PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10420
Embajador EEUU favorece diálogo RD-Haití; pide preservar derechos (P/5)
VIERNES 31
DE ENERO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM recibe masivo respaldo por su defensa a soberanía II reunión RD-Haití será el 3 de febrero en Jimaní
(P/4-5)
CARAVANA AZUL.- Cientos de fanáticos liceístas acompañaron ayer a los jugadores y a los directivos de los Tigres del Licey en la caravana del triunfo, la que partió desde el Estadio Quisqueya para realizar un amplio recorrido que abarcó calles y avenidas de la capital y el municipio Santo Domingo Este. Los azules celebraron entusiastas la corona 21, obtenida al ganar el torneo de béisbol invernal 20132014.
ECONOMICAS (P/8)
FMI anticipa un turbulento 2014 para la economía latinoamericana
NACIONALES
(P/7)
PLD escogerá el miércoles a los nuevos miembros Comité Político
MAS NOTICIAS (P/19)
INTERNACIONALES
LF se juramenta miembro Parlacén; dice globalización impone desafíos
EEUU critica que Celac “abrace” el castrismo; cree es una traición
(P/20)
editorial La necedad al final ayuda Lo demasiado hasta Dios lo ve. La insistencia del grupo del Caricom de denunciar a la República Dominicana de ser violadora de los derechos humanos, discriminatoria y racial se ha convertido en una necedad. Se han prestado, probablemente, a ser punta de lanza de Haití y de los intereses que se mueven a sus alrededores. O, simplemente, se han pasado de atrevidos. Esta actitud, sin embargo, ha servido para ir cohesionando al país en torno a este tema, posiblemente desayudando a quienes pretenden ayudar. Los países del Caricom no han ayudado a Haití como la ha hecho la República Dominicana. No lo han hecho en el pasado, tampoco en la tragedia que provocó el terremoto del 2010, ni lo están haciendo ahora. No figuran en la lista de los países aportadores para la recuperación de nuestra vecina nación. Esta necedad, la promueve el propio gobierno haitiano, jugando a conversar al tiempo que nos denuncia como violadores de los derechos humanos, pese a que es esa nación la que no ha podido dotar a sus ciudadanos de la documentación de identidad que haga a las personas aparecer entre sus seres vivientes. Muchos de los muertos en Haití en el terremoto, nunca sabremos que existieron, pues nacieron, vivieron y murieron sin identidad documental. Eso es lo verdaderamente penoso, lo que muchos de los llamados amigos de los haitianos simplemente ignoran. Pero no hay mal que por bien no venga, refiere un viejo dicho. La necedad mostrada por este grupo de pequeñas naciones caribeñas y Haití, hay que decirlo, han obligado al presidente Danilo Medina Sánchez a tener que dejar claramente establecido los límites en la intromisión en los asuntos internos y sobre nuestra soberanía. Y le brindaron un escenario ideal.