PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10681
JUEVES 4
DE DICIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Juez de SCJ declara inadmisible denuncia contra Félix Bautista Moreno busca corruptos vayan a las cárceles
(P/11)
Senador recibió apoyo durante la audiencia El senador Félix Bautista hace un aparte durante la audiencia, este miércoles, en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para conversar con su colega y compañera de partido Sonia Mateo, provincia Dajabón, quien al igual que otros dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acudió a la alta corte del país para apoyar y solidarizarse con el también secretario de organización del partido morado en el proceso judicial que se le sigue. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINA 11.
NACIONALES
(/P4)
El Episcopado pide a legisladores que ratifiquen el CP tal como lo aprobaron
TOGA
(P/13)
Exnuncio RD acusan pederastia ya está en libertad; el Papa trata caso con Domínguez B.
INTERNACIONALES
(P/20)
ACNUR denuncia en Brasilia que “el caso más conflictivo sobre apátridas se vive en RD”
NACIONALES
(/P5)
Fallece Don Poppy Bermúdez, pionero en varias empresas de Santiago y el país
editorial Valdría la pena evaluar Siempre resulta muy útil pasar balance para poder medir en realidad cómo marchan las cosas. Esa práctica es válida en cualquier ámbito de la vida y de la gerencia. Y como es lógico igual lo es para la Administración Pública. Y en los gobiernos resulta aún más útil, pues cuando el Presidente de la República anda bien en la imagen pública muchos malos funcionarios quedan salvados. Una buena impresión del mandatario oculta, por lo regular, la mirada hacia funcionarios e instituciones en particular. En ocasiones, ni siquiera el propio sector oficial entusiasmado con la buena valoración que se haga en la opinión pública se detiene en las malas actuaciones de sus subalternos. En este caso la situación resulta mucho más particular, pues el actual mandatario, Danilo Medina Sánchez, está muy bien en el aprecio público. Sin embargo, valdría la pena detenerse a ver cómo en realidad anda cada entidad del Estado y cómo se están comportando sus funcionarios. Ello no necesariamente implicaría un cambio de esos ministros y directores. Bastaría con que ellos sepan que están siendo evaluados en sus resultados como para que las cosas mejoren. Sería como hacerles saber que sus cargos no dependen de las fidelidades políticas o partidarias, si no que será su buen desempeño la única garantía de permanecer en una posición de importancia en el Gobierno. Incluso, eso ayudaría a aliviar la arrogancia con que se comportan algunos funcionarios cuando llegan a ocupar una posición de importancia en el tren gubernamental, y, sobre todo, cuando no sienten que son evaluados para determinar la calidad de su trabajo. Es un ensayo que deberíamos hacer hasta como mecanismo de control. El año 2015 será clave para este período.