PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10480
Presidente JCE reitera no se referirá más a sentencia TC (P/5)
VIERNES 11
DE ABRIL DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM pide CN deje párrafo III, art. 85 CPP y que TC decida En esta edición sus argumentos íntegros
(P/4)
Esposas de choferes reclaman frente al Palacio Nacional Cientos de mujeres esposas de transportistas y cobradoras de las unidades de autobuses del transporte público de pasajeros, de la Federación de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) se congregaron ayer en la intersección de las avenidas México con Doctor Delgado frente al Palacio Nacional, para reclamar al Gobierno atender los problemas que afectan al sector, incluida la eliminación del subsidio a los combustibles. (Foto: Daniel Duvergé) PAGINA5
ECONOMICAS (P/8)
Banco Central destaca dinámica del crédito en el sector privado
TOGA
(P/9)
DNCD apresa a 3 policías y 1 militar durante decomiso drogas
INTERNACIONALES
(P/20)
Gobierno y oposición inician diálogo en Venezuela con la presencia Unasur
DEPORTES
(P/23)
Presidente DM felicita atletas galardonados por cronistas
editorial Insistir que es oportuno En esta misma edición aparecen de manera íntegra los argumentos del Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, para su observación a las reformas planteadas al Código Procesal Penal. Con ellos ha devuelto la pieza al Congreso Nacional, con la esperanza de que sus argumentos encuentren apoyo entre los legisladores. El mandatario, además, exhorta a buscar soluciones que lleven tranquilidad a la ciudadanía preocupada por la seguridad pública. Pide también que esas reformas respeten los derechos fundamentales de los involucrados en los procesos penales, aunque apegadas al marco y a los mandatos constitucionales. Sus expresiones tienen profundo sentido democrático, pero más que eso las reflexiones del Jefe del Estado convocan a pensar sobre una cuestión vital como es la seguridad de la sociedad dominicana. Sobre la controversia respecto al párrafo III del artículo 85 del referido código ha sido muy específico. Ha pedido a los legisladores mantenerlo, al tiempo que solicita que sea el Tribunal Constitucional que decida sobre su validez constitucional. Es algo muy razonable, que por demás despeja las sospechas de que ha habido un deliberado interés de limitar la facultad de la ciudadanía para querellarse contra los que cometan actos de corrupción en los cargos públicos. Y justo hemos decido entregar a nuestros lectores los argumentos íntegros del mandatario, convencidos de que los mismos servirán para enriquecer un debate que resultaría muy provechoso sobre la seguridad ciudadana, en un momento crucial para afinar y reforzar un sistema que evidentemente cojea de muchas de las patas que tienen responsabilidad en el mismo. Si en realidad queremos avanzar, no perdamos esta oportunidad.