AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10668
MIERCOLES 19
PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
DE NOVIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Juez quita bloqueo a bienes atribuidos a Félix Bautista Domínguez Brito: “Destruimos la democracia”(P/3) NACIONALES
(P/6)
La JCE proyecta deudas por RD$820 MM al cierre del 2014; pleno tratará crisis con D. Medina ECONOMICAS (P/9)
Ministro de Industria pide Gobierno elimine subsidio a transporte; explica alza productos NACIONALES
(P/4)
Desalojan de local al PLD por falta de pago en Dajabón; Empresarios reconocen apertura diálogo del Gobierno adeuda cuatro años de arrendamiento
Manuel Diez Cabral, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), reconoció anoche la apertura al diálogo del Gobierno del presidente Danilo Medina, quien a la vez asistió a la gran gala del CONEP 2014. En la actividad, el jefe del Estado recibió la primera copia del libro titulado: “El CONEP: 50 años de su Historia Institucional”, de manos de Manuel Diez Cabral, como figura en la foto. PAGINA 2.
editorial Los pactos posibles La República Dominicana ha identificado en la Estrategia Nacional de Desarrollo los pactos considerados esenciales para su progreso. Desde hace mucho venimos bregando con la idea de estructurar un Pacto Fiscal que cambie la manera en que cobramos los ingresos fiscales y de cómo gastamos esos recursos. El alcance de esa interpretación, sin embargo, es del mismo tamaño en que la entienden el sector oficial y el sector privado, pues mientras el primero asume que se trata de un mecanismo para incrementar sus ingresos, el otro cree que es una forma de controlar al Gobierno. Así en esa lucha de intereses llevamos un tiempo sin que logremos avanzar a un punto cierto. Algo parecido ha estado ocurriendo con el Pacto Eléctrico, el que ya ha sido convocado por el presidente Danilo Medina Sánchez y sobre el que se han celebrado algunas reuniones entre los sectores involucrados en este asunto. Podríamos decir que hay pactos unilaterales, que serían aquellos que se hacen, pero con el aporte esencial de una de las partes. Igual, podemos decir que hay pactos bilaterales o multilaterales, que son aquellos en que más de un sector hacen aportes concretos para su realización y para su ejecución. El de Educación, en buenos términos, podemos calificarlo como unilateral, pues ha sido el Estado el que ha puesto el dinero y ha hecho los sacrificios fiscales para que el mismo pueda ser llevado a cabo y con fidelidad. Ese, sin duda, estaba más sujeto a la voluntad del Primer Ejecutivo de la Nación que de la decisión de otros sectores. Más bien, los sectores sociales y económicos se colocaron como demandantes del mismo y lo hicieron bien. Sin embargo, los otros podrían ser más complicados en la medida en que se tendrá que poner algo.