PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10479
Montalvo: Gobierno decidido hacer las cosas bien; presenta comision veeduría (P/6)
JUEVES 10
DE ABRIL DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
COE revela 32 mil voluntarios participarán en operativo SS Habrá 2,512 puestos de socorro; cierran 179 balnearios
(P/3)
SP pide integrarse a jornadas contra Chikungunya y dengue El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, durante un encuentro ayer en San Cristóbal, donde fueron integrados representantes de instituciones públicas, comunitarias y privadas a las jornadas de movilización social que realizan en los sectores de la provincia para prevenir enfermedades endémicas como Chikungunya y dengue. PAGINA 6
TOGA
(P/11)
Presidente de SCJ pide corregir fallas para impartición de buena justicia
ECONOMICAS (P/7)
DEPORTES
(P/23)
DGII recauda 97% El Popular será primer trimestre; el banco oficial promover en RD dice cobranzas Mundial de Fútbol crecieron 16.9%
INTERNACIONALES
(P/20)
Gobierno Venezuela no pactará, pero compartirá visiones con la oposición
editorial Magnífica oportunidad Una cuestión es clara. La delincuencia nos ha crecido hasta asustar a todo el país. Eso de por sí es un asunto grave, porque es cierto que los delincuentes no podrán asaltar a todo el mundo, pero sí pueden asustar a todo el vivo. Es el miedo de la percepción, pues cuando se ven casos espantosos es lógico que la población en sentido general se sienta amenazada. Cuando los casos son escasos la gente tiene la tentación a pensar que eso nunca le podrá pasar. Tiende a creer que esas cosas sólo les pasan a los otros. Sin embargo, cuando los actos delincuenciales comienzan a picarnos cerca esa idea también comienza a ser modificada, pues ya pensamos que nos puede ocurrir a nosotros mismos. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor César Pina Toribio, ha informado que el presidente Danilo Medina Sánchez ha dispuesto la observación de las reformas que se han hecho al Código Procesal Penal y por lo tanto, será devuelto al Congreso Nacional. De esas reformas lo que más ha provocado ruido es la limitación de los ciudadanos para querellarse contra los corruptos. Es un tema sensible que quizás mata el interés de otros aspectos de ese instrumento para los procesos judiciales. El control de la delincuencia está en manos de muchas instancias del país y por tanto debe darse una debida coordinación. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Mariano Germán, quien es además un experimentado jurista en el ejercicio profesional, ha dicho que deben acabarse los expedientes incompletos para que los jueces puedan administrar justicia. Creemos que estamos frente a una magnífica oportunidad para hablar seriamente del tema delincuencial y cómo combatirlo. Aprovechemos esta coyuntura para hacerlo.