14 minute read

Diputados consideran medidas tomadas por Gobierno no son suficientes para frenar la migración haitiana

Next Article
VOLEIBOL

VOLEIBOL

LIDIA PINALES

SANTO DOMINGO.- Legisladores de diferentes partidos consideraron ayer que las medidas migratorias tomadas por el Gobierno, que prohíbe la entrada al país de 39 ciudadanos haitianos, entre ellos funcionarios, sacerdotes y excongresistas, no son suficientes para controlar las bandas criminales que operan en Haití. En ese sentido, diputados de la oposición aseguran que es más importante fortalecer los controles de seguridad en la frontera dominico-haitiana.

El representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo

Sánchez, aunque saludó la disposición del Poder Ejecutivo entiende que deben realizarse mayores esfuerzos, ya que al país entran de manera ilegal miles de haitianos.

Manifestó que desde el gobierno se debe reforzar la ley de Migración para garantizar la seguridad nacional.

«Hay que fortalecer la ley, perseguir a todos aquellos empresarios que utilizan mano de obra extranjera haitiana que de una forma u otra es un incentivo para la migración», sostuvo el legislador. De su lado, el diputado por el Partido Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, manifestó que no basta con que se hagan prohibiciones sino que la mafia que opera en la frontera dominico-haitiana debe ser enfrentada.

«Queremos ver sanciones, queremos ver las persecuciones a aquellos que son cómplices de dejar a los haitianos», expresó Rodríguez.

Ana María Peña, representante del municipio Santo Domingo Oeste, considera que las políticas migratorias implementadas por el Gobierno no son satisfactorias y que deben prestar más atención a lo que sucede con los controles migratorios.

«Aquí, según los servicios de inteligencia están entrando personas que pertenecen a bandas, vienen se suplen de algunas cosas y pasan esa frontera como pedro por su casa», dijo la legis- ladora. El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Edwin Mejía, dijo que con esta medida tomada por el presidente Luis Abinader, le están pasando «paños tibios» a la situación que se vive en el país a causa de la migración ilegal de haitianos.

«Quieren venir a pasarle paños de agua tibia a la nación, diciéndole que están prohibiendo 50 entradas, eso es un disparate, una mentira», recalcó Mejía.

Ayuntamiento del Distrito Nacional AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

ADN-CCC-LPN-2023-0002

En cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06, de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la Adquisición de Fundas Plásticas Para la Recolección De Desechos (Basura) y Viveros.

Los interesados en obtener el Pliego de Condiciones Específicas deberán descargarlo a través de Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) o desde la página web de la institución www.adn.gob.do

Las propuestas serán recibidas mediante el Portal Transaccional en formato digital o en formato físico en dos (02) sobres sellados el hasta el lunes cinco (05) de junio del año dos mil veintitrés (2023), en el Departamento de Archivo y Correspondencia, ubicado en el primer piso en la Sede del ADN, en la Calle Fray Cipriano de Utrera No. 1, Centro de Los Héroes en el plazo establecido en el Cronograma de la Licitación.

El acto público de apertura de ofertas en presencia de un Notario Público será realizado en la Sede Central del Ayuntamiento del Distrito Nacional y transmitido mediante videoconferencia.

Todos los interesados deberán constar con el Registro de Proveedores del Estado (RPE) administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Comité de Compras y Contrataciones (CCC)

Ayuntamiento del Distrito Nacional

Calle Fray Cipriano de Utrera #1, Centro de los Héroes Santo Domingo

Ayuntamiento del Distrito Nacional

AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL

ADN-CCC-LPN-2023-0003

En cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06, de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la Adquisición e Instalación de Papeleras Urbanas en el Distrito Nacional (Proyecto Limpia Tu Cañada 2023).

Los interesados en obtener el Pliego de Condiciones Específicas deberán descargarlo a través de Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) o desde la página web de la institución www.adn.gob.do

Las propuestas serán recibidas mediante el Portal Transaccional en formato digital o en formato físico en dos (02) sobres sellados el hasta el lunes cinco (05) de junio del año dos mil veintitrés (2023), en el Departamento de Archivo y Correspondencia, ubicado en el primer piso en la Sede del ADN, en la Calle Fray Cipriano de Utrera No. 1, Centro de Los Héroes en el plazo establecido en el Cronograma de la Licitación.

El acto público de apertura de ofertas en presencia de un Notario Público será realizado en la Sede Central del Ayuntamiento del Distrito Nacional y transmitido mediante videoconferencia.

Todos los interesados deberán constar con el Registro de Proveedores del Estado (RPE) administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Comité de Compras y Contrataciones (CCC) Ayuntamiento del Distrito Nacional

Calle Fray Cipriano de Utrera #1, Centro de los Héroes Santo Domingo

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader anunció ayer que para el mes de agosto de este año, el país tendrá una estrategia nacional de inteligencia artificial, con el objetivo de asegurar los avances en los procesos de interoperar de las distintas entidades.

El mandatario hizo el anuncio durante el acto inaugural de la segunda edición de «Dominicana Innova», evento dedicado a la celebración de las ideas, el diseño y los tomadores de riesgos e innovadores locales, que busca atraer a nuevos públicos y aliados, principalmente aquellos alejados de la tecnología.

En ese escenario, el jefe de Estado señaló que el mundo está demandando aproximadamente dos millones de programadores para el año 2025, por lo que considera que «nuestro país debe aprovechar este vacío y en menos de 12 meses, llenarlo con la formación de programadores y desarrolladores de soft - ware, lo que tendrá un impacto significativo en la vida de los jóvenes que se formen, tanto en su entorno como en la economía dominicana y en el posicionamiento del país».

«Necesitamos disponer de una estrategia de inteligencia artificial para evitar que la misma sea utilizada para desinformar o para vulnerar los derechos de las personas en los entornos digitales», señaló.

Enviará al CN anteproyecto para crear sistema de innovación

Abinader adelantó que someterá en el Congreso Nacional un anteproyecto de ley, en busca de crear un sistema de innovación y desarrollo digital.

«Como he mencionado en otros escenarios, el tema de la gobernanza encuentra respuesta efectiva con la creación de un sistema de innovación y desarrollo digital, propuesta contenida en el borrador de anteproyecto de ley que someteremos próximamente al Congreso», explicó el mandatario.

RD podría liderar revolución digital del Caribe

El gobernante señaló que se puede decir «con orgullo» que República Dominicana

Informe Del Tiempo

Seguirán los aguaceros, tronadas y ráfagas de viento, hasta primeras horas de la noche, en sectores del interior del país. Economizar el agua es fundamental para garantizar el suministro.

se encuentra en una posición única para liderar la revolución digital en el Caribe. «Más y más empresas están invirtiendo en nuestro país, y el ecosistema de innovación se ha fortalecido en gran medida gracias a la co- laboración público-privada y a la creatividad de nuestros emprendedores y emprendedoras», resaltó.

Ayuntamiento del Distrito Nacional AVISO DE VISTA PÚBLICA

El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), en cumplimiento con las disposiciones de la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, de fecha 16 de junio del año 2007, y de la Ley No. 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, pone a disposición de la ciudadanía la modificación del Proyecto de Ordenanza de Zonificación de los Sectores Arroyo Manzano y Cerros de Arroyo Hondo del Distrito Nacional.

La vista pública sobre esta propuesta se celebrará el jueves 20 de abril de 2023, a las 10:00 a.m. en el Salón de Sesiones del Concejo de Regidores Emilio Rodríguez Demorizi, ubicado en la Segunda Planta del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Calle Fray Cipriano de Utrera No. 1, Centro de los Héroes.

Para remitir sus comentarios debe escribir un correo a Consulta.publica@adn.gob.do, con sus comentarios, justificación y presupuesta o depositar una comunicación por escrito en la sede del ADN.

SANTO DOMINGO. –

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) anunció ayer la realización de la primera edición del estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, con el que busca dimensionar las características socioeconómicas del votante joven en la actualidad, reconocer el impacto que ejerce este colectivo en las elecciones de las autoridades y sus planes, así como aportar soluciones para la mejora del régimen electoral.

Jaime Senior, presidente de ANJE, enfatizó que “esta iniciativa responde al deseo del gremio de contribuir al desarrollo del país, a través de una herramienta que muestre de acuerdo a las condiciones socioeconómicas el impacto del votante joven, y a su vez, permita identificar la influencia de los jóvenes en la formulación de reformas integrales y participativas que garanticen la calidad de vida de los ciudadanos para esta y las futuras generaciones”.

Los resultados de la en- cuesta, que será aplicada a jóvenes de el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, permitirán a la sociedad conocer datos cuantitativos y cualitativos sobre la participación joven en términos de voto, para generar y socializar propuestas que incidan en el fortalecimiento de la democracia en la República Dominicana.

Asimismo, los hallazgos pondrán en evidencia los retos y oportunidades que ocupan a la juventud, tanto frente al proceso democrático, como a la realidad que vive el país.

Además, procura tener una visión de enfoque de género para así garantizar mayores propuestas que motive a la participación juvenil en las elecciones. Esta primera versión del estudio se llevará a cabo con la firma Alpha Consulting.

“¿Has visto a alguien diligente en su trabajo? Se codeará con reyes, y nunca será un don nadie”

- Proverbios 22:29.

“El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento”

-Erasmo de Róterdam

“Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré”, dice el pasaje de Mateo 25:21, palabras bíblicas que motivan a sentirnos orgullos de lo que hacemos y a realizar nuestro oficio con denuedo y excelencia bajo la certeza de que nuestra recompensa no viene hombre sino de Dios.

Ello así porque el buen trabajo de hoy, es el que allanará las sendas de nuestro crecimiento en el día de mañana, dado que no hay crecimiento sustentable en el tiempo sin estar precedido por la excelencia.

A veces creemos erróneamente que nuestras funciones y posiciones laborales no son lo suficientemente importantes bajo el entendido de que merecemos una posición mejor y de mayor jerarquía, sin embargo, aunque quizá desde una óptica pragmática pueda ser verdad, en modo alguno esto debe ser razón para nosotros mismo aminorarnos, dejando de desplegar nuestro empeño y liderazgo de forma constante para que todo quede bien.

Pues en las pequeñas cosas es que el carácter se va construyendo, modelando y

El pasaje de Colosenses manifestando, por ende desde la posición que ocupes, no importa cual sea, puedes hacer la diferencia por medio de un liderazgo que se note a través de un efectivo dominio de tu oficio, atención inmediata a los requerimientos que te hacen y excelencia en el desempeño de tus funciones. Que la pasión de lo que haces, se te note y contagie.

Si tu puesto es pequeño, es el momento de hacerlo grande, imprimiéndole pasión, siendo diligente en cada aspecto de lo que te concierne hacer, sabiendo que para ser líder no solamente debes hacer bien tu trabajo, sino que también debes hacer mejor a los demás por medio de un ejercicio de cooperación que elimine todo tipo de competencia conflictiva. Debes inspirar a los demás, al estar inspirado.

Para eso es fundamental tomar en cuenta que luego que alcances la excelencia, el próximo paso de tu liderazgo es impactar en la vida de tus compañeros de tal forma que los haga mejores profesionales y con mejores resultados y más apasionados.

Y cuando eso suceda todo lo que toques va a mejorar, pues la actitud que vas desarrollando irradia una energía propulsora que eleva y hace crecer lo que está bajo tu responsabilidad hasta convertirlo en algo diferenciador siendo tomado como referente.

Sí, es cierto que muchas veces los superiores ni cuenta se dan del empeño que estas poniendo para que todo salga bien, ya que muchas veces dan por sentado que el trabajo se hace en automático e incluso dicen que te pagan para hacerlo bien, lo cual puede desmotivarte en el momento, pero nunca debe ser razón para detenerte en tu compromiso con la excelencia, por cuanto debes seguir sin bajarle un ápice al entusiasmo, hasta que tu nombre llegue a ser un sello de incuestionable calidad. Haciendo el compromiso contigo misma de hacer las cosas con arte, excelente y dando el cien por ciento de ti, poco te afectará que en un momento estacionario tus superiores no reconozcan tu esfuerzo dado que quien se debe sentir orgulloso de ti eres tu misma, sabiendo que todo lo que cae en tus manos prospera, le agregas valor y termina mejor que como lo recibiste Además para evitar ese tipo de desánimo, la biblia tiene pasajes maravillosos que nos invitan a trabajar todo lo que hagamos para Dios, pues de Él recibirás la debida recompensa a su tiempo, de esa manera si tu jefe o superior, menosprecia tu esfuerzo, tienes la certeza de que tu creador, nunca lo hará y en el momento justo alineará todo tu entorno para tu reconocimiento y promoción.

3:23-24 lo revela claramente: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís”.

El pasaje de Colosenses 3:23-24 lo revela claramente: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís”.

Y es que cuando el empeño es la norma de tu trabajo, caes en gracia y empieza una senda de crecimiento indetenible como resultado de tu entrega pasada. Como escribió Salomón en Proverbios 2229: “Has visto un diligente en su trabajo, se codeará con reyes y nunca será un don nadie”. ¿Y por qué se codeará con reyes? Por la sencilla razón de que siempre es diligente en su trabajo sin importar si es grande o pequeño, importante o insignificante la tarea o puesto que ocupa, el que es diligente trasciende.

De manera que si entiendes que tu trabajo es pequeño, poco importante, insignificante o de poca valía, entonces es tiempo de cambiar de actitud y hacerlo con pasión y excelencia, sabiendo que a todo lo que le prestes atención se agranda y consciente de que tu momento llegará más temprano que tarde, como resultado de la milla extra que estas dando hoy. Recuerda que tu recompensa viene de Dios quien ve y toma en cuenta los esfuerzos de tu corazón, los cuales nunca son en vano. Antes de comenzar cada tarea ponla en manos de Dios y verás florecer todos tus esfuerzos.

Cambiar es algo difícil, y la gente siente terror ante esa realidad. Lo paradójico es que el cambio es parte constitutiva del ser humano. Nuestras células se renuevan constantemente. Y, peor aún, quien se resiste a cambiar, se queda estancado y no avanza, en medio de una realidad aplastante: todo cambia.

Detrás de ese miedo existen ideas, creencias, emociones, tales como miedo a manejar situaciones nuevas, a pérdidas físicas o emocionales. También terror a equivocarnos, a ser criticados, a perder el control. En fin, todo esto causa ansiedad e inseguridad, que nos provoca resistencia al cambio.

Los motivos que nos impiden cambiar son la autoestima baja o la creencia de que cambiar es ser inestable. Si deseamos cambiar un problema, debemos pasar por cuatro etapas, según Paul Watzlawick, John H. Weakland y Richard Fisch.

-Una clara definición del problema en términos concretos

-Una investigación de las soluciones hasta ahora intentadas

-Una clara definición del cambio concreto a realizar

-La formulación y puesta en marcha de un plan para producir dicho cambio.

La ambivalencia es el comienzo del camino, y también “el lugar más común para atascarse en el camino hacia el cambio”, según William Miller y Stephen Rollnick.

Esto nos permite comprender, aunque no justificar, la causa por la que los médicos y mucha gente tienen miedo al uso de células madre. Es realmente una revolución, y toda revolución despierta críticas, inseguridades o agresividad.

Las células madre ayudan en problemas de salud que hasta hoy la medicina no ha podido remediar. Las células madre van más allá de los “paños tibios” que se ofrecen actualmente frente a temas como trasplantes de órganos, diabetes, Alzheimer, Parkinson, presión alta, cáncer, autismo, VIH, infartos, disfunción eréctil, etcétera.

Existen intereses muy poderosos contra el desarrollo de las células madre. Algunas farmacéuticas obtienen beneficios millonarios vendiendo medicamentos que solo ayudan en algo, muchas veces haciendo daño a otros órganos. Y, para colmo, no solucionan el problema.

Otro aspecto de las células madre es que se usan, casi siempre, sin necesidad de anestesia general y de forma ambulatoria. Se regresa a la casa el mismo día, con muy poco tiempo de descanso y casi sin ningún dolor. Se le devuelve la esperanza y una forma más digna de vivir a los que sufren. Vale la pena que las personas y los trabajadores de la salud entiendan y cambien.

SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud, informó que de las 34 muertes neonatales registradas en la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, cinco obedecen a shock séptico, es decir, a infección externa, en febrero pasado.

En ese sentido, la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS detalló que seis fueron por hemorragia pulmonar, siete por cardiopatía congénita compleja, cuatro por asfixia peri- natal, una por Síndrome de Aspiración de Meconio, dos por Sepsis Neonatal, una por quemaduras de segundo grado, cuatro por Coagulación Intravascular Disemina- da y otros cuatro por Síndrome de Dificultad Respiratoria.

Estos fallecimientos corresponden a 23 neonatos de madres dominicanas y once de madres extranjeras, específicamente de nacionalidad haitiana.

La Dirección Materno Infantil y Neonatal del SNS afirmó que los fallecimientos de neonatos por shock séptico obedecen a un bebé externo que fue ingresado con la infección y afectó, en la segunda semana del mes, a otros cinco recién nacidos.

Explicó que inmediatamente se registraron estos fallecimientos en la referida maternidad, se tomaron las medidas necesarias para implementar los controles que establecen los protocolos sanitarios en estos casos y detener la propagación de la infección.

Acuerdan investigar expedientes de mortalidad

Autoridades del SNS, el Colegio Médico y directivos del materno de Los Mina, realizaron una asamblea ayer en la que acordaron crear una comisión que auditará los expedientes de nacimientos y mortalidad neonatal que registra ese centro de salud.

El doctor Leonardo Aquino, director de la maternidad, destacó el apoyo otorgado por el 90 % de la asamblea a la gestión de la encargada de Perinatología, doctora Dagne Sánchez, quien aseguró trabaja arduamente por mejorar las condiciones de sobrevida en recién nacidos del establecimiento de salud.

REFERENCIA DEL PROCEDIMIENTO: PROCURADURÍA-CCC-LPN-2023-0001

REFERENTE A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE (GASOLINA, GASOIL Y GLP) PARA LA PGR Y SUS DEPENDENCIAS

LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR) en cumplimiento de las disposiciones de Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha Seis (06) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006), y su respectivo Reglamento de Aplicación No.543-12, convoca a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación de “Adquisición de Combustible (Gasolina, Gasoil y GLP) para la PGR y sus dependencias, Referencia: PROCURADURÍA-CCC-LPN-2023-0001.

Los interesados en participar en este proceso deberán descargar el Pliego de Condiciones Específicas desde el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) www.dgcp.gob.do, a partir del lunes 17 de abril de 2023 a las 10:00 a.m., así como de la página Web de la institución www.transparencia.pgr.gob.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.

Las propuestas Sobre A y Sobre B serán recibidas en sobres sellados hasta el jueves 01 de junio de 2023 a las 10:00 a.m., en la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), en el primer piso de la Procuraduría General de la República, en la Av. Jiménez Moya esquina Juan Ventura Simó, Centro de los Héroes, La Feria y/o a través del Portal Transaccional de la DGCP. El acto público de apertura de la oferta se efectuará el jueves 01 de junio de 2023, a partir de las 10:30 a.m., en el Auditorio de la Procuraduría General de la República, en presencia de Notario Público actuante y de los miembros del Comité de Compras y Contrataciones.

COMITÉ DE COMPRAS Y CONTRATACIONES DE LA PGR

This article is from: