PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11088
Abinader dice que corregirá “el descalabro dejará Medina” (P7)
SABADO 02
TOGA
(P/10)
Jefe Antilavado advierte sacar a “narco-políticos” boletas comicios
ECONOMICA
(P/8)
Temo Montás cree necesario reforma fiscal nuevo gobierno
DE ABRIL DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
(P/20)
MAS NOTICIAS (P/12)
Obama admite el programa de drones EE.UU. “asesinó civiles”
Fallece a los 72 años actor Ángel Haché; Cultura lamenta muerte
INTERNACIONALES
Partidos y JCE revisan formato de las boletas electorales El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, encabezó ayer la primera sesión de trabajo con los delegados de los partidos políticos para revisar el formato de las boletas a ser usadas en las elecciones del próximo 15 de mayo. La revisión analiza lo relacionado con los colores, fotografías de los candidatos, así como en los nombres que van a figurar en los impresos. Esos trabajos continúan este sábado. PÁGINA 06.
Cancilleres trabajarán más temas comunes e integración (P/5)
editorial Multiplicar el TSE El actual proceso electoral ha tenido tantos tropiezos que aún tenemos muchos casos en torno a candidaturas que tienen que ser resueltos para poder imprimir las boletas electorales y entrar en pleno a la campaña. En estos momentos el Tribunal Superior Electoral (TSE) aún tiene una gran cantidad de expedientes por conocer y fallar para así poder despejar los obstáculos que se han ido creando por las debilidades internas de los partidos políticos que están sustentando esas candidaturas. Cerca de 80 expedientes deberán ser conocidos y fallados en breve tiempo para poder seguir con el proceso electoral y terminar bien. Eso implica que el TSE tendrá que trabajar tiempo extra y de manera plena todos los días, sin excepciones. El pleno del TSE está conformado por cinco jueces titulares y cinco suplentes. En total son diez jueces en capacidad de conocer esos expedientes. Creemos que una forma que podría implementarse es que el propio tribunal se declare en sesión permanente y que ponga a funcionar dos salas de audiencias integrando a todos sus jueces al trabajo pleno. Las dos salas pueden estar conformadas, una con tres jueces titulares y dos suplentes y otra con dos jueces titulares y tres suplentes. Así salimos del apuro y el proceso electoral sigue su curso.