PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10579
JUEVES 7
NACIONALES (P/4)
PE: Reglamento Ley Naturalización está publicado en Gaceta Oficial; el PRD tardó
DE AGOSTO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
SP toma medidas evitar Ébola en RD (P/5)
ECONOMICAS (P/8)
Economía RD creció 5.2% y exportaciones sumaron US$5,005.6 millones enero-junio TOGA
(P/11)
Tribunal decide que siga pesquisa por querella juez Cristo contra fiscal DN NACIONALES (P/6)
Amarante: 860 mil estudiantes estarán en Tanda Extendida este año escolar INTERNACIONALES
(P/20)
Putin castiga a EEUU y a la UE al prohibir durante doce meses sus importaciones
Anuncian atracciones del Festival Presidente El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León, dio a conocer anoche la lista de artistas que integrarán la cartelera del Festival Presidente, a celebrarse los días 3, 4 y 5 de octubre, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. En esta octava edición, el magno evento pasa de ser exclusivo de música latina a convertirse en un espectáculo abierto a artistas y géneros de todo el mundo. En la gráfica, el ejecutivo de la empresa cervecera posa junto a la estrella internacional del reguetón Daddy Yankee. PÁGINA 16.
editorial Los 25 años de EDUCA EDUCA, Acción Empresarial por la Educación, ha cumplido su 25 aniversario. Ha sido una iniciativa privada visionaria por mejorar el sistema educativo nacional. Una entidad orientada a participar con el sector público en las políticas públicas y los niveles de inversión en la formación de quienes componen la sociedad dominicana. Ha tenido la idea, y ha sido muy correcta, de que a través de la educación es como puede alcanzarse una nación en mejores condiciones de vida, con mayores niveles de competitividad y crecimiento. En estos 25 años, desde EDUCA el sector privado ha podido tener una participación activa y muy provechosa en los esfuerzos por mejorar la educación nacional. Así ha sido en los pactos desde los que hemos podido avanzar en múltiples direcciones, como la inversión pública, una mayor cobertura de escolaridad, mejoría de los profesores en su formación y actualización. EDUCA ha estado definiendo con el sector público muchas de esas políticas y ha actuado como un firme vigilante para que las cosas se hagan bien y cada vez mejor. El país no está en un estado ideal ni mucho menos en la materia educativa, pero sin dudas que sin la presencia activa de EDUCA las cosas serían peores. En el reclamo para el 4% del PIB en el presupuesto para la educación preuniversitaria fue un elemento clave en la conceptualización de la demanda. Y ahora, en un ambiente mucho más halagador, están promoviendo una educación de calidad y para ello están planteando, incluso en una campaña, una mejoría en la calidad de los maestros que imparten docencia. Saludamos, pues, en la persona de su presidenta, Elena Viyella de Paliza, estos 25 años y la exhortamos a seguir en el camino correcto por la educación.