PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10440
Una de cada 5 muertas en RD por embarazos es adolescente (P/3)
LUNES 24
DE FEBRERO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Gobierno licitará en marzo vía Cibao-Sur; inicia en junio DM inaugura este lunes Circunvalación Norte
(P/4)
PRD inicia su convención El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, ponderó el espíritu unitario y el entusiasmo prevaleciente ayer en el inicio del proceso de elección de sus autoridades para el período 2014-2018, el cual se desarrolló baja estrictitas medidas de seguridad en la Casa Nacional de la organización.(Foto: Daniel Duvergé)
TOGA
(P/10)
Seguirán detenidos agentes vinculan a presunto narco San Cristóbal
ECONOMICAS (P/10)
Revelan obreros pierden 63% del poder adquisitivo en últimos 15 años
NACIONALES
(P/6)
INTERNACIONALES
(P/20)
El PRD inicia EE.UU. pedirá a convención; MVM México extradite resalta armonía “El Chapo” Guzmán unidad en proceso de Sinaloa
editorial Nuestra pobreza El último informe del Banco Mundial ha reactivado la discusión y la preocupación por el tema de la pobreza. En el caso de la República Dominicana se hace la observación de que pese al ritmo de crecimiento de la economía, no se aprecia, como consecuencia, que la riqueza que genera se derrame sobre el conjunto de la población para mejorar la situación social. En la situación de nuestro país, el llamado se hace atendiendo a que la economía dominicana ha sido consistente y continua en el crecimiento año tras año. Eso significa en términos prácticos que ese factor altamente positivo no ha logrado tener un efecto multiplicador en los bolsillos de la gente. Nos están recordando que esas riquezas se están quedando en pocas manos. Probablemente, esa es una tendencia universal que se puede observar en todas partes y en cada momento histórico. Sin embargo, en muchos países, sobre todo en los llamados desarrollados ese cúmulo de riquezas en pocas manos de la población no siempre resulta ofensiva para el conjunto de la gente, pues ella dispone por lo regular de los servicios básicos necesarios para vivir cotidianamente. Aquí esos servicios básicos no les están garantizados a la población y por tanto, la brecha entre los pobres y los ricos es cada vez más ancha y ofensiva. Esta discusión siempre nos conduce a la idea de que debemos cambiar el modelo de la economía. También a que la gente es pobre porque no está educada, o que el país es rico, pero pobremente administrado. En realidad, todo eso es parte de lo mismo. Se educa no sólo en las aulas de las escuelas y las universidades. La gente aprende sobre todo viviendo, y se ve que no hemos tenido planes con el propósito de mejorar la calidad de la vida.