El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10393

Aguilas 7, Escogido 5; Licey 2 Gigantes 0 (P/22)

LUNES 30

DE DICIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Vargas Llosa pide Papa destituya al Cardenal por apoyar sentencia TC También al de Lima, Juan Luis Cipriani

DOMÉSTICAS SE CAPACITAN.-

(P/4)

El Centro Especializado de Formación en Servicios Domésticos (CEFESD) es una entidad

que se dedica a promover el oficio del hogar como un trabajo decente en el sector de Villa Juana; cierra el 2013 con 284 egresadas en su primer año. Aquí se ve a varias mujeres recibiendo orientación de una chef instructora. PAGINA 8

NACIONALES (P/5)

ECONOMICAS (P/8)

Insta asociaciones ejecuten presupuesto educativo 2014

BC alcanza los US$4,000 MM en reservas netas internacionales

TOGA

(P/10)

CDP denuncia dos periodistas están siendo víctimas amenazas

NOVEDADES (P/16)

Pavel Núñez presenta hoy su concierto Big Band

editorial Evitar las muertes Unas 28 personas murieron durante el período de la Nochebuena, que es un tramo de apenas uno o dos días en que se mueven los vehículos por las carreteras, autopistas y vías que nos conducen a los distintos lugares de recreación o de contactos con las familias. Otras 519 personas resultaron afectadas. Tanto estas como las que murieron fueron en accidentes de tránsito. Pudiéramos asumir que es cuestión del destino y creer que simplemente las personas mueren cuando les llegue su hora. Sin embargo, en materia de prevención es obvio que los resultados han sido más que evidentes que cuando las cosas se hacen con rigurosidad podemos evitar las tragedias. Mientras en la República Dominicana el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ofrecía las cifras finales de las celebraciones de Navidad, en Colombia el reporte indicaba que no había muerto ni siquiera una persona en accidentes de tránsito. Es decir, allí había tenido cero muerte, cuando aquí habían perdido a 28 personas y 519 quedaron afectadas, algunas quizás con lesiones permanentes. Aquí las pruebas con los alcoholímetros fueron irrisorias y allá se practicaron cerca de 50 mil. Es claro que la mayoría de los accidentes de tránsito se producen por imprudencias cometidas por los conductores, muchos de los cuales van guiando empapados en alcohol. Algunos llegan incluso a decir que aquí medimos las distancias en litros, significando que el hábito es ir tomando durante el trayecto, incluyendo el conductor. Queda más que evidenciado que necesitamos ser más rigurosos en el cumplimiento de la ley en este sentido, en probablemente en todos. Ahora que nos preparamos para celebrar el Año Nuevo nos estará esperando otra lista de tragedias si no ponemos controles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Nuevo Diario by El Nuevo Diario - Issuu