El nuevo diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 35 • EDICIÓN 10914

El Anfiteatro Nuryn Sanlley seguirá con los espectáculos; tribunal ordena controle ruidos (P7)

SABADO 05

NACIONALES (P/6)

ECONOMICAS (P/8)

Abinader: El caso de Guatemala le queda chiquito a corrupción RD

Bajan RD$5.20 precio gasolina; suben los demás combustibles RD

DE SEPTIEMBRE DE 2015 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

TOGA

(P/11)

Van a prisión dos acusados robar a piloto se accidentó

NACIONALES (P/5)

Pleno JCE tiene informes sobre reconocimiento partidos políticos

Pérez Molina declara ante juez; Guatemala va a comicios mañana CIUDAD DE GUATEMALA (Guatemala).-El ex mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, imputado por corrupción y en prisión preventiva, saluda a fiscales en su segundo día de audiencia este viernes. El país amaneció tranquilo, con nuevo Presidente, Alejandro Maldonado, y a la espera del desenlace en el caso Pérez Molina, contra quien el Ministerio Público presentó acusaciones por asociación ilícita, defraudación aduanera y cohecho pasivo. La campaña electoral para las elecciones presidenciales de este domingo cerró ayer opacada por la crisis política. (FOTO: EFE). PAGINA 20.

DM y Miguel Vargas sellan alianza PRD-PLD este lunes (P/4)

editorial Nuestra economía No hay dudas de que nuestra economía en términos generales ha tenido un crecimiento sostenido que se nota por todos lados. Esa evidencia es más que notable en las edificaciones, en el parque vehicular y en la dinámica de muchos sectores. Las informaciones suministradas por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, tienen sustento en la realidad social del país. Él ha dicho que en este medio año la economía ha crecido en 7.5 por ciento y que al cierre del 2015 será de un 6.0 por ciento. Ese porcentaje es extraordinario para cualquier economía del mundo. Ahora bien, ese crecimiento no queda desmentido en la realidad, aun cuando se pueda cuestionar la capacidad de la economía para dar cobertura a la mayoría de la población. Es decir, que esa gran parte de la gente no reciba los beneficios de ese crecimiento. Esa parte tiene que ver con el sistema impositivo del país, estructurado en base a los impuestos al consumo. Eso implica que los pobres terminan pagando más impuestos que los ricos. Incluso es una información oficial, que de cada peso que se recibe a través de los impuestos, 67 centavos son aportados por los sectores pobres del país. Es imposible que con ese esquema se pueda erradicar la pobreza, aunque la economía crezca en un porcentaje importante como ha sucedido con la economía dominicana. Así que tenemos una economía que ciertamente crece, pero que no tiene capacidad de dar cobertura a los más pobres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El nuevo diario by El Nuevo Diario - Issuu