PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10593
SABADO 23
DE AGOSTO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
JCE discutirá tecnologías aplicará en comicios 2016 Convocará partidos para discutir propuestas
(P/6)
Entregan Premio Nacional de Pediatría La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, entregó este viernes el “Premio Nacional de Pediatría 2014”, auspiciado por su despacho, a cuatro importantes profesionales de la medicina. El doctor Luis Alam Lora, eminente pediatra dominicano, fue escogido como el más destacado del año, por su colaboración, servicio y entrega desinteresada a la población infantil más necesitada. En el acto participaron el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez y el presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Rodolfo Soto Ravelo. PÁGINA 7.
ECONOMICAS (P/8)
Empresarios tratan con DM los avances sector privado y Haití; ven planes inversión
NACIONALES
(/P4)
RD-Haití elaborarán estrategia contra el ébola; convocan la Comisión Binacional
DE ENTRADA (P/3)
Disturbio tropical seguirá provocando fuertes aguaceros en gran parte del país
INTERNACIONALES
(P/20)
Demandan al Gobierno EEUU por deportación niños centroamericanos
editorial Debemos hacerlo Hay una relación directa entre la violencia y la pobreza. La primera expresión de ella es la condición social que impone la miseria. Esa situación se manifiesta en el ámbito restringido de las familias con las agresiones a las parejas y a los hijos. Estos a su vez la reproducen como conducta aprendida y como medio de sobrevivencia. Así es como vamos construyendo una cadena que se constituye en un círculo vicioso que no logramos controlar. El cuadro económico nos resulta más que revelador cuando medimos la forma en que está distribuida la riqueza de la República Dominicana, al igual que en muchos otros países de la región. No es sólo que un pequeño grupo concentra la mayor parte, si no que esa mayoría aporta los mayores ingresos al presupuesto nacional. Es decir, que en términos prácticos les quitamos más que los que les damos. En consecuencia, no habrá forma de acabar con el estado miserable en que viven millones de seres humanos en nuestro país y en nuestra zona de América Latina. Estamos en un punto en que la riqueza se hace ofensiva y por tanto deseada por quienes no tienen acceso a ella. Ese impedimento provoca que los más jóvenes, sobre todo, vean en la delincuencia un modo de arrebatarla y lo asumen como medio de vida. El narcotráfico, el sicariato, el robo en sus distintas modalidades y los negocios ilícitos resultan vías cada vez más atractivas para miles de personas. Como es obvio, esas acciones dejan como resultados un auge de la delincuencia. Y si a eso le sumamos el grado de impunidad que mostramos en nuestro Sistema Judicial y la falta de control la situación se agrava. El 911 es una ayuda, pero no resuelve los niveles de pobreza, que es algo que debemos hacer para vivir en paz.