PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10638
MIERCOLES 15
DE ENTRADA (P/3)
Cámara Diputados anuncia eliminación “barrilito”; fondos irían a los hospitales
DE OCTUBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM convoca firmar Pacto Eléctrico en 6 meses; busca energía más barata y estable (P/3)
NACIONALES (P/5)
Félix Bautista: Sobre mí hay persecución política y abuso de poder; desliga a DM TOGA
(P/11)
Esposa y amante son sentenciados a 30 años prisión por el asesinato empresario en Santiago INTERNACIONALES
(P/20)
Huracán Gonzalo sube a categoría tres y se dirige a las islas Bermudas NACIONALES (P/7)
El Hospital Arturo Grullón: Sin teléfonos, laboratorio sin reactivos y el tomógrafo dañado
Director del Incart propone evaluar sistema salud; resalta cualidades hospital del cáncer El director general del Instituto Nacional del Cáncer “Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares” (Incart), Francisco Monegro Santos, estuvo de visita en El Nuevo Diario, donde habló a grandes rasgos sobre el accionar de ese centro especializado. (Foto: Vladimir Santos). PÁGINA 4.
editorial Aprovechar el momento Hagamos de un mal momento una oportunidad de dar un paso positivo en aras de mejorar nuestro sistema de salud. La situación de los once niños muertos en el hospital Robert Reid Cabral puede ser muy oportuna para incluso en honor de los fallecidos implementar nuevas prácticas en el manejo de los centros hospitalarios. Hay múltiples temas involucrados en esta cuestión de la salud, incluso intereses económicos poderosos que impiden que las cosas se hagan a favor de la mayoría de la población. Sin embargo, nos atrevemos a sugerir que comencemos de las cosas simples a las complejas para poder avanzar en la dirección correcta. Adoptemos la decisión de transformar cada unidad hospitalaria en una empresa gerencialmente bien manejada, capaz de captar los recursos que se generan de los asegurados de la Seguridad Social. Es decir, pongamos a facturar a los hospitales los servicios que presten desde sus distintos departamentos. Una gerencia que se ocupe del mantenimiento de la planta física y de la higiene de la misma. Que en cada centro hospitalario se tenga una unidad que se ocupe de preparar a todo el personal que labora en la orientación de la calidad de los servicios que se prestan allí. Y que, además, evalúe el desempeño de cada una de las personas que laboran, con libertad para separar a quienes no estén en la disposición o la capacidad de sumarse a la calidad. Que cada unidad sea independiente en el manejo de su economía para que pueda crear incentivos para los médicos y el personal que laboran en esas unidades, pues sólo generando recursos haremos sostenible el sistema de salud del país. Y, además, sólo así podremos garantizar una calidad óptima. En el proceso iremos corrigiendo las fallas.