PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11019
LUNES 11
DE ENERO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
editorial Riqueza y distribución
Canciller encabezó encuentro se trató aplicación Ley 169-14 El canciller Andrés Navarro encabezó un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil, de organismos internacionales, diplomáticos y funcionarios de la Junta Central Electoral, donde pasó balance a las gestiones que realiza en coordinación con este organismo, para resolver los casos de los dominicanos que hayan confrontado alguna dificultad en la obtención de documentos en el marco de la aplicación de la Ley 169-14. PAGINA 10
NACIONALES
(P/5)
Rosario afirma próximas elecciones serán limpias y fiables como jamás se hayan celebrado en RD
DE ENTRADA (P/2)
Individuos asesinan una joven maestra embarazada para robarle su teléfono
NACIONALES
(P/4)
Peralta: Opositores quieren “circo” con el tema corrupción; hay bajos salarios
INTERNACIONALES
(P/20)
El Papa critica actos corrupción y rechaza marginar a gais, en un “libro-entrevista”
DM anuncia fin de los apagones con plantas a carbón; proclama (P/7-8)
Ninguna economía desprecia que sus sectores crezcan en sentido general. Y mucho más aquellos que por el valor intrínseco de sus productos generan una gran riqueza. Por tanto, resulta muy bien que la minería, la industria, el turismo y la construcción sean fuentes importantes del bienestar de una nación, como en el caso de la República Dominicana. Sin embargo, el crecimiento económico es sentido por la población cuando siente que es parte del mismo y queda convencida que está relacionado con su mejoría y la de las familias. Cuando eso no sucede, la riqueza se hace ofensiva, pues los demás comienzan a desear lo que tienen unos pocos sectores de la vida nacional. Por esa razón esencial es que la violencia expresada de múltiples maneras está estrechamente vinculada a la pobreza. Cuando una mayoría no encuentra la oportunidad de acceder al bienestar de manera lícita procura hacerlo de forma ilícita. Esa es la importancia de que los sectores que albergan a la mayoría de la población crezcan y generen bienestar. La agricultura es un escenario de ocupación fundamental en nuestra economía y no lo apreciamos.