
3 minute read
operativa. Lectura del acta anterior
from El Nuevo Diario
PABLO ULLOA
La Constitución Dominicana y las Políticas Públicas de Medio Ambiente
En nuestra Constitución Dominicana en la Sección IV dedicada a los Derechos Colectivos y del Medio Ambiente; en su Artículo 66.-Derechos colectivos y difusos. El Estado reconoce los derechos e intereses colectivos y difusos, 1os cuales se ejercen en las condiciones y limitaciones establecidas en la ley. Para los fines nos referiremos más precisamente al Artículo 67.- Protección del medio ambiente. Constituyen deberes del Estado prevenir la contaminación, proteger y mantener el medio ambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones
La Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 (Ley 1-12) en su Cuarto Eje Estratégico propone: “Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático”.
Para lograrlo, tres objetivos generales deben ser perseguidos: 1. Manejo sostenible del medio ambiente 2. Eficaz gestión de riesgo para minimizar perdidas humanas, económicas y ambientales 3. Adecuada adaptación al cambio climático
El Objetivo Especifico 2.3.3 Disminuir la pobreza mediante un efectivo y eficiente sistema de protección social, que tome en cuenta las necesidades y vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida. Sobresale la Línea de Acción de “Promover la participación activa de los diferentes actores y sectores sociales en los procesos de diseño, ejecución, evaluación y monitoreo de políticas, programas y proyectos orientados a la reducción de la pobreza, incluyendo aquellos que también impactan positivamente en la sostenibilidad del medio ambiente y la gestión de riesgos.”
El otro Objetivo Específico interesante para el artículo es el de garantizar un suministro de combustibles confiable, diversificado, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad ambiental. Su línea de acción de promover la producción local y el uso sostenible de biocombustibles, en particular en el sector transporte, a fin de reducir la dependencia de las importaciones y las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente.
En la misma Ley en su Artículo 27, se plantea concretamente: “Proteger y usar de forma sostenible los bienes y servicios de los ecosistemas, la biodiversidad y el patrimonio natural de la nación, incluidos los recursos marinos.”
Junto al Proyecto de Ley Sobre Manejo de Residuos Sólidos en la República Dominicana; y la Ley 64-00 - Ministerio de Medio Ambiente.
La Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030 (Ley 1-12) en su Cuarto Eje Estratégico propone: “Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático”.
El enfoque en las políticas públicas debiera de ir a Las siguientes líneas de acción: 1. Fortalecer, a nivel nacional, regional y local, la institucionalidad, el marco regulatorio y los mecanismos de penalización para garantizar la protección del medio ambiente conforme a los principios del desarrollo sostenible. 2. Fortalecer la participación de los gobiernos locales en la gestión del medio ambiente y los recursos naturales y promover su implementación, en el ámbito geográfico del Plan de Ordenamiento Territorial. 3. Desarrollar sistemas de monitoreo, evaluación y valoración del estado del medio ambiente y los recursos naturales a nivel nacional, regional y local, a partir de la consolidación de un Sistema de Información Ambiental que incluya la valoración de los recursos naturales en las cuentas nacionales.
Repatrian 23 trabajadores desde islas Turcas y Caicos con ayuda de Gonzalo
SANTO DOMINGO.- Llegaron al país este lunes 23 pescadores y otros trabajadores de la diáspora dominicana residentes en la isla Turcas y Caicos que solicitaron ayuda para ser repatriados al candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo.
Castillo manifestó, de acuerdo a un comunicado, que dentro de sus capacidades y limitaciones, continuará extendiendo una mano solidaria a todos los dominicanos que necesiten esta
clase de vuelos humanitarios y otras ayudas.
“Continuamos nuestros vuelos humanitarios. Son momentos difíciles y las familias tienen que estar unidas. Vamo’ arriba. ¡A trabajar!”, expresó Gonzalo Castillo, quien tan pronto se enteró de la situación de estos dominicanos residentes en el

DALE TAP MÁS INFORMACIÓN

exterior, a través de un video publicado por ellos y sus parientes en las redes sociales, dio instrucciones para que fueran a buscarlos lo antes posible en dos vuelos privados de Helidosa.