PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10551
SABADO 5
DE JULIO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
editorial Procurar resultados
Iglesia Católica celebra asamblea plenaria La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) celebró este viernes su quincuagésima segunda asamblea plenaria, en la que fijó posición sobre la problemática general del país y escogió a los obispos de las diócesis de Nuestra Señora de La Altagracia, Nicanor Peña, y de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón, como presidente y vicepresidente, respectivamente, del máximo organismo católico en el país. La foto presenta a todos los obispos miembros de la CED.
Los obispos dicen violencia, narco sicariato e inseguridad minan RD DM felicita a Peña y Grullón por elección en la CED NACIONALES
(P/5)
Margarita Cedeño: “Erradicar pobreza es una meta posible”; preocupa desempleo
ECONOMICAS (P/9)
Inflación alimentaria de Latinoamérica y Caribe llega a un 1% entre abril y mayo
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama recuerda raíces inmigrantes; “arreglará” sistema migratorio en EEUU
(P/3-10)
DE ENTRADA (P/2)
10 años a estudiante por muerte coronel en disturbios UASD; absuelven los demás
El Gobierno ha firmado un acuerdo con las Naciones Unidas para realizar una evaluación del impacto que han tenido las visitas del presidente Danilo Medina Sánchez en las distintas comunidades. Se han identificado unos 251 proyectos productivos a los que el mandatario ha favorecido ofreciendo apoyo financiero y logística para sus actividades. Aunque se han denominado visitas sorpresas, estos recorridos dominicales quizás lo que menos tienen es ese carácter. Es evidente que el Jefe del Estado ha adoptado esa política de contacto como una forma de verificar en persona las condiciones en que viven y operan esas comunidades. Pueden ser sorpresas para algunas personas que no se enteran de la presencia del mandatario hasta que no lo ven en su lugar, sin embargo desde el Gobierno sí se sabe muy bien dónde se tiene planeado ir y qué llevar en cada caso. Este estudio, cuyo valor será cubierto en un 80% por el organismo multinacional, permitirá obtener con mucho más claridad el impacto y los resultados de esas asistencias financieras. También se podría determinar el nivel de impacto motivacional que han tenido estas visitas y asistencia económica. Es muy importante que se identifiquen claramente estos resultados, pues sólo podrían establecerse como políticas públicas las acciones que se consideren que ayudan a mejorar la vida y las actividades generadoras de riquezas. Debemos insistir en que sólo el trabajo debe ser reconocido como la vía válida para transformar el país y la vida de las personas y sus familiares. Y en este propósito, quienes tienen la voluntad de producir deben encontrar el respaldo en las iniciativas del Gobierno. Y esta evaluación deberá descubrir los aspectos valiosos de estas visitas.