PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11086
Muere bebé al asfixiarse en el interior vehículo; su padre olvidó que la había dejado allí (P2)
JUEVES 31
DE MARZO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
JCE concluye con candidaturas; dará RD$1,610 MM a partidos
(P/4)
TOGA
(P/10)
Presidente Medina dice no hace caso a los rumores sobre la corrupción gobierno
NACIONALES (P/9)
Familiares Claudio Caamaño llaman a población reclame respeto por la vida
TOGA
(P/10)
Tribunal de RD fija audiencia conocer denuncia contra el embajador EE.UU.
NACIONALES (P/4)
Diputados no van a trabajar porque están en campaña, serán identificados
Miembros CELAC inician reunión de coordinadores nacionales El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, dejó inaugurada ayer la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales, que es la antesala de la X Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en las cuales se debaten los planes de trabajo a nivel técnico de la presidencia Pro Témpore que preside la República Dominicana, y se analizan los avances y el futuro del referido mecanismo multilateral. PAGINA 03.
editorial Cada vez es más complicado Cada vez parece que resulta más complicado gobernar, y sobre todo poder hacerlo bien. Especialmente, porque en nuestros países confundimos la democracia con la falta de controles y por tanto, sin el sentido del límite. Este aspecto es justamente el que los gobiernos de fuerza aplican rigurosamente, y que la población en tiempo de crisis asocia con el orden. Aunque creemos que esa nostalgia de la mano dura que se aprecia en muchos de nuestros países que han pasado por ambas experiencias para el ejercicio del poder tiene más que ver con un reclamo legítimo de aspirar y demandar el respeto a las normas y establecer los límites para las funciones desde los cargos públicos, por un lado, y por el otro, para la gente en sentido general. Esta falta de límite tiene que ver con la corrupción y a ella se asocia un mal peor, que es el sistema de impunidad consistente. La consecuencia es más que lógica, la población cada vez confía menos y tiende a dudar de todo. Desconfía hasta del que puede decir la verdad y hacer lo correcto. Satisfacer a la gente no siempre resulta fácil, pero sobre todo impulsarla hacia el desarrollo, pues así como se va deteriorando la vida pública lo hace la población. Por ejemplo, hemos aprendido a pedir y lo hacemos sin ningún empache.