11 minute read

Moreno afirma Gobierno aprovechando pandemia se ha excedido en préstamos y endeudando al país

Afirma bancas, narcotráfico y corrupción siguen financiando campaña

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno, consideró que el gobierno de Luis Abinader aprovechando la pandemia del COVID-19 se ha excedido tomando préstamos y endeudando al país, y ejemplo es que, a una distancia lejos de la pandemia todavía sigue cogiendo préstamos.

Destacó que indudablemente, el endeudamiento era un recurso que había que recurrir cuando estaba la pandemia, pero es claro que se han excedido en préstamos para áreas que nada tiene que ver.

“Es que el endeudamiento público en base a préstamos es como la tarjeta de crédito, que se compra y no se siente, todo es fácil, solo es pasarla”, sostuvo.

Indicó que en el Congreso Nacional solo debe estar la mayoría mecánica para aprobar préstamos.

Es que el endeudamiento público en base a préstamos es como la tarjeta de crédito, que se compra y no se siente, todo es fácil, solo es pasarla”, sostuvo.

Bancas, narcotráfico y corrupción siguen financiando campaña

Sin embargo, ese tope que dice la Ley Electoral en relación al financiamiento no es así, ya que se siguen viendo procesos electorales donde las bancas, el narcotráfico y la corrupción siguen financiando.

Estimó que en estos momentos una campaña políti- ca está en 400 millones de pesos.

“Actual con apego a la ley no es una opción, y hay que someterse a la ley, ya que es la posible tabla de salvación, y una de las razones por la que me lancé al terreno del juego, es para ser actor y no solo ver desde la grada, para que en este país no haya injusticia, donde los jóvenes tenga deseo de vivir”, puntualizó Guillermo Moreno.

Crítica campaña política a destiempo

El dirigente político se refirió a varios temas nacionales durante su participación en el podcast de El Nuevo Diario.

Al tocar el tema político, Guillermo Moreno, criticó la campaña política a destiempo que se está realizando en estos momentos.

Informó que, por el contrario, su partido respeta y se somete a la ley, y en la actualidad está en una campaña de afiliación, en las comunidades, ya que entiende que la precampaña es en el mes de Julio y la elección de los candidatos, en octubre.

JCE no actúa

Mientras qué hay tres partidos mayoritarios que ya tienen sus candidatos, realizan bandereos y celebran primarias bajo el nombre de consulta, accionando por encima de la Ley Política, mientras la Junta Central Electoral (JCE) no actúa con este tema y eso es violatorio.

Destacó que hay que someterse a la Ley Electoral “está situación lleva a niveles de privilegios e inequidad.

Dijo que la Ley del Régimen Electoral se reformó entre otras cosas, para que el financiamiento de topes para los partidos políticos no creara una situación de inequidad.

Recordó que esa ley permitía que ese tope de financiamiento fuera de acuerdo a los votantes, es decir más o menos, mil millones de pesos, pero el propio órgano electoral propuso una reforma para reducir ese tope, que era de un 30 %, y en cambio sea de 300 millones, y eso se promulgó.

ABRAHAN MONTERO

El presidente Luis Abinader está compelido a buscar la reelección presidencial, decisión que tendrá que tomar en un tiempo no muy tardío, ante los plazos fatales que impone la Junta Central Electoral (JCE) a los partidos políticos para la celebración de las elecciones de 2024.

De acuerdo al calendario de la JCE, el 2 de julio próximo inicia la campaña interna de los partidos políticos, mientras que el 17 de agosto será la entrega del listado de los precandidatos que participarán en las primarias. El 1 de octubre es el limite de la escogencia de candidatos a cargos de elección popular mediante primarias y el 29 de ese mes mediante asambleas, convenciones y encuestas.

Si la memoria no me traiciona en el 2021, el presidente Abinader dijo que el un plazo de 18 meses anunciaría si se presentaba o no a buscar la repostulación, pero como todas las fechas se cumplen, ese tiempo ya pasó. Ahora solo se espera su anuncio oficial para que los caballos del PRM y aliados arranquen con buen pie.

No hay que impida que el jefe de Estado se presente a buscar un nuevo período presidencial, por lo que en cualquier momento Abinader anunciará su decisión en ese sentido, lo que para muchos no sería una sorpresa.

Abinader, único candidato natural que tiene el Partido Revolucionario Moderno (PRM), no tiene otra salida que presentarse a la repostulación debido que en esta organización política no hay otro candidato que pueda salir airoso del proceso electoral venidero.

Faltando poco más de un año para la celebración de las elecciones presidenciales del 19 de mayo de 2024, el partido oficialista no correrá el riesgo de llevar otro candidato a esos comicios que no sea al presidente Abinader, a pesar que hay otros aspirantes a la Presidencia de la República como es el caso de los dirigentes perremeístas Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque, quien lanzó ya oficialmente sus aspiraciones.

Todos los escenarios y mediciones que se han hecho hasta la fecha, como es el caso de las encuestas y sondeos, dan al presidente Abinader una ventaja cómoda para buscar la reelección por otro período. Pero no debemos olvidar que las encuestas son una radiografía del momento y en política dos y dos no son cuatro porque cualquier cosa puede suceder.

Abinader llegó al poder en medio de la pandemia del Codiv-19 y luego se inicia la guerra entre Rusia y Ucrania, hechos que diezmaron la economía en el mundo, pero organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han reconocido el buen desempeño y manejo de la economía do - minicana, por lo que podemos decir que Luis ha pasado el examen con notas sobresalientes.

Aunque todavía no se ha dicho con claridad si el frente opositor que encabezaría el expresidente Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo, junto a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y otros partidos emergentes, irían aliados en la primera vuelta electoral, pero todo parece indicar que sí, ante el temor de que abinader obtenga más del 51 por ciento en esos comicios. Pero ante esa embestida de parte de la oposición política, tampoco el PRM ni tonto ni perezoso se ha quedado atrás y ha comenzado a armar su “carpintería” y hacer sus negociaciones y amarres con por lo menos 15 partidos emergentes que apoyan la reelección y la obra del gobierno del presidente Abinader.

Ahora el reto del presidente Abinader es seguir conduciendo el barco hacia puerto seguro, pero tanto él como el PRM no se pueden dormir en sus laureles ni tampoco tomar un discurso triunfalista porque el peligro siempre asecha.

Decimos esto porque en las últimas semanas la oposición política ha arreciado su embestida contra el Gobierno e incrementado sus amarres con el objetivo de concertar alianzas y formar un frente contra el candidato presidencial del PRM, que a todas luces se vislumbra será Luis Abinader.

Aunque todavía no se ha dicho con claridad si el frente opositor que encabezaría el expresidente Leonel Fernández, por la Fuerza del Pueblo, junto a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y otros partidos emergentes, irían aliados en la primera vuelta electoral, pero todo parece indicar que sí, ante el temor de que abinader obtenga

MOPC rinde cuentas sobre gastos fondos y nivel de ejecución obras más del 51 por ciento en esos comicios.

Pero ante esa embestida de parte de la oposición política, tampoco el PRM ni tonto ni perezoso se ha quedado atrás y ha comenzado a armar su “carpintería” y hacer sus negociaciones y amarres con por lo menos 15 partidos emergentes que apoyan la reelección y la obra del gobierno del presidente Abinader.

Entre ese grupo de partidos emergentes que apoyan la repostulación de Abinader figuran el PRI, UDC, PRSD, PCR, MODA, PNVC, PAL, PV, PHD, APD, DXC, PPC y País Posible, pero también el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ha dado señales claras de que también se montará en el carro de la reelección.

También en los últimos días han salido a la palestra pública varios núcleos de profesionales, movimientos y agrupaciones de la sociedad civil que apoyan la reelección del presidente Abinader por cuatro años más. Presidente Luis Abinader los días cuentan y el tiempo apremia. No hay marcha atrás

SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, se convierte en el primer funcionario en presentar a los organismos reguladores de la inversión de los recursos del Estado, los informes requeridos por la ley 118-21 en los trabajos que se realizan en la continuación y terminación obras de las cuales esa institución es responsable de darle continuidad.

Entre estas obras está la autopista Duarte, construcción de la Circunvalación de Azua, Construcción de la carretera turística La Cumbre, Santiago -Puerto Plata y Reconstrucción de la carretera Barahona – Enriquillo.

En un acto celebrado en la Contraloría General de la República y con la presencia de su incumbente Félix San- tana García, así como la directora de Ética e Integridad Gubernamental Milagros Ortiz Bosch, y Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones, Ascención les entregó un informe relativo al desarrollo en los trabajos que realiza el MOPC, un resumen ejecutivo del cual expuso ante la prensa.

Las citadas obras junto a centenares de escuelas, hospitales y otras, fueron encontradas paralizadas debido a que por su naturaleza y relativa complejidad, entre otros aspectos, con el paso del tiempo generaron una demanda de recursos que, de manera “justificada”, superaba el umbral de lo establecido como adicional permisible por la ley 340-06, que no puede exceder al 25 % del monto del presupuesto base.

Contraloría publicará resultados de auditorías en instituciones del Estado

SANTO DOMINGO.- La Contraloría General de la República informó ayer que «en los próximos meses» publicará en su página web los resultados de todos los informes y auditorías que practique a las instituciones del Estado.

La información la ofreció el contralor general, Félix Santana García, a través de un comunicado.

Entre estas auditorías citó la que se realiza al Ministerio de Obras Públicas, correspondiente a actual período, así como los resultados del estudio que realizarán al informe que le entregó ese organismo sobre la rendición de cuentas de obras terminadas y en ejecución de pasadas administraciones.

Las indagatorias «no solo se está llevando a cabo en Obras Públicas, sino en todas las instituciones del Estado», explicó el funcionario, de acuerdo con el comunicado.

F. Quiroz pide a legisladores anunciar buena noticia sobre la aprobación Ley de Autismo

MAROLIN CASTILLO

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, expresó ayer que el oficialista encabezará una gran alianza con miras a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales de 2024.

SANTO DOMINGO.- El periodista Fernando Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, solicitó a la comisión bicameral que evalúa el proyecto de ley para atender a las familias con esta condición, que anuncien al país la buena noticia de que aprobarán la iniciativa.

Quiroz dijo que es muy oportuno tomar una decisión favorable al respecto a propósito de que abril es el mes de la Concienciación Mundial sobre el Autismo.

Se trata, precisó, del proyecto de Ley que Regula las Políticas Públicas para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).

Esta iniciativa de los senadores Franklin Rodríguez, San Cristóbal, y Dionis Sánchez, Pedernales; contempla trascendentes aspectos para que el Estado se ocupe de una preocupación para decenas de miles de familias.

Se destacan en 38 artículos los ámbitos salud, educación, cultura, deporte, recreación, trabajo, vida política, acceso a la justicia y asistencia económica en situaciones de pobreza y pobreza extrema.

El proyecto de ley es estudiado por una comisión bicameral presidida por el senador Bautista Rojas Gómez (Hermanas Mirabal), con la diputada de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, como vicepresidenta. El 31 de octubre de 2022 los legisladores escucharon en vistas públicas el drama que viven familias y organizaciones que trabajan la condición.

Quiroz insiste en que a nivel estatal, el TEA ha sido un tema cuyo abordaje se ha relegado históricamente a regulaciones genéricas, que no permiten atender de manera directa, proactiva y eficiente las crecientes necesidades de este importante segmento de la sociedad dominicana.

El proyecto fue sometido luego de un encuentro hace varios meses entre los senadores Rodríguez y Sánchez con Quiroz, padre de Fernando Gabriel Quiroz Flaviá, de 12 años, de su matrimonio con Iranna Flaviá Luciano, y posteriores reuniones en la creada Mesa de Diálogo para la Atención del Autismo.

La Mesa la integran, además, madres de niños y niñas en condición, Margarita Quiroz, Fátima Sánchez, María del Carmen Santos y Odile Villavizar, quien es la presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo, entre otros. Organizaciones como Luz y Esperanza, de Santiago, y Fundación Integral Autismo e Inclusión Social, de San Cristóbal, han realizado recientemente sendas caminatas para sensibilizar sobre la condición, sobre todo en procura de respaldos para costear los servicios que ofrecen.

También aseguró que en 2024 el expresidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no competirán contra el PRM en los próximos comicios, sino entre ellos mismos por el segundo lugar.

“No tenemos ningún tipo de preocupación en ese sentido, sí sabemos que es muy difícil que quienes compiten por el segundo lugar se unifiquen porque entonces ya no habría un resultado en función del 2028 que es objetivo de cada uno de estos partidos al final de cuentas”, expresó.

El dirigente político fue entrevistado por los comunicadores Enrique Mota, Rafael Zapata, Julia Muñiz y Glenn Davis Felipe, en el programa “El Nuevo Diario AM”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, previo a sostener un interesante conversatorio e intercambio de ideas con Persio Maldonado Sánchez, director del periódico.

También especificó que hace ya algunas semanas han estado trabajando en lo que tiene que ver con las reservas de candidaturas, y se han reunido con una considerable cantidad de organizaciones políticas que tienen el propósito de concurrir a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales junto al PRM.

Encuesta Gallup de Albur- y que tales iniciativas tienen la simpatía del partido porque están conscientes de que fortalecen la democracia interna de la organización y del país en general.

El dirigente político sostuvo que los resultados de la reciente encuesta de la em-

Esa fue la razón, pero no existe ningún tipo de inconveniente en el partido con esta gran decisión del compañero Ramón Alburquerque, de aspirar a la Presidencia de la República”, acotó.

Dijo que el PLD y el expresidente Fernández creyeron durante 16 años consecutivos que eran indispensables y que eran los únicos que tenían capacidad para conducir la administración pública, sin embargo, ha resultado que Abinader puede ser un orientador de ellos en cualquier circunstancia.

Alburquerque presa Gallup demuestra que el pueblo dominicano valora “la entrega, el esfuerzo y la muestra de responsabilidad” que ha tenido como gobernante el presidente Luis Abinader durante momentos de crisis económica que escaparían al control de cualquier gobierno, provocados por la pandemia de la covid19 y la guerra Rusia-Ucrania.

“Hay gente que dice cómo tiene 53 y 65 % de valoración positiva el gobierno en una situación como esta en medio de la crisis, y eso es precisamente lo que ha desconcertado al presidente Leonel Fernández y al propio Partido de la Liberación Dominicana”, agregó.

Olivares explicó que en lanzamiento de precandidaturas no se ha formalizado la presencia institucional del partido, razón por la cual no había una comisión de la organización partidaria cuando ayer domingo el expresidente del Senado, Ramón Alburquerque, lanzó su precandidatura presidencial para las elecciones de 2024.

No obstante, saludó el evento de Alburquerque y aseguró que tales iniciativas siempre tienen la simpatía del partido porque están conscientes de que fortalecen la democracia interna de la organización y del país en general.

This article is from: