PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10373
Escogido, Las Águilas y Licey ganan sus compromisos (P/21)
JUEVES 5
DE DICIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Senado pide JM elimine cobro 1% al uso tarjetas de crédito en el exterior Bancos BHD y León se fusionan
NUESTRA VISITA.-
editorial Decisión justiciera (P/8)
Geanilda Vásquez visitó ayer El Nuevo Diario y conversó ampliamente con sus ejecutivos sobre varios aspectos
de la agenda nacional, en particular de su situación particular en el Partido Revolucionario Dominicano, revelando que ante la negativa de Miguel Vargas Maldonado, recurrirá al uso de la fuerza pública para reasumir como secretaria de organización del PRD, como lo manda la sentencia de un tribunal. (Foto: Daniel Duvergé). PÁGINA 4
NACIONALES (P/6)
Rosario: RD debe prepararse para condena de la CIDH
TOGA
(P/11)
Tres mil militares ya refuerzan el patrullaje
INTERNACIONALES
(P/20)
Obama: Sueño americano está “en riesgo” por desigualdad
ECONOMICAS (P/9)
BID ve crucial reforma eléctrica para reducir la pobreza en RD
El presidente Danilo Medina Sánchez ha dispuesto un aumento en las pensiones que reciben los maestros jubilados. Ha establecido un ingreso mínimo de 15 mil pesos por mes. Es una medida que dará cobertura a unos 8,959 docentes retirados, muchos de los cuales apenas recibían cinco y siete mil pesos como ingreso básico. Se trata de una cantidad de personas que ha dedicado su vida a enseñar a los demás, pero que ha llegado a su etapa final sin disponer de buena salud ni mucho menos de capacidad para poder atenderse. Esos escasos recursos tampoco les alcanzan para sostenerse en su alimentación, pese a que a esas edades se requiere de poca comida y mucha medicina. La disposición del presidente Medina Sánchez es justiciera, porque toca a unas personas que ya en edades avanzadas están enfermas y sin familiares que puedan sustentarlos. Este incremento será efectivo al mes de octubre, por lo que deberán recibirlo de manera retroactiva. Eso significa que el Gobierno deberá disponer para cubrir esos salarios entre lo que falta de este año 2013 y el año que viene, el 2014, un total de RD$1,074,302,839.90. Es una inversión que aliviará a estas familias que han visto a sus padres y madres languidecer en el tiempo sin ningún apoyo por la tarea a la que han dedicado la vida. La medida del mandatario no es sólo reivindicativa para estos profesores retirados, también se puede considerar como una vía de revaluación al retiro de quienes se dedican de enseñar a niños y adultos. Es una manera de sacar hacia la dignificación la condición humana. Y es una forma de sembrar en los corazones de estos maestros y maestras, con los que todos estamos endeudados por su vocación de abnegación. Es algo que dignifica.