PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10617
SABADO 20
DE SEPTIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Dominicanos apoyan reelección DM pese Constitución lo prohíbe Clima y políticas de desarrollo, temas en visita a NY (P/4-5)
Formarán promotores de salud en atención primaria SANTIAGO.- Los ministerios, de Administración Pública (MAP) y de Salud Pública (MSP) firmaron con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), un convenio para capacitar a promotores que contribuyan a desarrollar el primer nivel de atención primaria en salud. El pacto fue rubricado en la sede universitaria por los ministros Ramón Ventura Camejo y Freddy Hidalgo, junto a Príamo Rodríguez, rector de UTESA. PÁGINA 03.
ECONOMICAS (P/9)
Jiménez Bichara dice persiste boicot a los esfuerzos solucionar crisis eléctrica de RD
TOGA
(P/11)
Director de Prisiones dice más 8,000 reos seguirán “apiñados” cárcel La Victoria
NACIONALES
(P/8)
MSP asegura RD está “casi” libre de cólera; infectólogos descartan que ébola entre a RD
INTERNACIONALES
(P/20)
EEUU intercepta seis cazas rusos cerca de Alaska; Canadá otros 2 en su espacio aéreo
editorial Profundizar en los temas Nos acercamos al final del año, período en que comenzamos a preparar el próximo presupuesto nacional del 2015. Y quizás previendo que no sean ignorados, algunos sectores comienzan a demandar mayores recursos. Aunque en estilos diferenciados, lo hacen instancias del propio Estado y sectores sociales. Podemos decir que el Gobierno puede ahorrar aún más de lo que hace, y eso será siempre algo que se puede decir y hacer. Sin embargo, hay que reconocer que tenemos una situación complicada en la estructuración del presupuesto nacional. Comenzando porque la enorme carga de la deuda pública se lleva cerca de 50 centavos de cada peso que entra al erario. Este asunto se ha venido manejando en una especie de círculo vicioso, en que los gobiernos tratan de tomar prestado al menos lo mismo que pagan y por lo regular un poco más si pueden. Esa dinámica mantiene en crecimiento estos compromisos o al menos estancado desde el punto de vista del monto que se adeuda. Son muchas las demandas de recursos que llegan al Gobierno sin poder ser atendidas. Buena parte de ellas pudieran considerarse justificadas y necesarias para mejorar la situación del país. Tenemos que agregar a ese requerimiento de recursos que el presupuesto nacional aún sigue siendo deficitario, y eso significa, en buenas palabras, que estamos gastando más dinero del que recibimos por los diferentes conceptos. Es obvio que eso no es saludable y que la actual gestión ha venido aliviando. Aun hace falta que las asignaciones de recursos pudieran ser seriamente evaluadas para saber si en realidad las instituciones gastan racionalmente los fondos que reciben. También para ver como los gastan. Sería interesante porque quizás tenemos lo que buscamos.