PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10621
JUEVES 25
DE SEPTIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM en la ONU aboga por un mundo de esperanza; pide ayuda para Haití Latinoamérica urge que el organismo cambie
(P/4-20)
El presidente Danilo Medina habla ante la ONU El presidente Danilo Medina habló este miércoles ante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de su 69 período de sesiones, escenario en el que, además de pedir a la comunidad internacional que apoye a Haití con la documentación de sus nacionales, pasó balance a las ejecutorias de su Gobierno en materia de educación, salud y en el combate a la pobreza. PAGINA 04
TOGA
(P/13)
Senador y militares habrían recibido US$3.5 MM por compra tucanos
ECONOMICAS (P/10)
En la zona norte llaman no consumir carne de pollo por los altos precios
TOGA
(P/12)
Ex nuncio en RD será juzgado fin de año; podría ser condenado
NOVEDADES
(P/16)
Inician V Festival de Cina Internacional Fine Arts, con film “Yo soy la salsa”
editorial Ir más allá con Haití El presidente Danilo Medina Sánchez ha hecho un discurso esperanzador ante el sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un ambiente propicio para enfocar inquietudes y posibilidades. Mandatarios y embajadores están dejando allí sus mensajes y sus desafíos tras la búsqueda de un mundo mejor y en paz. Nuestro mandatario ha hecho una valiosa exhortación general promoviendo basarnos en los puntos que nos unen y no en aquellos que pudieran distanciarnos históricamente. En su mensaje se ha detenido en la particular vecindad y relación con el vecino Haití, y nuestra realidad como principal país receptor de la migración haitiana. El Jefe del Estado ha clamado a la comunidad internacional para que ayude a Haití a documentar a sus ciudadanos dentro y fuera de su territorio. Su exhortación se produce justo después que la propia ONU ha dicho que el proceso que llevamos en la República Dominicana con la Ley de Naturalización apenas ha beneficiado el 1% y que el mismo es lento y con limitaciones. No sabemos de cuál cantidad parte el organismo para sacar ese porcentaje tan exacto. Es obvio, sin embargo, que parte del problema de registro para establecer un estatus migratorio ha sido la falta de documentación de los inmigrantes haitianos que vienen a nuestro territorio, y es para lo que el presidente Medina Sánchez ha pedido ayudar a Haití. Queremos insistir en que nuestro problema con el vecino país es su nivel de crecimiento y desarrollo económico, pues la migración no es más que una consecuencia de lo primero. Es obvio que tenemos que ir más con Haití y como principal nación receptora de sus inmigrantes tenemos derecho a reclamar la solución de ese problema.