PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11133
Abinader: Afán PLD “quitar” legisladores es para manejar a su antojo R. Dominicana (P7)
MARTES 24
DE MAYO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
JCE ofrece datos 21 provincias; PLD con dominio en Congreso
(P/4)
Gobierno invita empresas cubanas para impulsar exportaciones Por mediación del Gobierno dominicano se encuentra en el país una misión comercial integrada por 33 empresas cubanas, vinculadas a la industria, la construcción, la agricultura, servicios, salud, farmacéuticas y biotecnología, las cuales promoverán la venta de productos dominicanos en los renglones señalados y establecerán nuevas relaciones de negocios. En el marco del “Foro Comercial República Dominicana-Cuba”, que concluye mañana, el director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, y Odalys Seijo García, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, firman un protocolo comercial. PÁGINA 08.
NACIONALES (P/5)
Episcopado expresa preocupación por el retraso en escrutinio y los actos violentos
DE ENTRADA (P/3)
Se registra tiroteo en alrededores JME Villa Mella; tratan quemar la sede en Hato Mayor
TOGA
(P/10)
Autoridades saldan totalidad depósitos a 7,003 ahorrantes del Banco Peravia
INTERNACIONALES
(P/20)
B. Obama anuncia levantamiento del embargo militar de EE.UU. a Vietnam
editorial Accionar caótico Cada vez queda más claro que la sociedad dominicana, en sentido general, se resiste al cumplimiento de las normas. En nuestra cultura, metido en lo más profundo de nuestra psiquis, la ley está hecha para los otros o sólo cuando nos conviene. Evidentemente que no nos sentimos cómodos cumpliendo la ley, en particular en nuestro territorio. Y aunque no sea un consuelo de tontos es un mal de nuestra América Latina. Es como si amáramos el caos, y la democracia que es esencialmente orden la asumimos como el espacio para el desorden. Nuestra vocación caótica, en consecuencia, genera todos nuestros males. Por eso en nuestros cinco ejes propuestos para un gran pacto político, económico y social hemos incluido el institucional. Y lo hemos incluido porque estamos convencidos de que con el orden resolveríamos múltiples problemas que se derivan directamente de nuestro accionar caótico, y traeríamos, además, muchos otros beneficios. Estas elecciones son una muestra de nuestra actitud de querer acomodar las normas a nuestra conveniencia. Si fuera por las denuncias de fraudes acabaremos con más electos que puestos disponibles. Muy pocos han tenido la gallardía de reconocer que han perdido y han felicitado a su vencedor. Han sido tan escasos que luce algo excepcional.