PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10431
JUEVES 13
DE FEBRERO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
MSP entrega RD$600 MM para mejorar 56 hospitales II línea del Metro llegará hasta SDE; inauguran elevado
(P/3-4)
Protestas y caos en Venezuela CARACAS.- Centenares de opositores protestaron ayer en la capital de Venezuela, con un saldo de varias personas muertas, numerosos heridos de bala y cuantiosos detenidos. Las protestas, convocadas por la oposición, son contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que reaccionó denunciando planes para generar un caos en el país. Se hicieron marchas en Caracas y en otras grandes ciudades que concluyeron con graves incidentes. PÁGINA 20.
TOGA
(P/10)
Francina dice fallo sobre su caso la tomó desprevenida
ECONOMICAS (P/8)
Afirman Banco del Exportador dará préstamos tasas competitivas
NACIONALES
(P/7)
Rector UASD no firmará pacto si busca privatizar educación superior
TOGA
(P/10)
Suspenden la fiscal de Ocoa por supuestos vínculos narcos
editorial Crear riquezas Para una nación el reto permanente es la creación de riquezas desde distintas fuentes. Para lograrlo se hace necesario que sean creadas las condiciones con claras políticas impulsadas desde el Estado para poder encender la chispa del sector privado. Al final todo cuanto se produce resulta ser parte del producto interno bruto del país. En consecuencia, todo eso es la riqueza nacional. En algunas ocasiones hemos tenido políticas públicas y financiamientos para fomentar el desarrollo de determinados sectores productivos. Por ejemplo, el inicio del turismo contó con estos apoyos iniciales hasta comenzar a crecer, consolidarse y convertirse en la gran industria sin chimeneas como lo es ahora, y aún tiene un gran potencial para seguir desarrollándose en cada punto del territorio nacional. Es importante pensar que aún nos queda mucho por hacer para que el país siga atrayendo turistas y seguir fortaleciendo esa industria local. Lo mismo se hizo con los parques industriales que comenzaron a surgir a finales de los años de 1960 y la década de 1970, en que el país buscaba sustituir importaciones. Eran industrias que comenzaron a fabricar aquí muchos de los bienes terminados que se suministraban al mercado nacional desde el exterior. Todo eso se hizo con políticas de incentivos que transformaron en gran medida la estructura industrial del país. Otro tanto se realizó con los parques de zonas francas, las que comenzaron a instalarse en muchos puntos de la geografía nacional. Por muchas razones, salvo el turismo, los otros sectores han entrado en situación crítica y muchas de esas empresas desaparecieron o se transformaron. Sin embargo, el país tiene que retomar ese tema, pues son las industrias las que crean riquezas.