PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10368
Danilo recibe equipo Clásico Mundial Béisbol; elogia y entrega anillos peloteros (P/21)
VIERNES 29
DE NOVIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
editorial
Ruptura diálogo Haití-RD la precedió final abrupto de reunión en Venezuela
Serenidad en la acción
DM reúne funcionarios en palacio y trata seguridad
CEDULA BIOMETRICA.-
(P/4)
La Comisión Técnica Evaluadora de la Junta Central Electoral rindió ayer el informe preliminar sobre los
resultados de evaluación de las propuestas económicas de los plásticos y equipos a utilizarse para la confección de la nueva cédula biométrica, con la participación de 13 empresas en el proceso de licitación. La documentación recoge las pruebas realizadas por el laboratorio Q-Card, con sede en Pensilvania, EEUU, certificado para hacer muestras de laboratorios forenses a tarjetas de plásticos de diferentes usos. PAGINA 6
ECONOMICAS (P/8)
Hacienda del Senado advierte cobro 1% tarjetas es inconstitucional
INTERNACIONALES
(P/20)
Haitianos piden hoy la renuncia Martelly frente embajada EEUU
NACIONALES (P/9)
PRSC escogerá autoridades con padrón delegados usado en el 2012
TOGA
(P/10)
Dice despenalizar drogas envía el mensaje de que no son dañinas
Sobre todo a la República Dominicana le corresponde ser prudente en el manejo de la situación con Haití. Esto significa que no puede jugar a echarle leña al fuego, si no por el contrario, tiene que apostar a reducir su resistencia a que nuestro país lleve a cabo una acción que es propia de toda nación organizada, como es la de regular la migración a su territorio, así como definir la forma en que otorga su nacionalidad. Este sosiego para ejercer un derecho soberano no tiene que implicar en modo alguno una renuncia a ningún aspecto. Lo que sí debe implicar es el cuidado de una nación vecina con la que es inevitable convivir con las mejores relaciones posibles. Haití ha sido muy activo en llevar a cabo un cabildeo internacional en que históricamente ha encontrado eco en contra de la República Dominicana. En cambio, nosotros hemos actuado siempre a la defensiva, respondiendo a las múltiples denuncias hechas por los haitianos o por quienes han asumido su defensa a través de las ONGs, muchas de las cuales se lucran en nombre de la miseria de Haití. Y la situación es delicada, no sólo porque Haití es una nación importante en nuestras relaciones internacionales y de comercio, lo es igualmente por el drama que vive ese país en el orden político, económico y social. Las tensiones y protestas internas contra el presidente Michel Martelly para que renuncie de la Presidencia son un ingrediente que no podemos separar del manejo de esta coyuntura. Hay que tener sosiego y darnos cuenta que esto no podremos desmontarlo de un solo tiro, pues es algo que hemos dejado acumular por demasiado tiempo. La serenidad en la acción implica que no debemos echar leña al fuego, pero sin ceder en lo que hay que hacer.