El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10603

JUEVES 4

DE SEPTIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

El Senado acoge observaciones Ejecutivo a Ley Loma Miranda Veto con más rechazo que apoyo; militares en alerta

(P/8-4-2)

Protestan veto Ley Loma Miranda Un grupo de organizaciones y personalidades conservacionistas acudieron este miércoles al Parque Independencia en la capital, para expresar su firme rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo de observar la Ley que convertía en parque nacional a Loma Miranda, en La Vega, medida que ha provocado más reacciones en contra que a favor. Esta protesta fue encabezada por el padre Rogelio Cruz y la comunicadora y regidora Consuelo Despradel. (Foto: Daniel Duvergé).

NACIONALES

(/P6)

Iglesia dice veto Ley LM romperá luna de miel DM y el pueblo; llama a la cordura

ECONOMICAS (P/10)

En este año Barrick ha exportado oro por US$860 MM; afirma cuida medioambiente

TOGA

(P/14)

Encuentran quemado dentro baúl de carro funcionario de salud en ciudad Santiago

INTERNACIONALES

(P/20)

ONU pide más ayuda de países contra la “amenaza global” epidemia del ébola

editorial La falta de planes La República Dominicana ha tenido a muchos mandatarios que han hecho grandes obras de infraestructura y también en el orden institucional. Muchas de ellas, sin embargo, no siempre han obedecido a planes claros sobre una línea de desarrollo que nos encamine hacia un estadio político, económico y social superior al que hemos tenido. Muchas han sido la visión individual del Jefe del Estado que ha tenido la oportunidad de realizarlas. Probablemente, algunas han tenido la clara intención de dejar huellas históricas en su paso por el poder. Y, obviamente, lo anterior no significa en modo alguno que esas obras no tengan un valor en sí mismo, en el orden económico, político y social. Es lógico que lo tengan, pero a lo que nos referimos es al hecho de que no han sido, necesariamente, cumpliendo un trazo de planificación que nos asegure ir caminando parejo hacia el propósito justo del desarrollo. Los candidatos, por lo regular, plantean un programa que presentan en campaña para ganar las elecciones y acceder al poder. Sin embargo, durante el desenvolvimiento del mandato usualmente centran las atenciones a las cuestiones macros o a determinadas prioridades que han sido identificadas para las políticas públicas. Al suceder eso, también por lo regular las demás instituciones del Estado quedan a expensas de los caprichos de los funcionarios designados para dirigirlas. Muchos incluso se hacen inaccesibles y aplican decisiones erráticas desde sus encierros. Nos hace falta una cohesión en el accionar para poder lograr llevar con claridad, entusiasmo y confianza la dinámica del país. Buena parte de la población siempre se muestra más frustrada que encantada con lo que nos ocurre. Quizás porque nos falta claridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.