PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10421
Vuelve a subir el GLP; mantienen precios los demás combustibles (P/8)
SABADO 1
DE FEBRERO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
editorial Siempre ocurre lo mejor
ARTE Y CULTURA EN PALACIO.-
El presidente Danilo Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño encabezaron ayer,
en el Palacio Nacional, el lanzamiento de 190 proyectos culturales aprobados el año pasado en una consulta nacional. En la gráfica, ambos interactúan con jóvenes integrantes de un grupo artístico que hizo una presentación en la actividad, a la que asistieron representantes culturales de las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Todo listo para II reunión entre RD-Haití, este lunes Sectores haitianos piden desconocer sentencia TOGA
(P/12)
Tribunal ordena restos Caamaño vayan al Panteón; Comisión recurrirá
ECONOMICAS (P/8)
FAO confirma tendencia al alza precios alimentos en AL y el Caribe
DE ENTRADA (P/3)
Miles caminan por preservación de Loma Miranda contra explotación
(P/4-20)
DEPORTES (P/21)
RD derrota a Uruguay; está a ley de un punto en Copa Davis
Los más viejos, basados en sus experiencias, terminan asumiendo que siempre ocurre lo mejor. En realidad es una manera optimista de asumir la vida. Es la forma de sacar provecho a los acontecimientos, sobre todo por aquellos a los que no se les puede dar marcha atrás. Y si lo pensamos bien, no deja de ser una magnífica fórmula de sacar lo mejor de cuanto nos ocurre. Esa filosofía bien puede aplicarse a la vida en sentido general, como a los hechos políticos y sociales. Especialmente, en la dinámica de los Estados puede dar muy buenos resultados. Lo ocurrido en la reunión de la Celac en La Habana, Cuba, con la respuesta del presidente Danilo Medina Sánchez a los que han estado denunciando a la República Dominicana como violadora de los derechos humanos, puede ayudar a esclarecer los términos de nuestras conversiones con Haití. Esta intervención del mandatario es esclarecedora incluso para sus propios funcionarios que pudieran tener dudas sobre las cosas que debemos hacer frente a los haitianos y sus aliados, cuyos propósitos no siempre se exponen con claridad. Simplemente recurren a las denuncias acogiéndose a la parte más sensible de la condición humana, aunque sea falseando la realidad. Las conversaciones con los haitianos, como con aquellos países que se involucren en el tema, tiene que ser franca, abierta y realista. Lo primero que podemos asumir para esa franqueza es que ninguna otra nación resulta más solidaria con la situación de Haití que la República Dominicana. Incluso, más que todas las que se suman para denunciarnos como un Estado racista. La segunda ronda del diálogo con Haití llega en un nuevo contexto, pero puede ayudar a establecer con claridad los temas esenciales del mismo.