LUNES 21 NOVIEMBRE 2016 | AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11289 | SANTO DOMINGO, R.D. | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
MÁS NOTICIAS
DE ENTRADA
MUNDO
ECONOMICAS
Organismos prevén continuarán lluvias; hay más de 43 mil desplazados Cibao
La UASD: Una historia de luchas donde el estudiante ha sido más afectado
Senado juramentará hoy nueva JCE; PC cuestiona proceso escogencia jueces
Proceso comicios presidenciales en Haití celebrado con normalidad
Pro Consumidor cuestiona modelo de préstamos por internet, a 365% anual
P.04
P.12
P.02-03
P.20
NACIONALES
P.07
Iglesia apoya familia y valores; los que violan la ley “están blindados” También solicitó ser misericordiosos con las familias afectadas por las lluvias y deploró que muchos de los violadores de la Ley “están blindados” por el respaldo del poder político y económico P.06-08
EDITORIAL @maldonadopersio
UN MODELO INTERESANTE El presidente Danilo Medina Sánchez lanzó este domingo un proyecto agroforestal en Las Cañitas, en la cuenca alta de la Presa Sabana Yegua, Padre Las Casas, en Azua. Es el tercero de esta naturaleza, modelo que resulta interesante para el desarrollo económico, medioambiental y social. Puede ser replicado en muchas zonas e incluso exportable, como en Haití. Se busca aliar las personas a los predios sacando provechos. Es, además, un desafío gerencial en su implementación. Serán 80 mil tareas cultivadas de café, aguacate, madera y preservación. Quedan involucradas unas 4 mil personas y en los primeros 3 años se pagará 5 mil pesos cada mes a mil productores en que se estiman los primeros resultados.
PRESIDENTE MEDINA EN AZUA PRESENTA PROYECTO AGROFORESTAL El presidente Danilo Medina presentó este domingo, en Azua, el proyecto de desarrollo sostenible en la cuenca alta de la presa de Sabana Yegua, que se estima creará 1,600 empleos en la zona; con el proyecto agroforestal se intervendrán 80 mil tareas que serán trabajadas con diversos rubros de la agropecuaria, entre ellos, árboles maderables, café, aguacate, ají morrón y tomate en ambiente controlado, así como apicultura. PAGINA 07