PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11022
G. Moreno habla al país y anuncia inicio “campaña de calle” para un contacto directo (P/3)
JUEVES 14
TOGA
(P/10)
Acusación formal contra ex jueces son imputados en actos corrupción
ECONOMICA
(P/8)
Albizu: Reservas internacionales de BC alcanzaron US$5,266 millones
DE ENERO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES
(P/6)
Unos 40 alcaldes PLD declararían su “rebeldía” para elección en la LMD
INTERNACIONALES
(P/20)
EEUU amplía plan de refugiados para incluir inmigrantes centroamericanos
Embajador EEUU espera proceso electoral sea abierto y transparente (P/5)
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez, informó ayer a los delegados de los partidos y agrupaciones políticas los avances en el proceso de renovación de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, así como el protocolo del cierre del Padrón que se utilizará en las venideras elecciones del 15 de mayo de este año y la campaña promocional y educativa sobre el evento comicial.
JCE: 6, 683,767 electores en el padrón; predominan mujeres (P/4)
editorial Debemos de confiar Nuestros procesos electorales han salido de la lista dudosa en América Latina. El fraude se puede considerar como algo del pasado, aun cuando persisten malas prácticas de compras de votos y uso de los fondos públicos. Son realidades, sin embargo, que están fuera del ámbito de la Junta Central Electoral (JCE), responsable de organizar los comicios. Esas malas prácticas son atribuibles a todos los partidos, sobre todo a los llamados tradicionales con ciertos márgenes para hacer inversiones. Existe además, una cierta cantidad de electores dispuestos a vender el voto. Algunos incluso se colocan en los centros de votaciones a la espera de que les “motiven” para ejercer su derecho a elegir. Esa es una cuestión indeseable, pero encuentra una explicación en las frustraciones que han provocado los partidos políticos y en la situación de miseria en que vive esa población. Creemos que la etapa de alteración de actas para conseguir resultados alterados con los que ganan los candidatos es parte de un pasado superado. En cambio, el sistema electoral dominicano ha ganado confianza dentro y fuera del país como para ser fiable.