PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10491
Bartola, 116 años, logra su sueño de conocer presidente Danilo Medina (P/2)
SABADO 26
DE ABRIL DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Aún no envían al CN proyecto de naturalización; iría el lunes Senado hará el martes vistas públicas sobre Código Penal
(P/4-9)
Nuevas escuelas para 2,775 estudiantes El presidente Danilo Medina inauguró este viernes cinco escuelas en El Seibo y Miches, al Este del país. Los planteles inaugurados son la Silvia Cerda de Mota, la Gregorio Altagracia Medina, el Politécnico Pedro Sánchez, así como los centros educativos Lucas Guibbes, y el liceo Padre Daniel. Los cinco planteles fueron construidos con una inversión de 666 millones 355 mil pesos y poseen laboratorios de informática y de ciencias, comedores, cocinas, bibliotecas, entre otras facilidades, para el proceso enseñanza-aprendizaje. PAGINA 3
NACIONALES
(P/4)
Fiscal Moca dice apresará haitianos por profanación Bandera Nacional
TOGA
(P/9)
Apresan 2 hombres por crimen abogado de Santiago; CARD: Fueron sicarios
ECONOMICAS (P/8)
Gobierno dispone RD$54,000 MM consignados en presupuesto 2014
INTERNACIONALES
(P/16)
Obama reafirma compromiso de aprobar reforma migratoria este año
editorial El país que hemos construido Un día como este sábado 26, pero en el 1965, hace 49 años, se estaba planificando la segunda intervención militar estadounidense sobre el territorio nacional, la que desgraciadamente ocurrió dos días después, el 28. El propósito quedaba claro, que era impedir la reposición del destituido presidente Juan Bosch, derrocado mediante un golpe de Estado en septiembre de 1963. Aquel hecho vulgar y ofensivo para la República Dominicana se hacía con el apoyo de un sector militar y de sectores civiles involucrados directa o indirectamente en la interrupción del inicio del proceso democrático, luego de la caída de la dictadura que había gobernado al país durante tres largas décadas. Se llegó a decir que se buscaba impedir una nueva Cuba en el Caribe y con ello nos metían entre las patas de los caballos de una disputa mundial entre dos dogmas extremos. Pero la historia no se puede retroceder, aun cuando podamos lamentar los hechos. Es necesario que quienes han tenido la responsabilidad de conducir al país tengan también el compromiso de restablecer las garantías ciudadanas que debe ofrecer la democracia. Lo cierto es que 49 años después tenemos al país que no deseábamos cuando por primera vez se pudo elegir un gobierno de manera democrática una vez fue decapitada la dictadura. Tenemos un país diferente, pero lleno de miserias materiales y humanas que nos ponen en un enorme riesgo. La práctica y la idea del robo se han sincronizado muy profundamente en la conciencia social y no será fácil desarraigarla. La industria de las acciones ilícitas ha crecido demasiado entre nosotros como para no estar preocupados. El sicariato sigue cobrando vidas humanas y desafiándonos sin ningún temor.