PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11076
La JCE extiende plazo; partidos inscriben varias candidaturas (P4)
JUEVES 17
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Un año prisión a Blas Peralta y otros 4 por matar a Aquino Febrillet; juez ve permisividad (P/10)
Acusado dice que era un “fiel amigo” del exrector de la UASD Blas Peralta “sorprendió” ayer a la audiencia en el tribunal cuando se definió como un “fiel amigo” de Mateo Aquino Febrillet, crimen del que se acusa al empresario camionero, según todos los elementos de pruebas aportados por la Fiscalía del Distrito Nacional. En la gráfica, aparece fuertemente custodiado mientras es conducido frente al juez que posteriormente le dictó un año de prisión preventiva. (FOTO: DANIEL DUVERGE).
ECONOMICAS (P/9)
Destacan clima de inversión en la RD; amplían DOMICEM, DM va inauguración
NACIONALES (P/8)
Presidente Medina pone en vigencia la declaración jurada de los funcionarios
INTERNACIONALES
(P/20)
Oposición Brasil pide la renuncia de Rousseff tras polémico audio
NACIONALES (P/5)
Abinader propone reformar el Estado; relanzar principales renglones economía
editorial Reglas para los partidos políticos Hace muchos años que hemos querido establecer una ley para regular a los partidos políticos. Durante algo así como en 20 años no hemos podido lograrla. Todos desde distintos ángulos, bien desde el poder o desde la oposición, no han querido al menos aspectos de los diferentes proyectos que han surgido durante este tiempo. Es concluyente esta experiencia en que en esencia ninguna de las organizaciones ha querido estar bajo los controles que establecería una norma general para regular sus actividades, incluyendo el manejo de los fondos que ingresan a su economía, desde el Estado o desde las aportaciones privadas. Es decir, que hemos tenido una democracia dirigida por organizaciones políticas que no tienen reglas que establezcan los límites para su acción. Han estado como chivos sin ley en un ambiente democrático que se ha de caracterizar por el respeto a la ley. No hay dudas de que esa ley es necesaria, pero los partidos políticos han perdido su propia gerencia interna. La mayoría se excusa en esa ausencia reguladora para justificar sus desaguisados que los ha llevado a múltiples crisis. Esa ley es una necesidad, pero no es una panacea que venga a resolver la incapacidad de gerencia en la política interna. Este gran reto es para la dirigencia.