PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10664
TC circula obra sobre la Constitución y sus reformas; Adriano Miguel Tejada dicta conferencia magistral (P/2)
VIERNES 14
DE NOVIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
LF cree imposible RD acate fallo; pide “rediseñar” CIDH y CorteIDH Ve deslegitimación y crisis de confianza ante Estados TOGA
(P/7)
(P/10)
Domínguez Brito advierte que seguirá contra la corrupción; dice Danilo Medina apoya esa lucha ECONOMICAS (P/8)
FMI recomienda al Gobierno dominicano reducir deuda externa; ve buenas perspectivas económicas de la RD TOGA
(P/15)
Revela se agrava salud joven acusan atentar contra el Metro de SD; dicen no come ni habla
Soto Jiménez dice que en seguridad ciudadana Gobiernos han fracasado El ex secretario de Estado de las Fuerzas Armadas general retirado José Miguel Soto Jiménez, visitó ayer El Nuevo Diario, donde conversó con sus ejecutivos sobre varios temas de la agenda nacional, en particular la situación de la seguridad ciudadana, la que dijo ha fracaso. También abordó el conflicto Hipólito MejíaMiguel Vargas Maldonado y rechazó una eventual repostulación del presidente Danilo Medina. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINA 4
editorial La salud económica Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de terminar una ronda de monitoreo a la economía de la República Dominicana. En sus conclusiones admiten varias cosas, algunas buenas y otras como para prestarles atención. Reconocen los esfuerzos de la administración del presidente Danilo Medina Sánchez por reducir el déficit fiscal y el gasto público, lo que es sin duda algo bueno. Igual dicen que la economía va bien, al admitir el crecimiento de la misma, lo que también es algo positivo. Sin embargo, hay una de las observaciones que hace la comisión que aunque no es del todo nueva sí amerita que se le preste atención con seriedad. Nos referimos a su aseveración de que el endeudamiento del país podría llegar al 50% del Producto Interno Bruto (PIB). En la práctica, eso podría significar que de cada peso que entre al Fisco la mitad se iría a honrar la deuda que tenemos. Es lógico que en una relación como esa es como decir que nos vamos quedando con apenas la mitad de la capacidad financiera para hacerle frente a todos nuestros problemas, que por demás son cada vez más demandantes de soluciones duraderas. Dicho en buenas palabras, hemos estado gastando más de lo que tenemos, y todo el que gasta más de lo que tiene y de su capacidad de pago entra irremediablemente en una crisis de escasez. Desde hace mucho hemos venido postergando muchas soluciones por falta de recursos, aunque en algunas instituciones nos damos el lujo de malgastar dinero como si estuviéramos en abundancia. Lo cierto es que esa no es la realidad de nuestras finanzas públicas, aunque esos bolsones de derroches tienen que controlarse. Desgraciadamente, los gobiernos de origen democrático han sido menos cuidadosos en ese sentido.