PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11021
SP reporta que dieron negativo los resultados de 5 pacientes sospechosos padecer zika (P/3)
MIERCOLES 13
TOGA
(P/10)
La Procuraduría cancela fiscales involucrados en 1 caso de droga
ECONOMICA
(P/8)
Comité Nacional Salarios sube 15% al sueldo mínimo varios sectores
DE ENERO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES
(P/6)
Monseñor Nicanor Peña dice la Iglesia aguarda sustitución de López Rodríguez
INTERNACIONALES
(P/20)
ONU pide que el mundo no olvide a Haití; Caricom se une a llamado
Disidencias y deserciones marcan notablemente sistema de partidos (P/2)
Escuela en Los Alcarrizos integrará 945 niños a jornada extendida El presidente Danilo Medina continuó ayer fortaleciendo la infraestructura para la “Jornada Escolar Extendida” en el sistema educativo estatal, al inaugurar en el sector Los Americanos II, en Los Alcarrizos, una nueva escuela primaria de 29 aulas, con el nombre de Socorro Sánchez, que acogerá una matrícula de 945 niños y niñas de la comunidad. PAGINA 6.
editorial Hacerlo diferente En un mundo abierto el sentido del mercado es igualmente ancho. Eso, sin embargo, también nos obliga a vernos de manera diferente. Por ejemplo, si pensáramos en la agricultura como un renglón fundamental de nuestra economía tenemos la necesidad de considerar cambiar la forma de nuestro sistema productivo. Los cultivos del conuco o la pequeña parcela resultan inadecuados para enfrentar la demanda de un mercado cada vez más grande y que se expresa en el consumo interno como hacia el exterior. Pensar en las exportaciones es una decisión vital para desarrollar la agricultura y para ello debemos pensar en gran escala. Identificar grandes extensiones para plantar cultivos atractivos tiene que ser asumido en nuestra agricultura. Y eso en modo alguno no excluye a los pequeños propietarios de los beneficios, porque pueden entrar a un sistema de colonato de participación. Es como si capitalizáramos la producción agrícola y esos productores serían accionistas del sistema productivo, pero bajo una gerencia centralizada y con planificación estratégica. Tiene sentido que repensemos la agricultura para hacerla crecer.