PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 36 • EDICIÓN 11198
Ray Guevara valora apoyo moral López Rodríguez a la labor jurisdiccional del TC (P/10)
SABADO 06
TOGA
(P/10)
Prisión contra un fiscal incurriría en faltas graves en el ejercicio funciones
ECONOMICA
(P/8)
MIC rebaja hasta RD$2.60 precios combustibles; gas natural invariable
DE AGOSTO DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES (P/7)
Decretan alerta en 7 provincias debido a lluvias de onda tropical
INTERNACIONALES
(P/19)
Hillary C. promete reforma migratoria si hispanos ayudan a ganar el Senado
La atención mundial sobre los Juegos Olímpicos Rio 2016 RIO DE JANEIRO (Brasil).- Con un maravilloso y vistoso desfile de los atletas, acogidos en una gran ceremonia, quedaron inaugurados ayer los Juegos Olímpicos Río 2016, evento que concita la atención mundial. En la foto se observa el desfile de la delegación de la República Dominicana que asiste al acontecimiento deportivo más importante. La apertura se solidarizó con el medio ambiente y la igualdad social entre los aproximadamente doce mil protagonistas que intervinieron en el estadio Maracaná. PÁGINAS 20-21.
Sigue abierto diálogo con sector salud; DM podría hacer cambios
(P/4)
editorial Bastaría con hacer lo correcto Ciertamente, es alarmante la cantidad de accidentes de tránsito que se producen en la República Dominicana. Y lo es mucho más por la gran cantidad de personas que pierden la vida cada año en el territorio nacional. Las intervenciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Mariano Germán, y del procurador general, doctor Francisco Domínguez Brito, nos permiten tocar este tema al refrescar dos datos que son los que sustentan la alarma y la preocupación expresadas por ambos frente a este asunto. El primero es que entre mil 600 y dos mil personas mueren cada año por esa causa y lo segundo, que como consecuencia de eso somos el país con la mayor tasa de fallecidos por accidentes. Es más que evidente que no estamos haciendo lo correcto en esta materia, tal como lo establece la Ley 241, pese a su obsolescencia. Todos andamos como chivos sin ley por las calles y carreteras, e incluso muchos pasados de tragos. Y esa indiferencia nos ha convertido en una verdadera industria del dolor, pues detrás de cada muerte hay una familia que queda adolorida y desprotegida muchas veces. Tenemos como quince años por cambiar la Ley 241 y no se ha podido. Bastaría entonces con que apliquemos correctamente sus disposiciones y eso cambiará el panorama.