PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10458
COPARDOM: “Solo se aprobarán propuestas consensuadas Código Laboral” (P/9)
LUNES 17
DE ENTRADA (P/3)
Gobierno otorga RD$39 MM a productores café de Polo y Paraíso
NACIONALES
(P/4)
Población rechaza aumento del peaje de RD$30.00 a RD$100.00
DE MARZO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
ECONOMICAS (P/8)
“Defensa de los consumidores debe ser asumida por el Estado”
TOGA
(P/10)
Ocupan 11 paquetes cocaína a empleada DGA asignada en puerto Cap Cana
Reabren el puente de Haina El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dejó este domingo en funcionamiento al tránsito vehicular el puente Presidente Troncoso, sobre el río Haina, donde la arquitecta Eyla Vargas Español, encargada de Proyectos Especiales de la Presidencia, cortó la cinta junto al ingeniero Ramón Antonio Pepín, asistente del ministro Gonzalo Castillo, para dar formar reapertura a la estructura, lo que impactará de manera positiva entre los residentes en las comunidades de Haina, San Cristóbal y toda la región Sur, debido a que desahogará el flujo de vehículos pesados por la Autopista 6 de Noviembre. PAGINA 7
Crimea vota sí para adherirse a Rusia EEUU y aligados anuncian aplicarán sanciones
(P/20)
editorial Medidas ponderadas Debemos suponer que las decisiones en el Gobierno se adoptan luego de una ponderación razonable que incluirá las consecuencias de las mismas. Es lo que parece lógico y racional. Al anunciar el aumento del peaje de 30 a 100 pesos se dejaría sin efecto el cobro del 1% para la placa de los vehículos. Ello parecía como una compensación en que se cambiaba una cosa por otra al resultar ambas onerosas para la población. Y hay que suponer eso, pues sería casi absurdo pensar que desde el Gobierno se esté haciendo una especie de ensayo para ver si aplican o no una decisión como incrementar el costo de un servicio vial dos veces más que lo que cuesta actualmente. Una decisión como esa no podría estar sujeta a que a la población le guste o no, pues su adopción ha de suponer que ha pasado por un cedazo de ponderaciones que la hacen impostergable. Eso significa que si la medida queda sujeta a la aceptación de la población es porque la misma no se necesita y no tendría sentido aplicarla. El Gobierno aún no termina de decidir si aplicará el incremento del cobro en el peaje y en qué proporción lo hará con relación al costo actual. Si no lo hace tendríamos que ver qué pasa con el cobro del 1% de la placa, pues es posible que una cosa compensara a la otra. Es decir, que si dejan sin efecto el incremento del peaje es posible que tengan que volver por el cobro de la placa. Quizás valga la pena que las autoridades ofrezcan una explicación de la motivación de esas decisiones en que ha quedado dominado por las dudas. Toda decisión debe procurar algún propósito.