PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11070
Plantean trabajo conjunto de RD y Haití para temas que son comunes (P/6)
JUEVES 10
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
La huelga en hospitales en 2do. día consecutivo (P/4) NACIONALES (P/4)
Presidente JCE garantiza darán resultados votos el mismo día 15
TOGA
(P/10)
Odebrecht en RD sigue caso contra su ex presidente en justicia Brasil
ECONOMICAS (P/9)
NACIONALES (P/5)
Banca Solidaria y la Fundación Reservas citan volumen crédito
Recogen firmas a favor y en contra permanezca aquí embajador EEUU
Presidente Medina inaugura parque eólico por US$120 millones El presidente Danilo Medina y la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE-Haina) inauguraron ayer, en Enriquillo, provincia Barahona, el parque eólico Larimar, con una inversión de US$120 millones, con manos de obra 90% dominicana. El parque constituye un nuevo aporte al desarrollo energético y al uso de las energías renovables en la República Dominicana, produciendo 200 mil megavatios/hora, lo que duplica la capacidad eólica del país y afianza su liderazgo de generación en el Caribe. PAGINA 08.
editorial Algo más de lo necesario Es muy probable que podamos producir todo, si no más, del dinero que necesitamos para resolver los temas del sistema de salud de la República Dominicana. Se ha estado requiriendo el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para solucionar los temas que afectan los servicios que brindamos a la población. Es decir, cuando se plantea esa exigencia se está pensando en lo que ha sucedido positivamente al aplicar el 4% del PIB a la educación del país. Sin embargo, aunque pudiéramos pensar que desde el punto de vista del plan las cosas podrían parecerse y en eso no habría que hacer ninguna objeción, esos fondos que se consignan para el sistema educativo salen del presupuesto nacional. Creemos que hay una diferencia importante en ambos sectores, incluso positiva para procurar las soluciones en el sistema de salud, pues mientras los recursos para la educación los sacamos en su totalidad del presupuesto nacional, el sistema de salud podría estar produciendo más fondos que los que necesitamos para transformarlo totalmente. El país tiene ya una gran infraestructura hospitalaria y el Gobierno ha estado invirtiendo en la renovación de muchos hospitales, ha reconstruido varios y levanta otros. Sumemos a eso que el sistema de la seguridad social aporta cuantiosos recursos al sistema de salud, aportados por los asegurados y por sus empleadores. Sólo imaginemos que pongamos los centros hospitalarios del país a generar recursos por los servicios que se brinda a la población, ya porque sean personas aseguradas en la seguridad social o que puedan cubrir los servicios.