PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11246
Van 25 feminicidios en la región norte en 9 meses 2016 (P/9)
SABADO 01
ECONOMICA
(P/8)
Gobierno aumenta RD$1.60 y RD$1.80 gasolinas; congela precio Gas Natural
TOGA
(P/9)
Presidenta la CCRD llama a funcionarios presentar “pronto” la declaración jurada
DE OCTUBRE DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES (P/4)
INTERNACIONALES
Iglesia Católica llama ciudadanos al orden y civismo para poder convivir en armonía
Junta de Supervisión Fiscal de Puerto Rico toma riendas a varias agencias en vecina isla
(P/21)
PE deposita proyecto presupuesto en el Congreso Nacional El Poder Ejecutivo depositó ayer en el Congreso Nacional el proyecto de presupuesto y gastos públicos para el año 2017, por un monto de 711,399 millones de pesos. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, recibió la pieza legislativa de manos del ministro de Hacienda, Donald Guerrero; del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal y del director de Presupuesto Luis Reyes. PÁGINA 08.
Colombia va mañana domingo al plebiscito por la paz; apuran últimos actos buscan los votos (P/21)
editorial Valdría la pena Otra vez estamos en la misma discusión sin que nadie quede satisfecho con las asignaciones en el presupuesto nacional. Hemos estado en un círculo vicioso que no tendrá solución si no procuramos una salida. El Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto que ha enviado al Congreso Nacional, a través del Senado, por 711 mil 239 millones de pesos, en el que se ha priorizado esencialmente los renglones de salud, educación y seguridad ciudadana. Las partidas que se han incrementado al Poder Judicial y a la Universidad Autónoma de Santo Domingo ya han encontrado la insatisfacción de ambos sectores. Y en el caso del aumento anunciado para la Policía Nacional parece algo cuyos efectos negativos se podrían prever, pues se estaría considerando una subida sólo para los agentes que están patrullando en las calles. Ya sabemos que cualquier alza de salarios en la uniformada sería insuficiente, debido a los bajos ingresos que han estado recibiendo por su trabajo. Son conocidas las limitaciones del Gobierno para maniobrar con las demandas de recursos que reclaman los sectores e incluso por aquellos que están establecidos mediante ley. Valdría la pena una revisión profunda de nuestros gastos y la posibilidad de subir los ingresos para con ello establecer las prioridades.