
3 minute read
ECONOMICAS
from El Nuevo Diario
Gobierno presenta un programa para estabilizar los precios; Abinader destaca beneficios aumento salarial
SANTO DOMINGO. – El Gobierno presentó ayer el programa «A Comer! Del Campo al Colmado», con el cual persigue abaratar y estabilizar los precios de los principales productos agrícolas que forman parte de la canasta básica, entre ellos el plátano, el cual con este programa se venderá pesado, no por unidad.
En el acto, el presidente Luis Abinader, quien resaltó que el aumento en el salario mínimo ha permitido mejorar el poder adquisitivo de la población, destacó que este programa se tomará un tiempo antes de que empiecen a sentirse los efectos en los precios.
«Yo quiero aclarar que este programa lo estamos armando, pero ya lo anunciamos hoy (ayer) porque queremos que todos los sectores que estamos llamando que se involucren que sepan que es un programa oficial, pero esto se va a tomar su tiempo, va a tomar unos meses en lo que se comienza a sentir los efectos en los precios», señaló.
Según explicaron el pro - grama iniciará «en unas dos semanas» con un plan piloto en la parte Oeste de la provincia Santo Domingo, con 16 productos agrícolas de la canasta básica, entre ellos, el arroz, plátano, pollo, huevo, yuca, papa, cebolla y ajo.
«Nosotros queremos precios justos para los productores y precios justos para los consumidores y ahí tenemos nosotros que llevar una intermediación razonable, no es que no hayan intermediarios, es que sea una intermediación razonable para bien de todos, mientras mayor competencia hay en todos los sectores, más se desarrolla la economía», indicó.
El jefe de Estado recordó que RD ha sido uno de los países menos golpeados por la inflación, debido a las medidas que ha tomado su gestión.
Aboga por unión del sector minorista
El jefe de Estado sostuvo que el sector minorista debe unirse. «Si hay un sector muy poderoso en este país son esos sectores minoris -
Gasolina Premiun RD$293.60
Gasolina Regular RD$274.50
Gasoil Óptimo RD$241.10
Gasoil Regular RD$221.60
Propano RD$147.60
Gas Natural RD$28.97
Monedas
Compra Ventas
Dollar $54.10 $55.50
Euro $59.00 $63.00 tas, pero están muy dispersos, muy desunidos y las cooperativas tienen que unirse. El Gobierno los puede ayudar de diversas maneras y ya gracias a Dios, pues estamos caminando en esa dirección y vamos a empezar con una parte del gran Santo Domingo, que será la primera parte donde funcionará este programa en la parte oeste, pero después se irá extendiendo a todo el país», señaló.
Entre los presentes en el acto, estuvieron los ministros de Industria y Comercio, Víctor -ito- Bisonó; de Agricultura, Limber Cruz; el director de Inespre, Iván Hernández; así como representantes del sector agrícola y del comercio.
Gobierno obtuvo ingresos fiscales por RD$246,846.2 MM en primer trimestre
SANTO DOMINGO.- El Gobierno informó ayer que los ingresos totales del Gobierno central fueron de 246,846.2 millones de pesos en el primer trimestre y que los gastos alcanzaron los RD$301,454.4 millones, variando en un 27.7 % respecto al 2022 y representando un 4.3 % del producto interno bruto (PIB).
El ministro de Hacienda, Jocy Vicente, dijo en un comunicado que el gasto corriente de enero a marzo fue 272,813.4 millones de pesos, equivalente a un aumento de 25.9 % respecto al mismo período de 2022, y que el déficit general fue de 0.8 % en el primer trimestre.

En tanto, el gasto de capital del primer trimestre fue de 28,641.0 millones (0.4 % del PIB), mostrando una variación interanual de 48.5 %.
Vicente afirmó que los cuatro aspectos "más relevantes" en los resultados fiscales del primer trimestre incluyen, que los ingresos fiscales registraron un incremento de un 12.1 % con relación al mismo período del año anterior y un 3 % con relación a lo presupuestado.
Además, la decisión del Gobierno de avanzar el pago de la totalidad de las transferencias corrientes por concepto de recapitalización del Banco Central que estaban presupuestadas para el año corriente.
Asimismo, el mantenimiento de los programas de subsidios que tienen un im- pacto importante en la mitigación de la inflación, y una aceleración de la ejecución del gasto de capital con relación al año anterior como forma de compensar la disminución del ritmo de crecimiento económico fruto de la política monetaria restrictiva.
El titular de las finanzas públicas puntualizó que el 58.2 % del aumento del gasto corriente en el primer trimestre de este año se debe a las transferencias que se han realizado a las instituciones del sector público.
Por otro lado, destacó que hay un incremento en
RD$301,454 MM las transferencias requeridas por las empresas distribuidoras de electricidad como consecuencia de los altos precios del petróleo y gas natural que tienen una incidencia negativa en las finanzas de las empresas distribuidoras.
GASTOS EN PRIMER TRIMESTRE.
Además, el ministro aseguró que el Gobierno continúa "protegiendo" a la población ante los efectos de la inflación importada, asignando más fondos a la ampliación del programa Supérate, evitando la subida de los precios de alimentos, combustibles, fertilizantes y otros elementos de la canasta básica.
Vicente dijo también que las transferencias de capital se incrementaron en 4,319.8 millones de pesos respecto al primer trimestre de 2022, explicado por las transferencias de 2,500 millones para la construcción del monorriel de Santiago, que se realiza a través del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana.