que declara el 2014 como “Año de la Superación del Analfabetismo”, celebrado ayer en el Palacio Nacional. El Gobierno aspira a que el próximo 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO declare a República Dominicana “territorio libre de analfabetismo”. PAGINA 6
DE ENTRADA (P/3)
COE reporta 28 muertos y 517 afectados; 119 intoxicados
TOGA
(P/11)
Fiscalía Santiago prohíbe alcaldía aprese por arrojar basura a las calles
ECONOMICAS (P/9)
23% productos canasta familiar experimentó alza en el 2013
INTERNACIONALES
(P/20)
Barack Obama firma el plan presupuestario hasta el 2015
editorial Una falsa relación Mucha gente relaciona el orden con la dictadura y quizás no lo distingue del miedo. Sin embargo, asocia la democracia con el desorden y la permisividad. En nuestra sociedad, incluso, las propias autoridades tienen un sentido flexible de la aplicación de la ley. Es probable que ese sentido generalizado de relacionar la democracia al desorden y a la falta de respeto a las leyes sea parte de esa mala percepción surgida de esa mala práctica. Hemos llegado al punto en que la población pide orden vinculando a la dictadura. Cuando quiere defensa de su soberanía igualmente piensa más en la dictadura que en la democracia. Y la verdad es que es una falsa relación que surge de la falta de sistematicidad en el cumplimiento de la ley. Los dominicanos siempre están dispuestos a creer que no tienen que cumplir con ninguna regulación, sobre todo si están en su país. Nos hemos acostumbrado a la impunidad como una forma cotidiana de vivir. No respetamos las cosas de simples convivencias y tampoco queremos cumplir con las disposiciones de mayor trascendencia. Parecemos felices cuando logramos violar los mecanismos de la ley. No tenemos el más mínimo respeto por las normas. Hemos llegado a un punto en que el que las cumple parece más un idiota que se coloca en el medio de la dinámica cotidiana de violaciones. Y no es así en la realidad de los países que han progresado. Esas grandes naciones lo han hecho en democracia con apego al mandato de la ley, no en dictadura. Esta es una alteración del estado de libertad en que debe vivir la ciudadanía de cualquier nación. Es algo inaceptable a la condición humana. Muchas de nuestras tragedias están fundadas en las violaciones de las leyes y eso tiene que terminar.