

DE ENTRADA
Abinader sobre Mujica: «Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y de su humildad»
DOMINGO. -
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader lamentó el fallecimiento este martes del expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica.
“Lamento profundamente la partida de José “Pepe” Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad. Expreso mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano”, expresó el mandatario dominicano en su canal de WhatsApp.
En marzo del presente año, Abinader visitó a Mujica, con quien sostuvo un intercambio de opiniones e


ideas sobre la situación económica, política y social de América Latina.
El fallecimiento del “Pepe” Mujica fue informado por el actual presidente de Uruguay Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció
nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, expresó Orsi. Mujica tenía 89 años de edad.
LIDIA PINALES
SANTO DOMINGO. –
La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura, el proyecto de ley de alimentación y nutrición escolar que tiene como finalidad regular la alimentación de los niños, niñas y adolescentes que asisten a centros educativos tanto públicos como privados.
Esta iniciativa de la autoría de la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, busca promover una formación de hábitos alimenticios saludables con la finalidad de que aprovechen su proceso de enseñanza-aprendizaje.
La normativa de ley establece que el encargado de velar por el cumplimiento de la misma será el Ministerio de Educación de la Re-
pública Dominicana (Minerd) a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
“El Programa de Alimentación Escolar (PAE) debe ofrecer productos de alto valor nutricional, en cantidad y calidad adecuadas, usando alimentos preferiblemente frescos y adecuados a los requerimientos nutricionales a través de un menú contextualizado, en congruencia con los parámetros socioculturales y económicos del entorno, así como con la disponibilidad de productos e insumos alimenticios característicos de las regiones, prioritariamente con alimentos provenientes de la agricultura familiar y local, de manera que se optimice el crecimiento, desarrollo y salud de los estudiantes”, indica el proyecto.
Director del 911 recibe reconocimiento en EE.UU. por liderazgo en emergencias

ESTADOS UNIDOS. - El director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, ERD, fue reconocido por el Senado del Estado de Nueva York en un acto encabezado por el senador estatal Luis Sepúlveda, junto a los cinco asambleístas de origen dominicano George Álvarez, Yudelka Tapia, Karinés Reyes, Manny de Los Santos y Amanda Séptimo. Durante la ceremonia, celebrada en el Capitolio estatal, las autoridades estadounidenses entregaron una proclama de reconocimiento a Rijo Gómez en mérito a su liderazgo, eficiencia y su compromiso con la protección ciudadana.
FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente: Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación
Tesorero: Mario Viñas Betances
Vocales: Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director: Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales
• Circulación y Suscripción
Contabilidad
• Impreso
Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
En ese sentido, el senador Sepúlveda destacó el rol fundamental del Sistema 911 en la coordinación de la respuesta ante situaciones críticas como el reciente colapso del establecimiento Jet Set, ocurrido el pasado ocho de abril en Santo Domingo. “Este reconocimiento es una muestra de gratitud y respeto por el trabajo incansable que realizan para salvar vidas y fortalecer nuestras instituciones”, expresó.
MARY GARCÍA
SANTO

NACIONALES

INFORME DEL TIEMPO
Condiciones de tiempo estable durante la noche en gran parte del país… Algunos aguaceros locales con posibles tronadas, en especial hacia la Cordillera Central y el suroeste… Condiciones marítimas anormales, mar adentro…
Se acerca la hora cero para la reunión entre L.
SANTO DOMINGO. - La historia no registra muchos momentos en que las banderas políticas se plieguen, aunque sea por unas horas, ante el llamado de la nación. Este miércoles, la República Dominicana vivirá uno de esos episodios, pues es el día en que el presidente Luis Abinader se sentará con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, en una reunión de carácter estratégico, motivada por el peligro que representa la crítica situación de Haití para esta parte de la isla.
El Ministerio de Defensa, símbolo de soberanía, resguardo nacional y respuesta institucional ante amenazas externas, es el escenario
donde se llevará a cabo este encuentro, pautado para las 4:00 de la tarde.
Según informó el propio presidente Abinader, el propósito, es compartir información crucial y buscar una visión común frente al colapso institucional del país vecino.
El gobernante dejó claro que el encuentro busca informar a sus predecesores sobre la magnitud del problema haitiano, las tímidas acciones de la comunidad internacional y las medidas del Gobierno dominicano para preservar la seguridad nacional.
“Ahí no vamos a discutir ninguna política, sencillamente va a ser de información”, afirmó el mandatario el lunes en LA Semanal con la Prensa, agregando que, pos-

partidos opositores que encabezan los expresidentes Leonel y Danilo.
Un llamado que trasciende los partidos
La reunión fue convocada formalmente el pasado 30 de abril mediante cartas personalizadas a cada exmandatario, destacando su liderazgo, experiencia y capacidad de contribuir a una solución nacional.
subrayó la importancia de involucrar a toda la sociedad organizada.
Tanto Fernández como Medina acudirán en calidad de oyentes, a la espera de las informaciones que ofrecerá el mandatario. Será en el marco del CES, posteriormente, donde sus partidos fijarán posición y formularán propuestas.










teriormente, visitará individualmente a Fernández y Medina, así como a sus partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para recoger sugerencias y construir una postura nacional.
De oyentes a protagonistas: el rol de los exmandatarios
Desde el PLD, su secretario general Johnny Pujols indicó que el enfoque del partido será escuchar, reconociendo la necesidad de actuar con prudencia y unidad nacional frente a lo que califican como “un peligro común”.
etapas más oscuras de su historia reciente. Según datos de la ONU, solo en el primer trimestre de este año más de 1,500 personas han muerto por violencia armada, y otras 572 han resultado heridas.
Desde el Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, valoró la iniciativa como necesaria. Afirmó que el momento histórico requiere una respuesta que trascienda las diferencias políticas.
De su lado, Hipólito Mejía, fiel a su estilo directo, aseguró que irá a la hora y donde el presidente disponga, incluso “hasta Gurabo”.
Haití: una crisis que desborda el mapa
Las bandas armadas se han apoderado de la capital, Puerto Príncipe, mientras miles de ciudadanos persiguen cruzar la frontera en busca de refugio.
En respuesta, el Gobierno dominicano ha endurecido sus políticas migratorias, ampliado el muro fronterizo, reforzando la presencia militar en la frontera y las deportaciones.












Leonel Fernández confirmó su participación en el encuentro y saludó que el Gobierno aceptara la convocatoria al Consejo Económico y Social (CES) para tratar el tema de forma multisectorial. Fernández, quien sugirió desde un principio ampliar el diálogo más allá del círculo político,
Las razones detrás de esta reunión son profundas. Haití atraviesa una de las
Pero las medidas reactivas ya no bastan y han sido duramente criticadas por los
De su lado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, también respaldó el encuentro. “Esto es un tema de visión país, más allá de colores o partidos”, dijo. El país entero observa con expectativa y cautela lo que podría convertirse en un punto de inflexión en la historia reciente de la República Dominicana.
YHANELLY RODRIGUEZ
L. Abinader y canciller de Kenia tratan sobre Haití y temas de interés bilateral

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader recibió este martes en el Palacio Nacional, una visita de cortesía de Musalia Mudavadi, canciller y primer secretario del Gabinete de la República de Kenia.
El encuentro, que se desarrolló en un ambiente de cordialidad en el salón privado del Palacio Nacional inició a las 3:00 de la tarde y se extendió por unos 45 minutos.
Sirvió como plataforma para dialogar sobre el tema haitiano y asuntos de interés bilateral, así como explorar oportunidades para fortalecer las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.
Esta reunión subraya el interés mutuo en construir puentes sólidos entre el Ca-
El encuentro, que se desarrolló en un ambiente de cordialidad en el salón privado del Palacio Nacional inició a las 3:00 de la tarde y se extendió por unos 45 minutos.
ribe y África Oriental, sentando las bases para futuras iniciativas conjuntas en beneficio de ambos pueblos.
Durante la reunión, el presidente Abinader estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez y otros funcionarios del Gobierno.
Académicos rechazan el proyecto de carretera de Sabaneta a Sabaneta
SANTO DOMINGO. - La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) expresaron su firme rechazo al proyecto de construcción de la carretera conocida como “De Sabaneta a Sabaneta”, tras participar en un recorrido técnico y realizar un análisis riguroso del terreno y la documentación disponible.

Ambas instituciones sostienen que la iniciativa resulta “improcedente, impropia e injustificable” desde los puntos de vista técnico, legal, económico, ambiental y estratégico. En un comunicado conjunto, enumeraron siete razones fundamentales que sustentan su oposición.

Minerd proyecta ampliar Modalidad
en Artes al 15 % en politécnicos para 2028
SANTO DOMINGO. –
En el acto inaugural de la décimo segunda Gala Nacional en Artes del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), el ministro Luis Miguel De Camps informó que la actual gestión educativa está enfocada en cumplir la meta presidencial de garantizar que en el 2028 el 15 % de todos los centros politécnicos cuenten con la oferta de Modalidad en Artes.
“Desde el Ministerio de Educación estamos trabajando para cumplirla, convencidos de que el talento de nuestro pueblo no puede quedarse sin escenario,

sin taller, sin aula”, dijo el ministro ante los estudiantes, docentes, funcionarios e invitados especiales que participaron en esta edición de la gala, cuyo tema es “Artes sin fronteras”.
El evento se realiza en el Palacio de Bellas Artes Freddy Beras Goico y está dedicado a Juan Luis Guerra
y a las culturas de América Latina y el Caribe. De Camps también expresó que estas manifestaciones artísticas son el resultado de una política pública que reconoce que la educación no está completa si no incluye la belleza, la creatividad y la expresión. En la actualidad, el Minerd ofrece a casi 14 mil estudiantes en 86 centros de las 18 regionales educativas del país las menciones de Música, Danza, Teatro, Cine y Fotografía, Multimedia, Artes Visuales, Creación y Producción Artesanal en Metal y Madera, y Producción en Cerámica, Joyería y Bisutería.
Carolina Mejía pide a estudiantes
del ensanche
La Fe promover la buena conducta ciudadana
SANTO DOMINGO. –
Carolina Mejía llevó a estudiantes del Instituto Politécnico Profesor Víctor Rafael Estrella Liz, conocido como “La Perito”, un conversatorio sobre el funcionamiento de la Alcaldía del Distrito Nacional donde aprovechó para promover entre los jóvenes la buena conducta ciudadana.
Como parte del programa «La Alcaldía Llega a Ti» en los centros educativos, la alcaldesa del Distrito Nacional habló con los estudiantes sobre la necesidad de darle un manejo adecuado a los desechos, con lo que se

protege el medioambiente y evitan inundaciones urbanas y otros males.
“Les comento esto porque creo que tenemos una oportunidad hermosa de generar conciencia, ustedes son jóvenes y esta ciudad es de todos nosotros y para que esté en las condiciones que debe estar, para el bien-
estar colectivo, todos debemos poner un granito de arena”, destacó.
Carolina les sugirió asumir un discurso que promueva que no se tire en las calles la basura, a lo cual los estudiantes se comprometieron aceptando replicar esa postura en sus respectivas comunidades.

Luis Miguel De Camps.
Presidente Luis Abinader y Musalia Mudavadi.

Periodistas y comunicadores marchan en rechazo por el maltrato a la prensa
SANTO DOMINGO. -
Una considerable cantidad de periodistas y comunicadores marchó este martes en rechazo al maltrato de que han sido objeto trabajadores de la prensa.
Al grito de la consigna: ¡No a la censura, libertad de prensa!, así como con las pancartas: “No al maltrato a la prensa”, “no agresión física ni verbal”, “sin periodismos los pueblos son una dictadura”, los protestantes, con-

de periodistas y comunicadores.
vocados por el Movimiento Renovación Periodística y la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en el Distrito Nacional, caminaron desde el parque Independencia hasta el Palacio Presidencial.
rógrafos, por ejemplo, nosotros vimos hace varios días lo que ocurrió con una periodista embarazada que lamentablemente fue empujada por la seguridad de la ministra de Interior, Faride Raful o por la seguridad de vicepresidenta Raquel Peña. Este tipo de acción no podemos tolerarlas”, manifestó el comunicador y político Jaime Rincón.
“Hay atropellos contra los compañeros de la prensa, especialmente contra reporteros, fotorreporteros, cama-

De acuerdo a Rincón, ese tipo de hostilidades son muy frecuentes y él mismo lo ha notado.
En ese sentido, el presidente del CDP fila Distrito Nacional, Wilder Páez, aseguró que ante las citadas situaciones han llamado a un diálogo con las autoridades gubernamentales, el Ministerio de Interior y Policía, así como con los sectores que tiene que ver con la seguridad, pero que no le han hecho caso.
Al llegar a los alrededores del Palacio Presidencial, Páez leyó un manifiesto en el que los trabajadores de la prensa exigieron los siguiente:
1.Respeto y garantía la independencia del ejercicio periodístico, diseñando espacios destinados a la prensa en que cada acto público y que se de acceso a funcionarios de interés público para su cuestionamiento.
2.Cese toda forma de acoso, censura o represalia contra medios y periodistas. Que se abra el diálogo en todo momento.
3.Distribución de la publicidad estatal con criterios técnicos y equitativos, no como instrumento de manipulación. Esto es un derecho de todos.
4.Promoción de mecanismos reales de transparencia y acceso a la información pública.

www.Cala.Academy
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook:
Un Papa multicultural
El nombramiento de un nuevo Papa siempre es considerado una noticia histórica, que acapara diarios y noticieros por días. Esta vez, y gracias a las redes, León XIV como sucesor de Francisco, no solo marca un hito para la Iglesia Católica, sino que representa un poderoso mensaje al planeta: el futuro del liderazgo espiritual — y me atrevo a decir, del liderazgo en general— tiene un rostro más diverso, más global, más abierto a la comprensión de las distintas culturas y realidades, sobre todo en un mundo donde debemos recordar que todos somos emigrantes.
De origen multiétnico: pasando por Haití, Dominicana, España, Francia y Nueva Orleans, León XIV (nacido en Chicago) simboliza el mestizaje de orígenes, historias y sensibilidades que caracteriza a nuestro siglo XXI. Su designación no es casual en un tiempo donde el diálogo intercultural, la migración, los desplazamientos forzados, las desigualdades y las brechas de entendimiento siguen siendo desafíos urgentes.
El liderazgo que encarna León XIV trasciende fronteras y etiquetas. Su historia de vida, forjada en contextos donde conviven tensiones sociales, pobreza, espiritualidad popular y modernidad, le otorga una perspectiva enriquecedora que conecta con los dolores, anhelos y esperanzas de millones, dentro y fuera de la Iglesia.
Más allá de la fe católica, este nombramiento nos ofrece una lección sobre el tipo de líderes que el mundo necesita hoy: líderes capaces de tender puentes entre orillas distintas, que comprendan que la autoridad no se sostiene desde la imposición, sino desde la escucha, la empatía y la capacidad de integrar miradas diversas. En esta era el liderazgo tradicional —jerárquico, autoritario, unidireccional— ya no inspira ni moviliza. León XIV, con su pasado como sacerdote y obispo en Chiclayo, Perú, donde se naturalizó y también vigiló por el bienestar de migrantes venezolanos al norte del país suramericano, nos da la imagen de un liderazgo de rostro humano, profundamente conectado con la vida cotidiana de las personas y con la capacidad de abrir espacios de diálogo allí donde otros solo ven muros.
Su elección es también una invitación a abrazar la diversidad como una fortaleza y no como una amenaza. A dejar de lado los prejuicios y a comprender que solo desde una visión integradora podremos enfrentar los desafíos globales que compartimos como humanidad.
El nuevo Papa trae consigo una mochila cargada de experiencia multicultural, sensibilidad social y espíritu de reconciliación. Quizá, su mayor desafío será recordarnos que, más allá de credos o ideologías, todos habitamos una misma casa común que clama por líderes capaces de escucharla con el corazón abierto.
ISMAEL CALA
Ismael Cala
ABIGAIL DÍAZ
Marcha

Senador O. Fernández logra que dupliquen sanciones a funcionarios trafican haitianos
Aprueban penalizar hasta con 25 años prisión e inhabilitar para cargos públicos
SANTO DOMINGO. - El
Senado aprobó este martes, en segunda lectura, el proyecto de ley que penaliza con hasta 25 años de prisión el tráfico de migrantes.
El pleno acogió parcialmente la propuesta del senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández, para que una vez convertida en ley, cualquier funcionario implicado en trata y/o tráfico ilícito de migrantes, sea inhabilitado de ocupar cargos públicos por hasta 20 años, sumado a la reclusión que determine el juez.
El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados para su conocimiento.

Margarita Cedeño afirma diálogo de alto nivel es fortaleza de la democracia, no es debilidad
SANTO DOMINGO. - La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, aseveró este martes que el diálogo de alto nivel no es una debilidad de los gobiernos democráticos, al contrario, es una de sus mayores fortalezas.
En su opinión publicada en el artículo titulado «El diálogo al más alto nivel», la también integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), considera que, en tiempos de polarización po-

lítica, crisis sociales o transformaciones profundas, el diálogo del más alto nivel entre presidentes, ex mandatarios y líderes institucionales no sólo es deseable, resulta ser imprescindible.
«No se trata simplemente
de gestos protocolarios o simbólicos, sino de espacios concretos de deliberación estratégica donde se pueden construir consensos, prevenir conflictos y renovar pactos sociales fundamentales», consideró, según señala el PLD mediante una nota de prensa.
Al enfocar el diálogo en el plano nacional, Cedeño es de opinión que el diálogo entre un presidente en funciones y exmandatarios adquiere una dimensión institucional relevante.
El proyecto que envió el Poder Ejecutivo planteaba la sanción de cinco años de suspensión ante la primera comisión de este delito, y de
Fernández argumentó que una persona que valiéndose de su posición en el Estado incurra en el crimen de lesa patria, atentando contra la soberanía no puede ser premiado con el reingreso al servicio público.
10 años en caso de reincidencia. El senador capitaleño manifestó que los responsables de los delitos de trata y/o tráfico ilícito de migrantes sean condenados hasta con 25 años de prisión.


Omar Fernández, senador DN.
Margarita Cedeño.



Un podcast para repensarlo todo
La reconocida líder empresarial, estratega y referente en sostenibilidad, Elizabeth Mena, lanza oficialmente su nuevo proyecto comunicacional: el podcast Cambia el Chip, una evolución natural de la exitosa columna digital que desde hace meses invita a miles de personas a reflexionar sobre sostenibilidad, liderazgo, responsabilidad personal y transformación colectiva.
Esta nueva etapa amplifica la conversación, llevándola al formato podcast para conectar con nuevas au-
diencias desde un espacio más íntimo, directo y profundo. Cada episodio contará con reflexiones de Elizabeth Mena y diálogos con invitados que han decidido cambiar el chip en sus trayectorias personales y profesionales.
“Este podcast nace de la necesidad de ir más allá del post y el comentario. Es tiempo de profundizar, de escuchar, de atrevernos a incomodarnos para crecer”, afirma Mena.
Hablar de responsabilidad colectiva es hoy más ur-
gente que nunca. En un mundo interconectado, donde los efectos de nuestras decisiones rebasan lo individual, necesitamos asumir que el cambio sostenible y real solo es posible si todos —personas, empresas, gobiernos— tomamos parte activa. Cambia el Chip busca justamente eso: provocar una conversación que nos recuerde que el futuro no se construye desde la indiferencia, sino desde la corresponsabilidad.
Cambia el Chip será un espacio quincenal disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas digitales bajo el nombre cambiaelchipodcast y por IG en elimena. El primer episodio estará disponible desde hoy, 14 de mayo, y marca el inicio de una conversación que promete mover estructuras y despertar conciencias.
Jorge Subero Isa expresa sistema judicial abusa del recurso de medida de coerción
SANTO DOMINGO. - El expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, expresó este martes que en el sistema judicial dominicano se abusa del recurso de medidas coercitivas utilizado por los jueces de manera “intransigente”.
Sobre la terminación del centro correccional Las Parras, el magistrado declaró que mientras se siga agotando la prisión preventiva como único recurso en los procesos en el país no habrá cárceles suficientes para los privados de libertad.
“Por más Parras que se construya, que se reconstruya, por más Victoria que se reconstruya si los jueces mantienen su posición intransigente de que todo es

prisión preventiva no habrá cárceles suficientes”, enfatizó Subero Isa.
Asimismo, señaló que la responsabilidad de lo que entiende afecta el sistema penitenciario recae sobre el Ministerio Público que es quien solicita las medidas de coerción y los jueces que las acogen de manera directa como si se tratara de un sello gomígrafo.
“Eso no puede ser, eso es una barbaridad que no habrá posibilidad de descongestionar las cárceles
nacionales”, añadió.
El exincumbente de la Alta Corte explicó que la Constitución establece al igual que el Código Penal, que la prisión preventiva debe ser el último recurso a utilizar por los jueces y en ese sentido, como presidente de la Reforma Penitenciaria, hizo un llamado al sistema judicial para que tomen en cuenta otras resoluciones. El jurista dio estas declaraciones en el Senado, donde se le entregó un reconocimiento por su exitosa carrera no sólo como presidente de la SCJ sino también por su labor como escritor y catedrático.
El proyecto de resolución para la entrega de la placa de reconocimiento fue sometida por el senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Franklin Romero.
ELIZABETH MENA
LIDIA PINALES
Jorge Subero Isa.



Día Mundial del Seguro: La póliza que se convierte en compañero de vida

JIREH SÁNCHEZ
SANTO DOMINGO.-
Desde 1948, cada 14 de mayo se conmemora el Día Mundial del Seguro, destacando la función del importante documento, que, vía contrato, se convierte en un aliado para la vida y hasta más allá de esta.
Aunque algunos son de ley, como en el caso de los seguros para vehículos, otros son un complemento perfecto en un mundo lleno de eventualidades, catástrofes naturales, enfermedades y situaciones que puedan interferir en la vida diaria.
Es importante que las personas conozcan la importancia que tiene este documento, cuántos existen en República Dominicana y cómo hacer buen uso de este.
Al consultar con el órgano regulador de este sector en el país, Superintendencia de Seguros, se detalla la cantidad de pólizas que
existen, además de resaltar la responsabilidad del prestador y el adquiriente.
Seguro de Accidentes Personales, Fianzas, Incendio, Salud, Vehículos, Vida, Líneas Aliadas, Naves Marítimas y Aéreas, Pecuario, Responsabilidad Civil, Transporte de Carga, Siniestro. Cabe resaltar que, Superintendencia de Seguros, es una dependencia del Ministerio de Hacienda, creada mediante la Ley No.400, del 9 de enero de 1969.
Es la entidad rectora, reguladora y supervisora del sector asegurador en República Dominicana. Bajo el amparo y mandato expreso de la Ley No.146-02 sobre Seguros y Fianzas. La misma tiene la misión de regular el mercado asegurador mediante la supervisión y fiscalización de las operaciones de seguros, reaseguros, intermediarios y ajustadores para garantizar su estabilidad y el desarrollo.
Además, afirma tiene la visión de “ser la institución referente en transparencia, credibilidad, humanización y eficiencia en el plano local e internacional en materia de regulación de mercado de seguros”.
Entidades comprometidas con la seguridad
Como parte del compromiso social que caracteriza a las aseguradoras algunas de estas destacan la importancia de poseer pólizas que sirven como aliado de vida.
Seguros Ademi
En el caso de Seguros Ademi, garantizar la estabilidad financiera de los clientes es uno de sus principales objetivos.
Contando con Seguro de Desempleo, Incapacidad y Telemedicina, Multirriesgo Pyme, Vida, Renta Hospitalaria, Enfermedades Graves y
Últimos gastos, diseñan un plan de seguridad para sus beneficiarios.
De acuerdo con el director comercial de la entidad, Willys Colón Henríquez, para el Grupo Financiero Ademi, quienes operan desde el 2016 y cuentan con aproximadamente con 300 mil asegurados, los seguros son fundamentales porque permiten reducir el impacto financiero de eventos inesperados, como enfer -
medades, accidentes o fallecimientos, además, fomentan la planificación, el ahorro y la seguridad en el entorno familiar y laboral.
“En un país como República Dominicana, donde muchas familias dependen del ingreso diario e informal (55 % de la población productiva) contar con un seguro representa una red de protección esencial”, explicó.
En ese sentido, agregó que Seguros Ademi ha pro -
tegido a decenas de miles de clientes vulnerables o de escasos recursos.
“Se recomienda a todos los ciudadanos, especialmente a quienes manejan ingresos variables o informales, que consideren adquirir un seguro básico como parte de su planificación personal y familiar. Los seguros no son un gasto, sino una inversión en tranquilidad y protección”, manifestó Colón Henríquez.


Cuidando lo que más importa: El rol del seguro en la vida de los dominicanos
SANTO DOMINGO.-
Como una respuesta a las necesidades de los ciudadanos, el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Nelson Arroyo, comunicó que la entidad cuenta con 23 años de operación y experiencia, además de haber sido reconocida por su solvencia financiera y su objetivo de proveer soluciones de seguros adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Señaló que en 2024, Seguros Reservas alcanzó RD$18,000 millones en primas suscritas y más de RD$3,500 millones en resultados técnicos. Con esto, obtuvo un crecimiento de 21 % con respecto a 2023, lo que significa 4 puntos porcentuales por encima del crecimiento de todo el mercado.
“La compañía mantiene una participación destacada del 19 % en primas suscritas dentro del mercado asegurador total, con una distribución de 24 % en el ramo de Riesgos Generales y 13 % en Seguros de Personas”, resaltó.
Arroyo informó que Seguros Reservas se enfoca en ofrecer soluciones personalizadas que no solo respondan a las necesidades de sus clientes, sino que también anticipen posibles riesgos.
“Brindamos seguros de Personas, Vehículos, Propiedades, Patrimoniales y Fianzas”, explicó.
Asimismo, Arroyo comentó que los seguros desempeñan un papel fundamental en República Dominicana, tanto para la protección financiera individual como para el desarrollo económico del país.
“A pesar de los avances alcanzados por la industria aseguradora en sentido general, aún persiste la necesidad de fomentar una cultura de seguro en nues-

Sin embargo, es responsabilidad de cada persona y/o empresa asegurarse de que sus riesgos estén cubiertos adecuadamente. Para esto, recomendamos asesorarse con expertos en materia de seguros, quienes presentarán las opciones adecuadas a cada necesidad.
tro país. Gran parte de la población no con sidera priorita rio contratar un seguro, ya sea por des conocimien to o por percibirlo co mo un
gasto innecesario. Sin embargo, contar con seguros adecuados debe ser percibido como una inversión vital para enfrentar imprevistos sin comprometer la estabilidad financiera personal o familiar”, dijo.
La empresa se propone continuar trabajando y profundizando de la mano de la Superintendencia de Seguros, para la creación y desarrollo de una cultura de protección tanto de las personas como de los bienes materiales.
Aprovechó para resaltar que, es la única compañía dominicana en obtener tresficaciones AA+ por Fitch y A- (Excelente) en riesgo y fortaleza financiera,


Nelson Arrroyo

La Colonial empresa comprometida con el bienestar de los ciudadanos
SANTO DOMINGO.- La Colonial cuenta con más de 54 años de trayectoria en el mercado asegurador dominicano.
Liderada por su vicepresidente ejecutivo Luis Manuel Aguiló, quien resalta que su enfoque ha sido claro, “ofrecer servicios de calidad que protejan el patrimonio de sus asegurados”.
“Emprendimos un plan de trabajo de la mano con la misión de nuestra compañía somos un equipo comprometido con la innovación de nuestros procesos y en el uso eficiente de los recursos, garantizando protección y tranquilidad a nuestros clientes y relacionados”, afirmó Aguiló.
Destacó que, un hito trascendental llegó en 2019 con el lanzamiento de “Ármalo Tú”, el primer producto insurtech de República Dominicana autogestionable, donde el cliente, además de conocer las coberturas para automóviles en un lenguaje llano, puede adaptar el seguro a sus necesidades, sin importar dónde esté ni la hora que sea, en tan solo cinco minutos.

A “Ármalo Tú” le siguió Hogar Seguro, que protege viviendas con un programa de seguros completo contra daños materiales e imprevistos. Además cuentan con
Viaja Seguro, para proger los viajes pase lo que pase. Y este año lanzaron su cuarto insurtech Emprende Seguro, el cual surge para proteger el fruto del esfuerzo. Está dirigido a empresas que dese -
an proteger su inversión y sus operaciones frente a diversos riesgos. La Colonial actualmente cuenta con más de 35 productos, “con soluciones para todas las necesidades de protección”.
“Creemos firmemente que el mejor camino para crecer es innovar sin perder el contacto cercano. Nuestra prioridad es estar cada vez más cerca de los clientes, entender sus necesidades y ser
Emprendimos un plan de trabajo comprometido con la misión de nuestra compañía: somos un equipo responsabilizado con la innovación de nuestros procesos y en el uso eficiente de los recursos, garantizando protección y tranquilidad a nuestros clientes y relacionados. Luis Manuel Aguiló.
un aliado en su día a día”, enfatizó Aguiló. El representante aseveró, “el futuro es prometedor. Con una trayectoria que combina experiencia, dinamismo y responsabilidad, esta aseguradora ha demostrado que es posible reinventarse constantemente sin perder su esencia. Desde sus raíces hasta su proyección internacional, La Colonial representa una historia de éxito construida con afición, trabajo y pasión”.

Luis Manuel Aguiló, vicepresidente ejecutivo.



Seguros Pepín: un papel fundamental en el desarrollo económico de las sociedades

SANTO DOMINGO – Al conversar con el director senior de Seguros Pepín, Orlando Rodríguez, explicó que la empresa que representa, la cual cuenta con más de 60 años en el mercado y con alrededor de 300 mil asegurados, ofrece una amplia gama de soluciones de seguros diseñadas para cubrir distintas necesidades, tanto personales como empresariales.
“Contamos con seguros para Vehículos de Motor, que protegen este activo ante cualquier eventualidad amparada en la póliza contratada. También ofrecemos la póliza Incendio y Líneas

Aliadas, ideal para resguardar viviendas, negocios y su contenido ante daños causados por desastres naturales, incendios u otros imprevistos”, detalló.
Asimismo, resaltó que en el ámbito empresarial o industrial, ofrecen Avería de Maquinaria, Equipos Electrónicos y Todo Riesgo Construcción, que protegen contra daños accidentales a equipos y maquinarias, así como obras en construcción y los equipos utilizados en ellas. Además, seguros de Responsabilidad Civil, que cubren los daños que las acciones del asegurado puedan causar a terceros, y la
póliza Transporte de Carga Terrestre, que protege las mercancías durante su traslado. En el caso de embarcaciones, tienen con póliza Naves Marítimas.
En el ámbito personal, ofrecen Accidentes Personales, que cubre lesiones o fallecimientos accidentales, y también tienen de Vida Deudor, que brindan respaldo económico a los seres queridos del asegurado en caso de fallecimiento.
Al hablar sobre la importancia de los seguros, señaló que, “juega un papel fundamental en el desarrollo económico de las sociedades. Más allá de proteger el pa-
trimonio de personas y empresas, garantiza la continuidad de sus operaciones y la protección de sus bienes ante cualquier eventualidad o riesgo que se materialice”. Recomendó a la población procurar la estabilidad financiera y la tranquilidad emocional de los seres queridos, pues “esto es fundamental y una forma efectiva de lograrlo es resguardando sus bienes presentes y futuros a través de las soluciones. Esto les permite transferir el riesgo y reducir la incertidumbre, liberando así tiempo y energía para dedicarse a lo que realmente importa en la vida”.
Ernesto Romero, Rosalía Corominas, Héctor Antonio Corominas, Rosa Margarita Corominas y José Luis de Ramón.
Director senior de Seguros Pepín, Orlando Rodríguez.





Más que un Seguro: SeNaSa, uniendo a los dominicanos por una salud digna
SANTO DOMINGO – En tan solo cuatro años y tres meses, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ha tejido una historia de cambio profundo en el sistema de salud de nuestra República Dominicana. Más que una administradora, se ha convertido en un verdadero pilar de inclusión, eficiencia y, sobre todo, un rostro humano para los servicios de salud. Desde 2020 hasta 2025, SeNaSa ha emprendido un camino de acciones que la han consolidado como la ARS más cercana y confiable para los dominicanos.
El director de SeNaSa, Santiago Hazim expresa que uno de los mayores logros de SeNaSa ha sido extender sus brazos para cobijar a más personas. “Dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS) la población censada de (10,554,463) cuenta con seguro médico, de las cuales más de 7.5 millones de dominicanos están incorporadas al SeNaSa, lo que representa un 72%, siendo así la ARS más grande del país”, explica.
Recuerda que le hecho de que el Gobierno abrieras sus puertas a más de 2.7 millones de nuevos asegurados, muchos de ellos, personas en situaciones vulnerables o que vivieron de cerca el impacto de la pandemia de COVID-19, “ahora tienen la tranquilidad de estar protegidos”.
Además, el Plan Larimar ha sido un faro de esperanza para los compatriotas en el exterior. Dominicanos que residen en ciudades como Nueva York, Miami (Orlando), Allentown, Nueva Jersey, Philadelphia y Puerto

Rico, ahora tienen la posibilidad de acceder a la atención médica en su tierra natal, acortando distancias y fortaleciendo los lazos con su país.
Salud financiera con un toque de humanidad
Consciente de los crecientes costos en salud, el doctor Hazim relata que SeNaSa dio un paso valiente al duplicar el límite de cobertura por afiliado en el Plan Básico de Salud, elevándolo de RD$1 millón a RD$2 millones, con el objetivo de los afiliados completen sus tratamientos.
“Esta decisión ha significado un alivio económico anual de más de RD$800 millones para las familias dominicanas, abriendo las puertas a tratamientos costosos pero necesarios, como aquellos para el cáncer, trasplantes y enfermedades del
Esto no son solo números, sino un reflejo palpable de su compromiso con el bienestar de cada uno de sus afiliados”, añadió el funcionario en una entrevista concedida.
corazón”, explicó el doctor Hazim.
Solo en este año 2024, la institución ha invertido más de RD$60,000 millones en servicios de salud, incluyendo RD$15,000 millones destinados a tratamientos especializados.
“Esto no son solo números, sino un reflejo palpable de su compromiso con el bienestar de cada uno de sus afiliados”, añadió el funcionario en una entrevista concedida.
Una mirada atenta a nuestros adultos mayores
Otro elemento que destaca el director de SeNaSa es que también han puesto su corazón en el cuidado de sus adultos mayores, desarrollando programas especiales que ofrecen desde evaluaciones nutricionales hasta una atención integral pensada en sus necesidades, y hasta la fecha han realizado más de 432,000 evaluaciones, “impactando positivamente la vida de casi 250,000 personas que han construido nuestro país”.
La elección preferida de quienes trabajan
Servicios que acortan la distancia con la gente
Desde el año 2020 hasta marzo 2025, describe el director de SeNaSa que estuvo y continua presente en la vida de los dominicanos ofreciendo más de 428 millones de servicios de salud que fueron requeridos por 6.9 millones de afiliados.
Relata que, desde la atención vital en emergencias, atención ambulatoria, internamientos hasta las terapias físicas que restauran movimientos, pasando por medicamentos de calidad y los cuidados intensivos que salvan vidas. “Todo esto es posible gracias a una extensa red de más de 11,000 centros de salud a lo largo y ancho del país; de las cuales 7,642 son médicos contratados individualmente y X Centros de Salud (clínica, hospitales.)”, asegura el doctor Hazim.

Los datos hablan con claridad. Entre 2020 y 2024, SeNaSa experimentó un crecimiento significativo del 40% en su régimen contributivo, convirtiéndose en la ARS que eligen los trabajadores tanto del sector público como del privado. Este logro es un testimonio de la confianza que han cultivado en la población, basada en una gestión transparente y enfocada en brindar resultados tangibles. “Hemos logrado liderar en el mercado privado por más 2.5 años con un crecimiento sostenido”, resalta el director de SeNaSa.
Un modelo de seguridad social que sirve a todos
Con estos avances, SeNaSa ha ido más allá de cumplir con lo establecido en la Ley 87-01. Se ha transformado en un símbolo de justicia social y equidad en el ámbito de la salud. El desafío que tenemos por delante es mantener y profundizar estos logros, asegurando que cada dominicano, sin importar su situación económica o dónde viva, tenga garantizado ese derecho fundamental a una atención médica digna y oportuna.



NOVEDADES
David Bisbal
agradece a RD por un mágico respiro antes de su gira
MARÍA JIMÉNEZ
Esmaríajimenez@gmail.com
El cantautor español David Bisbal compartió en sus redes un emotivo mensaje sobre su reciente visita a la República Dominicana, describiéndola como un bálsamo antes de retomar el vértigo de los escenarios.
»Todavía llevo en el alma el encanto de aquel paseo en República Dominicana…

El mar, la gente, el ritmo, la luz. Fue un momento de paz antes del vértigo de la gira.Gracias, RD, por ese re-
galo de energía antes de seguir el camino. Nos vemos pronto», escribió en sus redes sociales.
LA EXESPOSA Y EXCUÑADA DE DADDY YANKEE
piden desestimación de millonaria demanda

Las hermanas Mireddys y Ayeicha González Castellanos, exesposa y excuñada del reguetonero Daddy Yankee, han solicitado formalmente al Tribunal de Carolina que desestime la demanda interpuesta por el
artista, en la que reclama una indemnización de 250 millones de dólares por presunta violación fiduciaria.
La moción, de 28 páginas, fue presentada el pasado 9 de mayo por los abogados de las hermanas
González Castellanos. En ella, el equipo legal argumenta que no existe evidencia de “negligencia crasa” y que la demanda no sostiene fundamentos sólidos que justifiquen la millonaria suma reclamada. Además, aseguran que el recurso legal forma parte de lo que describen como “una estrategia del cantante para atropellar a Mireddys” en medio del proceso de divorcio.
El juez Ismael Álvarez Burgos concedió a Daddy Yankee un plazo de 20 días para responder y exponer su posición ante la solicitud de desestimación.

LATIN GRAMMY
La Academia Latina de la Grabación lanzó este martes el podcast ‘Grammofonías’, en el que cantantes charlarán entre sí, con artistas como Juanes, C. Tangana, Jorge Drexler, Gilberto Gil y Mon Laferte en los primeros episodios.
Dirección General de Bellas Artes lanza iniciativa para acercar estudiantes de liceos y universidades a las artes
Con el firme propósito de promover el teatro y las demás disciplinas artísticas entre la juventud, la Dirección General de Bellas Artes, bajo la dirección de la Mtra. Marinella Sallent Abreu, ha puesto en marcha un proyecto de acercamiento con estudiantes de diversos liceos y universidades, con el objetivo de incentivar su interés por el arte.
Sallent indicó que esta iniciativa se enmarca dentro de los lineamientos trazados por el presidente Luis Abinader y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo. En ese sentido, resaltó que cada joven participante tendrá la oportunidad de conocer el emblemático Palacio de Be -

llas Artes, sede de la formación artística especializada y centro de referencia en la gestión y difusión cultural del país.
“Uno de nuestros grandes objetivos es visibilizar este sistema cultural de orden público, del cual emergen los más altos exponentes dominicanos de la danza, el teatro, la música y las artes visuales. Sean bienvenidos a Bellas Artes y disfruten de lo mejor del arte de nuestra
República Dominicana”, expresó.
La primera etapa del proyecto, coordinado por el reconocido dramaturgo Haffe Serulle, dará inicio el jueves 16 de mayo, en horario de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., con la participación de un numeroso grupo de estudiantes del Liceo Mauricio Báez. Esta fase inicial se extenderá hasta el sábado 18, y continuará del 29 al 31 del mismo mes.
Hollywood insta a Trump a mejorar los incentivos para impulsar la industria del cine
Los líderes de los principales sindicatos de Hollywood enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para solicitar una mejora en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión, evitando mencionar la propuesta de aranceles a películas extranjeras.

«Apreciamos y agradecemos el apoyo que han brindado a nuestra industria. También agradecemos su comprensión de la necesidad de aumentar la producción nacional de cine y televisión para recuperar empleos en EE.UU. y le escribimos solicitando su apoyo para la inclusión de tres prioridades de la industria cinematográfica y televisiva», indicó el documento, recogido este lunes por Deadline.
La carta fue firmada por una coalición de sindicatos y gremios del sector compuesta por casi 400.000 profesionales, incluido el Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés), el Sindicato de Directores de EE.UU. (DGA), la Alianza de Cine y Televisión Independiente, el Sindicato de Productores de EE.UU. (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA).

Vicepresidente AIRD asegura Senado no fue transparente en aprobación Ley de Residuos
*Detalla las 5 preocupaciones identificadas en la reforma a la normativa
WILKIN ANDÚJAR (FOTO: FÉLIX LARA)
SANTO DOMINGO.- A juicio del vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, el Senado de la República no utilizó las herramientas de transparencia al momento de la aprobación para la modificación de la Ley 225-20, sobre Residuos Sólidos.
Durante una entrevista en el Podcast de El Nuevo Diario, conducido por Persio Maldonado Sánchez, Ana Mercy Otáñez, Abigail Díaz y Roger Figueroa, Pujols explicó que al gremio empresarial le tomó por sorpresa enterarse de que la normativa fue modificada en dos lecturas y de forma urgente, ya que como institución siempre dan seguimiento a los proyectos en el Congreso Nacional.
“Nosotros arrancamos este año, día 7 de enero para ser más precisos, con la información de que se había aprobado en el Senado el proyecto de modificación de la Ley de Residuos en dos lecturas urgentes. Nos sorprendió muchísimo, porque nosotros usualmente damos seguimiento a todos los proyectos que se discuten en ambas cámaras. En esta ocasión no vimos que se utilizarán las herramientas de transparencia del Senado para estos fines”, criticó.
Indicó que una vez aprobado al vapor el controversial proyecto de reforma a la Ley de Residuos, comenzaron a estudiar la pieza para externar su pre-

ocupación, la cual consiste en unos cinco puntos: Contribución Especial, la cual se eleva desde un 60 % hasta un 3,750 %
A la referida contribución, la cual afirma que vienen pagando religiosamente y sin ningún problema desde el año 2020, cuando se aprobó la Ley de Residuo, pero el citado incremento se realizó sin ningún criterio técnico.
“Ahí es donde está nuestra mayor preocupación mayor. Y en lo que estamos ahora analizando como sector, cómo podemos llegar a lo que, según ha indicado el ministro de Medio Ambiente, el señor Paíno Henríquez, de que se necesitan 6 mil millones de pesos para po -
der resolver el tema de la disposición de residuos sólidos en el país”, explicó, agregando a seguidas que el recaudo es de apenas unos 2,900 millones.
Reconoció que para lograr alcanzar el faltante para el manejo de los residuos sólidos en el país, “todo el mundo va a tener que apretarse los pantalones”, incluyendo al propio Gobierno.
Detalló que como el país necesita alcanzar esos recursos, y en vista de que se está en eliminar la duplicidad de instituciones, desde la AIRD identificaron que se pudieran traspasar al Fideicomiso DO Sostenible los 1,300 millones que recibe el proyecto E5RD, habilitado por el
presidente Luis Abinader mediante el decreto 62-21. “Nosotros hemos entendido de que todo el mundo va a tener que meterse las manos en el bolsillo, eso incluye al Gobierno también”, aclaró.
30 % de resina reciclada
Otro de los cinco puntos identificados por la AIRD en la Ley de Residuos es la utilización de hasta un 30 % de resina reciclada para el manejo del plástico, algo que incluso ni siquiera países que tienen décadas trabajando el tema lo han podido alcanzar.
Otro de los puntos identificados que tampoco han podido entender la razón, ni qué hay detrás, es la implementación de tapas y etiquetado de polipropileno, pues indica que siempre han abrazado la circularidad, el reciclaje y protección del medioambiente. “Aquí toda la vida hemos usad tapas de polietileno y eso no ha sido obstáculo”.
Combustibles derivados
La cuarta preocupación identificada por los industriales a la Ley de Residuos es el uso de combustible derivado de residuos en la industria cementera, algo
que, según dijo, tampoco se les consultó para aplicar ese mecanismo en la legislación.
“El sector no fue consultado. Aquí tenemos seis empresas productoras de cemento, de las cuales dos estarían imposibilitadas de cumplir con esa exigencia, porque no producen clinker y no pudieran producir combustible derivado de residuos sólidos
Distancia
La quinta y última preocupación de los industriales identificada en la reformada Ley de Residuos es que debe existir por lo menos un kilómetro entre las empresas y los lugares de disposición final de los desechos o rellenos sanitarios, el cual fue eliminado en la reestructuración de la pieza. “Si estaba esa disposición, porque hay que en este proyecto se elimina”.
Criticó que como entidad industrial no hayan sido invitados para ser escuchado, a los fines de exponer sus puntos técnicos y conocimientos sobre el tema, a los fines de lograr una reestructuración más razonable de la ley.
El Senado aprobó la modificación de urgencia tras una sesión extraordinaria en enero pasado, lo que ha generado algunas críticas por la rapidez del proceso. La pieza se encuentra siendo estudiada por una comisión en la Cámara de Diputados, y desde ya su presidente, Alfredo Pacheco, ha afirmado que escucharán a todos los sectores.
Polipropileno
Mario Pujols, vicepresidente de la AIRD, acompañado de Persio Maldonado Sánchez, director general de El Nuevo Diario, y los periodistas Roger Figueroa, Ana Mercy
Otáñez y Abigaíl Díaz.

ECONOMICAS
SANTO DOMINGO. –
Por primera vez, la República Dominicana cuenta con datos desagregados sobre el impacto económico de su sector logístico. Según el estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la economía dominicana” presentado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la logística aportó un 3.14 % al PIB en 2023, sumando efectos directos e indirectos. Se proyecta que la cifra aumentará a 3.78 % en la próxima década.
El análisis, realizado bajo la dirección técnica de Julio Lozano, con el respaldo metodológico de Oxford Economics y la experiencia

local de Datalityca, representa un hito técnico para el país, al separar por primera vez al sector logístico de la categoría general de “Transporte y Almacenamiento” utilizada por el Banco Central. Esto permite dimensionar con mayor claridad su verdadero peso en
el desarrollo nacional. Resultados del estudio Durante la presentación del informe, realizada en el Ferry del Caribe, se destacaron resultados como la contribución directa del sector logístico al PIB fue de 2.43 % en 2023 y se proyecta que alcance un 2.9 % en 2034. Al incorporar los efectos indirectos, la contribución total asciende a 3.14 % en 2023 y se proyecta que llegue hasta 3.78 % en 2034.
El estudio detalla que entre 2012 y 2023, los empleos directos en el sector crecieron más de 138%. Incluyendo empleos indirectos, el crecimiento fue de 226 %.
Para 2034, se estima que el sector generará 196,258 em-

La tasa más baja
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se moderó en abril hasta el 2,3 % interanual, lo que supone la tasa más baja desde febrero de 2021, ha informado el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Consejo Nacional de Comercio de Provisiones (CNCP), Marino Calderón, aseguró que la reciente disposición del gobierno haitiano, que prohíbe el ingreso de mercancías extranjeras por su frontera terrestre, no afecta a la República Dominicana.
Calderón explicó que la medida responde a una estrategia del gobierno haitiano para aumentar su recaudación fiscal, al obligar
que las mercancías extranjeras entren por puertos marítimos en lugar de la frontera terrestre.
“Ellos están quitando el tránsito porque ellos necesitan los impuestos de esos productos que entren por el puerto”, indicó.
Agregó que muchos comerciantes preferían desviar las mercancías por República Dominicana, dado que el tránsito por el país no paga aranceles ni ITBIS, solo los costos portuarios, lo cual facilitaba el envío hacia Haití. Sin embargo, esta práctica

pleos, liderados por el subsector de transporte de carga con 93,750 puestos.
Los subsectores de servicios auxiliares logísticos y transporte de carga impulsan gran parte del crecimiento económico y del empleo del sector. Este dinamismo reafirma el rol estratégico de la logística como motor económico y plataforma clave para la integración comercial global.
El ministro Bisonó aprovechó el escenario para destacar que República Dominicana posee cinco centros logísticos y 33 empresas del sector que movilizan más de 2,000 millones de dólares anuales, generando miles de empleos.
no permitía a Haití percibir ciertos ingresos.
“Cuando tú tienes una mercancía en tránsito que normalmente paga un arancel de un 20 % y un 18 % de
ITBS, esa mercancía en tránsito no paga un centavo en República Dominicana, solamente los gastos del puerto y tienen más facilidades para enviarla a Haití. No es lo mismo que a Haití le llegue ese 30 %”, profundizó.
Asimismo, Calderón señaló que, de hecho, la República Dominicana podría verse beneficiada con esta medida, ya que los camiones de tránsito pesado que llevaban estas mercancías no pagaban por el uso de las carreteras, pero sí contribuían a su deterioro.
Compra Ventas
Bajo nivel de actividad económica entre los factores que afectan la competitividad industrial en la RD

SANTO DOMINGO.- En el primer trimestre del presente año (enero-marzo de 2025), los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas, el tipo de cambio y el bajo nivel de actividad económica, según el “Ranking de factores que afectan la competitividad”, establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI).
En una posición que podría considerarse intermedia, también influyeron negativamente factores como la competencia desleal, la competencia de productos importados, la carga tri-
butaria y la carga laboral. Durante el trimestre analizado, el costo de las materias primas tuvo una incidencia del 19 %. Este factor, desde el trimestre julioseptiembre de 2019, ha estado entre los tres de mayor preocupación para el sector.
La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). A través de ella se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un período determinado.
NURIELY GARCÍA
El ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó. (Foto: fuente externa).
TOGA
RD despliega otros 800 soldados para reforzar la seguridad en la frontera
SANTO DOMINGO. – El
Ejército de República Dominicana inició este martes el envío de otros 800 soldados que serán desplegados en la línea fronteriza, como parte del reforzamiento de las operaciones de seguridad en esa zona del país.
Según informó la entidad, este despliegue tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de vigilancia, patrullaje y control en la frontera garantizando así la protección del territorio nacional.
Las tropas serán asignadas a los batallones de infantería destacados en la línea fronteriza, donde serán intensificadas las operaciones de seguridad fronteriza junto a otros organismos de seguridad.

El acto fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez. Además, estuvieron presentes el mayor general Miguel Ángel Rubio Báez, viceministro de Defensa para Asuntos Militares; el vice-
almirante Ramón G. Betances Hernández viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros; mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; y el mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario ERD., inspector general de las FFAA.
Sonia Mateo tras liberación de hijo: «El Estado es una bestia y quien no sabe montarla, se lo traga»
DAJABÓN. – La exsenadora por Dajabón, Sonia Mateo, expresó este martes su agradecimiento por la liberación de su hijo, Rafael José de la Rosa Mateo, tras haber permanecido más de un año detenido en el Centro de Corrección y Rehabilitación Beller por su implicación en tráfico de drogas en la zona fronteriza.
A través de una publicación en su cuenta de Facebook, Mateo denunció y calificó el apresamiento de su vástago como un “maltra-

to despiadado” del Gobierno y aseguró que su familia fue víctima de una persecución política marcada por el supuesto abuso de poder y el deseo de destruirlos moral y políticamente.
“En un Estado de derecho, las cosas no pueden
surgir de esa manera, no se puede gobernar desde cualquier función del Estado con un látigo en la mano, el ego y el odio fueron tan grandes, que no bastó con robarnos la sindicatura ni arrebatarnos la senaduría; su deseo era desaparecernos porque nunca pudieron doblegarnos”, escribió.
La política también cuestionó la efectividad y sentido de las acciones del Gobierno, señalando que, pese a todo el daño causado, no han logrado nada más que la “destrucción total” del país y del pueblo.


UN DÍA COMO HOY
Día del Panamericanismo, en este día se recuerda la importancia de la cooperación entre naciones americanas.
Los
senadores aprueban a unanimidad la modificación Ley de Tráfico de Migrantes
SANTO DOMINGO. - El pleno del Senado aprobó en segunda lectura a unanimidad y con modificaciones el proyecto de modificación a la Ley 137-03, de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, sometida ante el Congreso por el Poder Ejecutivo.
Entre los cambios que se le hicieron a la normativa de ley, están algunos puntos de la propuesta presentada ante la comisión por el senador del partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández. Fernández explicó que dentro del conjunto de su-

gerencias que le hizo al pliego, les fueron aceptadas la imprescriptibilidad del delito por tráfico de migrantes y la duplicación de las penas. “Para mí es bastante bien, hemos ganado suficiente terreno como para que tenga-
mos una ley realmente robusta y que castigue de manera severa a los funcionarios públicos y servidores que se presten a este tipo de delitos”, subrayó el representante del Distrito Nacional.
Mujer acusada de amenazar una jueza fue quien lanzó osamentas de su hija en fiscalía
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
LA ALTAGRACIA. - La señora Mildred Correa, madre de una menor fallecida en circunstancias aún no esclarecidas, se encuentra actualmente en el centro de una controversia judicial tras ser acusada de amenazar de muerte a la jueza Alexandra Reyes Custodio, quien conocía el caso.
Correa había protestado públicamente arrojando osamentas de su hija frente a la Fiscalía de Higüey, exigiendo respuestas sobre lo que presume fue una violación seguida de asesinato.
La magistrada Reyes Custodio, jueza del Primer Juzgado de la Instrucción del

Distrito Judicial de Higüey, denunció haber recibido amenazas de muerte y ser objeto de difamación luego de dictar un auto de “no ha lugar” que favoreció a los acusados del caso.
Esta decisión judicial, emitida el pasado 6 de ma-
yo, generó la indignación de Correa, quien habría expresado su desacuerdo a través de medios de comunicación y redes sociales, mediante declaraciones consideradas violentas.
Entre las expresiones que se le atribuyen figuran frases como “hay que matar dos o tres jueces” y amenazas directas como “vamos a poner una bomba en Higüey”, así como menciones a la hija menor de la jueza. Estas declaraciones habrían sido realizadas incluso ante altos funcionarios del sistema judicial, como el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, sin que se ejecutara arresto alguno en el momento.
Rafael José de la Rosa Mateo y Sonia Mateo.
Mildred Correa.
Ricardo de Los Santos.

AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO
Se hace de público conocimiento que se ha perdido el Certificado Financiero No. 7100016750, del Banco de Reservas, a nombre de las señoras LAURA MILAGROS ARIAS PEREZ y RAQUEL MERCEDES ARIAS DE SERULLE, por un monto de SETENTA Y CINCO MIL (RD$75,000.00) pesos, el cual se ha extraviado sin que sus propietarias sepan realmente el destino del mismo.
LAURA MILAGROS ARIAS PEREZ Autorizante
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO
Se hace de público conocimiento que se ha perdido el Certificado Financiero No. 9601571208, del Banco de Reservas, a nombre de la compañía INNOG S.R.L, por un monto de CINCUENTA MIL (RD$50,000.00) pesos, el cual se ha extraviado sin que su propietaria sepa realmente el destino del mismo.
INNOG S.R.L Autorizante
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO
Se hace de público conocimiento que se ha perdido el Certificado Financiero No. 7100006070, del Banco de Reservas, a nombre del señor JOSE ANTONIO ESPIN, por un monto de CUATRO MILLONES (RD$4,000,000.00) de pesos, el cual se ha extraviado sin que su propietario sepa realmente el destino del mismo.
JOSE ANTONIO ESPIN
Autorizante
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO (DUPLICADO DEL DUEÑO)
En virtud de las disposiciones del artículo 92, párrafo 3, de la Ley de Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha perdido o extraviado el Certificado de Título (Duplicado del Dueño) No. 59, LIBRO No. 543, Folio No.134, a favor de la señora CARMEN DOLORES GARCIA REYES, sobre el ámbito del SOLAR NO.6, MANZANA NO. 1957 DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 01 DEL MUNICIPIO Y PROVINCIA DE SANTIAGO, CON UNA SUPERFICIE DE TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCO PUNTO OCHENTA Y OCHO (385.88 M2), METROS CUADRADOS.
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO (DUPLICADO DEL DUEÑO)
En virtud de las disposiciones del artículo 92, párrafo 3, de la Ley de Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha perdido o extraviado el Certificado de Título (Duplicado del Dueño) Matrícula No. 3000549195, LIBRO No. 2297, Folio No.197, a favor del señor FABIO MANUEL ALEGRIA MARTINEZ, sobre el ámbito PARCELA NO. 1171 DEL DISTRITO CATASTRAL NO.04 DEL MUNICIPIO TAMBORIL, PROVINCIA SANTIAGO, CON UNA SUPERFICIE DE CINCO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA PUNTO NOVENTA Y UNO (5,480.91 M2), METROS CUADRADOS.
AVISO DE MENSURA CATASTRAL
Vista la Autorización de Mensura, Dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Noreste, Autorizada en fecha 28 de Enero del año 2025; Expediente No. 6612025000363, a nombre y por petición de la Sra. FLORINDA MARIA JEREZ TORIBIO (Reclamante). Se avisa a los colindantes e interesados que el día fecha 28 de mayo del año 2025, a las 11:30 A.M., se dará inicio a la Mensura Catastral, para realizar los trabajos de SANEAMIENTO, dentro del ámbito de una Parcela del Distrito Catastral No. 04, ubicada Carretera Cenovi-Bandera en el Municipio de San francisco de Macorís, Provincia Duarte, con una extensión superficial aproximada de 380.00 m2, ubicación geográfica: 19.209182736780452, -70.34760750564236.
El SANEAMIENTO será practicado por el Agrimensor Rainier Alexis Cruz, CODIA No. 47876
AGRIM.: RAINIER ALEXIS CRUZ, CODIA: 47876 C/ 27 de febrero, Edificio Candy No.302, El millón, Distrito Nacional. Tel. 809-443-5112, Email: agrim.rac@gmail.com FC 536710
Inversiones Armidom, S.R.L.
Registro Mercantil No. 122107SD RNC: 1-31-53202-2
Capital social autorizado: RD$100,000.00 Valor de cada cuota: RD$100.00
C/Haim López Penha, número 32, Torre Odonto-Dom, ensanche Paraíso, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana. AVISO DE DISOLUCIÓN
Para cumplir con el artículo 413 de la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08 y sus modificaciones se avisa a los interesados y al público en general que los socios de Inversiones Armidom, S.R.L., resolvieron disolver y liquidar la sociedad por decisión unánime en virtud de la asamblea general extraordinaria de fecha catorce (14) de abril de 2025, mediante la cual se decidió lo siguiente: (1) Aprobar la validez de la asamblea para sesionar como asamblea general extraordinaria; (2) Conocer y decidir sobre la disolución de la sociedad; (3) Designar al comisario liquidador y autorizar la elaboración de un informe para fines de liquidación; y (4) Otorgar descargo al consejo de administradores. Estos documentos serán depositados en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional. Se informa que toda correspondencia o notificación respecto a este proceso, deberá ser remitida al domicilio legal de la sociedad. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los 13 días del mes de mayo del año 2025. Yohanna Estefany Mesa Reyes, Liquidadora.
FC 536667
VENTA EN PUBLICA SUBASTA POR CAUSA DE EMBARGO EJECUTIVO.
Para dar cumplimiento a las disposiciones de los artículos 617, 618 y siguientes, del Código de Procedimiento Civil, se hace de público conocimiento que la venta en pública subasta de los bienes embargados ejecutivamente la entidad comercial SERVIA GAS, S.R.L., en fecha veintiséis (26) días del mes de marzo del año dos mil veinticinco (2025), mediante el ACTO No. 110/2025, por el ministerial RAFAEL ANTONIO ENCARNACION LEBRON, se realizará el martes veinte (20) del mes de mayo del año 2025, a las Diez (10:00 AM), horas de la mañana, por ante el Mercado Público de Honduras, ubicado en la Calle Corres y Cidrón, Esquina Calle Primera, S/N, del Sector Honduras, de esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, los bienes que se describen a continuación: 1-Un camión marca FREIGHTLINER, modelo FL70, color blanco, año 2000, chasis número 1FV6HJAA5YHF02426, placa número L293116. 2-Un camión marca STERLING, modelo ACTERRA M6500, color blanco, año 2016, chasis número 2FZACGDC85AU64211, placa número L3402362. 3-Un carrito de carga de tanque. 4-T Seis (6) Tanques de gas, embargados por VIAL GAS, S.R.L. Contra SERVIA GAS, S.R.L. Los pagos se harán al contado y los licitadores deberán pagar, además del precio adjudicación, el diez por ciento (10%) que indica la ley. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, hoy día trece (13) del mes de mayo del año Dos Mil Veinticinco (2025).
RAFAEL ANTONIO ENCARNACION LEBRON, ALGUACIL EN FUNCIÓN DE VENDUTERO PÚBLICO. FC 536665
CONVOCATORIA - GESTIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERÍA 2025. El Liceo Francés de Santo Domingo abre su convocatoria para la gestión de la cafetería escolar a partir del año escolar 2025. Las empresas interesadas deberán presentar su propuesta conforme a los criterios detallados en la convocatoria oficial disponible en nuestra página web.
Fecha límite de presentación: 29 de mayo del 2025 12:00 PM.
Para más información: compras@lfsd.edu.do
PUBLICACIÓN DE DIVORCIО
Para general conocimiento y cumplimiento del Art. 42 de la ley No. 1306 Bis sobre divorcio, se hace saber lo siguiente: Que en fecha once (11) del mes de Abril del año dos mil veinticinco (2025), LA SEXTA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL, DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, para asunto de familia, dicto la sentencia civil marcada con el No. 531-2025-SSEN-00976, Expediente Núm. 531-2025-CON-00617. Cuyo dispositivo es el siguiente: FALLA
PRIMERO: Declara regular y valida en cuanto a la forma la demanda en divorcio por Mutuo consentimiento, por haber sido hecha de acuerdo a la ley; y en cuanto al fondo DECLARA disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores: IRWIN HANSEL RODRIGUEZ FERNANDEZ Y KATHERINE MATEO, de conformidad con el acto de convenciones y estipulaciones de divorcio No. 480-2024, instrumentado en fecha 14 del mes de Diciembre del año 2024, por ante el Lic. PABLO YSIDRO GUZMAN, Notario Público de los del Numero del Distrito Nacional, por los motivos expuestos.
SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio. Así se pronuncia, Ordena, Manda y Firma (Firmados: Scarlet R. Vargas Rossis, Jueza; Ilary del A. Peña Feliz, Secretaria). La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por la Juez de este Tribunal, El mismo día, mes y año citados, la cual ha sido leída y publicada por la secretaria que certifica.
Pronunciado el día veintiuno (21) del mes de Abril del año dos mil veinticinco (21/04/2025), por ante la Oficialía del Estado Civil de la 10MA. CIRCUNSCRIPCION DEL DISTRITO NACIONAL.
Ilary del A. Peña Feliz Scarlet R. Vargas Rossis Secretaria Jueza
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA, MARCA ISUZU, COLOR BLANCO, AÑO 2021, PLACA NO. L426752,CHASIS MPATFR54JMT000028, a nombre de JUAN ALCANTARA, cédula 0170003016-4.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada marca Honda, color verde, modelo C70, año 1985, placa No. K0488834, chasis C70-3134074, matrícula 6588620, a favor de ZOILA MARGARITA CAMACHO SANTIAGO.
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente 6642025030390
Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, que el día 02 de junio del 2025, a las 9:00 A.M. se dará inicio a los trabajos de Deslinde una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 7 Distrito Catastral No.01, con una área de 625.00 m2, Ubicado en la Calle sin nombre, Lugar cumayasa del Municipio de Ramón Santana, Provincia San Pedro de Macorís. Según actos de ventas de fecha 28 de julio del 2004, coordenadas de referencia 18.410833,-69.152778. Presentados a favor de la señora GLADYS BETZAIDA BAEZ SANTANA
JOSHUA I. JAVIER D. AGRIM. CONTRATISTA CODIA 44456 CORREO: javier80311@gmail.com CEL: 849-620-9603 FC 536712
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente 6642025030579
Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, que el día 02 de junio del 2025, a las 9:00 A.M. se dará inicio a los trabajos de Deslinde de una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 7 Distrito Catastral No.01, con una área de 1,249.88 m2, Ubicado en la Calle sin nombre, Lugar cumayasa del Municipio de Ramón Santana, Provincia San Pedro de Macorís. Según actos de ventas de fecha 15 de julio del 2011, coordenadas de referencia 18.410833,-69.152778..Presentados a favor del señor FELIX EMILIO CUEVAS CHAVEZ.
JOSHUA I. JAVIER D AGRIM. CONTRATISTA CODIA 44456 CORREO: javier80311@gmail.com CEL: 849-620-9603
FC 536712
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente 6632025030670
Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, que el día 26 de mayo del 2025, a las 9:00 A.M. se dará inicio a los trabajos de Regularización Parcelaria de siete porciones de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 21-C-1 Distrito Catastral No.32, con una área total de 125,786.00 m2, Ubicado en la Carretera Mella, Lugar El Toro, del Municipio de Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, según actos de ventas de fecha 20 de enero del 2025, 15 de octubre del 2024, 10 de abril del 2018, coordenadas de referencia 18.514792,-69.729562.presentados a favor de los señores MANUEL EMILIO NUÑEZ, PERLA MASSIEL REDMAN EUFRACIA, JUAN SOUFFRONT CASTILLO ODALIS MEJIA PERDOMO DE SOUFFRON, COSME DAMIAN CASTILLO ROSADO, MARIA DEL CARMEN DE LA CRUZ MOYA DE CASTILLO, JOSE LUIS BENCOSME GOMEZ, TOMAS RODRIGUEZ SANTANA, ELIAS EFRAIN DUARTE LIZARDO, CYNTHIA MARGARITA SANTAIN SALSEDO DE DUARTE. JOSHUA I. JAVIER D AGRIM. CONTRATISTA CODIA 44456 CORREO: javier80311@gmail.com CEL: 849-620-9603 FC 536712
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente 6642025030404
Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, que el día 02 de junio del 2025, a las 9:00 A.M. se dará inicio a los trabajos de Deslinde de una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 7 Distrito Catastral No. 01, con una área de 625.00 m2, Ubicado en la Calle sin nombre, Lugar cumayasa del Municipio de Ramón Santana, Provincia San Pedro de Macorís. Según actos de ventas de fecha 10 de agosto del 2004, coordenadas de referencia 18.410833,-69.152778.. Presentados a favor de los señores GLADYS BETZAIDA BAEZ SANTANA, ISIS ESTHER BAEZ SANTANA, BESAIDA MARIA MANUELA SANTANA SIERRA, PEDRO VLADIMIR BAEZ SANTANA, ANA EMILIA BAEZ SANTANA.
JOSHUA I. JAVIER D AGRIM. CONTRATISTA CODIA 44456 CORREO: javier80311@gmail.com CEL: 849-620-9603 FC 536712
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL Expediente 6642025030412
Se avisa a todo el público en general y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, que el día 02 de junio del 2025, a las 9:00 A.M. se dará inicio a los trabajos de Deslinde de una porción de terreno dentro del ámbito de la Parcela No. 7 Distrito Catastral No. 01, con una área de 1,249.88 m2, Ubicado en la Calle sin nombre, Lugar cumayasa del Municipio de Ramón Santana, Provincia San Pedro de Macorís. Según actos de ventas de fecha 29 de noviembre del 2012, coordenadas de referencia 18.410833,-69.152778.. Presentados a favor de los señores GLADYS BETZAIDA BAEZ SANTANA, ISIS ESTHER BAEZ SANTANA, BESAIDA MARIA MANUELA SANTANA SIERRA, PEDRO VLADIMIR BAEZ SANTANA, ANA EMILIA BAEZ SANTANA. JOSHUA I. JAVIER D AGRIM. CONTRATISTA CODIA 44456 CORREO: javier80311@gmail.com CEL: 849-620-9603
FC 536712
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE
Referencia: P. N. 93-A, D. C. No.2 Municipio de San Juan de la Maguana, Provincia San Juan. (Exp. No. 6632025033521) Aury Rafael Castillo Ogando: Propietario. SE CITA a la persona arriba mencionada y a todo el que crea tener algún interés en el Deslinde de esta porción de terreno, para que comparezca por ante el inmueble de referencia el día 24-5-2025 a las 10:30 horas de la mañana. Sito C/ Príncipe Negro Esq. C/ Tulipán, S/N, Urb. Los Recio, Municipio de San Juan de la Maguana, provincia San Juan, localizado en las coordenadas Latitud: 18° 47’ 39.24’’N y Longitud: 71° 13’ 34.48’’W, a fin de dar inicio a los trabajos del acto de levantamiento parcelario, y de que formulen sus reclamaciones. San Juan de la Maguana, R. D., hoy día 13 del mes Mayo del año 2025. Normando Ml. Carcaño M Agrim. Contratista/ C: 13703 Email: m_carcaño23@hotmail.com Tel. (809)876-5683

REPARTO VILLA JUANA S.R.L.
Calle Salomé Ureña, No. 101, Zona Colonial, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana. Teléfono: 809-682-8764
Registro Mercantil No. 40673-SD- RNC No. 1-01-00785-2. Santo Domingo, D. N. COMUNICADO DE CANCELACIÓN Y NUEVA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
A los señores socios: Por medio de la presente, se informa que la Asamblea General Ordinaria convocada para el día
15 de mayo de 2025 ha sido cancelada debido al sensible fallecimiento de familiares directos de algunos de los socios, situación que afecta la disponibilidad y participación de los mismos en dicha reunión. Agradecemos su comprensión ante esta circunstancia excepcional. En consecuencia, se convoca a nueva Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día jueves 29 de mayo de 2025, a las DIEZ HORAS DE LA MAÑANA (10:00 A.M.), en las instalaciones ubicadas en la Avenida Independencia No.201, Edificio Buenaventura, Apartamento 309, Ensanche Gazcue, en esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, con el mismo orden del día originalmente previsto, en donde se conocerá del siguiente orden del día:
1.Aprobar la validez de la Asamblea para sesionar como Asamblea General Ordinaria Anual.
2.Tomar acta del recibo de los documentos de parte de los sucesores de la socia fallecida Carmen Carmen Rosa De La Candelaria Peña Defilló, cuya sucesión se ha concluido; y,
3.Tomar acta de los representantes de las sucesiones indivisas de la socia fallecida María del Pilar Peña Defilló.
4.Conocer el informe del Gerente sobre las operaciones y cuentas del ejercicio comercial finalizado al día treinta y uno (31) de diciembre del año dos mil veinticuatro (2024), y conocer el resultado de los otros ejercicios finalizados, y disponer de los beneficios, si los hubiere;
5.Conocer sobre el nombramiento del o los Gerente (s) para un nuevo período de dos (2) años, conforme a lo establecido en el Art. 29 de los Estatutos Sociales vigentes;
6.Designar las personas autorizadas al manejo de las cuentas bancarias y firmas de ventas de los activos sociales.
7.Otorgamiento de los poderes necesarios a la persona que tramitará el registro de los documentos relativos a la celebración de la presente asamblea ante la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Inc. Para el Registro Mercantil y ante la Dirección General de Impuestos Internos y demás organismos oficiales.
8.Decidir sobre cualquier otro asunto que sea presentado por los Socios. Los socios que no puedan asistir a la celebración de la Asamblea deberán enviar un representante mediante poder, y depositarlo ante la Secretaría de la Sociedad Comercial con por lo menos dos (2) días de anticipación a la fecha de celebración de la misma.
Marcelo Mella Menéndez Gerente
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Honda, modelo C90, color verde, año 1994, placa N722868, chasis HA022217831, a nombre de TOMAS CASTRO GUZMAN, cédula 0250032451-8. FC 536598
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Yamaha, color blanco, año 1994, placa No. N545308, chasis SB01J100950, a nombre de DIONIS RAUL GARCIA CANELA, cédula No. 047-0147856-4.
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA X-100, MODELO CG-150, COLOR NEGRO, AÑO 2011, PLACA NO. K1260871, CHASIS LF3PCK505BB020585, A NOMBRE DE EXPEDITO CORPORAN, CEDULA NO. 001-1693613-9.
PÉRDIDA DE PLACA: Del vehículo de carga, marca Freightliner, modelo M2 106, color blanco/gris, año 2012, placa No. L480462, chasis 1FVACXBS0CDBJ2708, a nombre de F HERCAS SOLUCIONES SRL, RNC. 130993998.
PUBLICACION DE DIVORCIO
En virtud de lo que establece el artículo 42, párrafo 1ero. De la ley1306-BIS, sobre divorcio. Se hace de conocimiento público lo siguiente: Que en fecha 06/02/2025, La Cuarta Sala De La Cámara Civil y Comercial Del Juzgado De Primera Instancia Del Distrito Judicial De Santo Domingo Asuntos de Familia. Dictó una sentencia en sus atribuciones Civiles, marcada con el número 12882025-SSEN-00107, cuya parte dispositiva, copiada textualmente dice así: PRIMERO: ADMITE el divorcio por mutuo consentimiento entre los Esposos VICTORIANO SUERO RAMÍREZ Y ELIZABETH CORDERO CESPEDES, conforme al acto de estipulaciones de divorcio núm. Seis (06) folios diez (10) y once (11), de fecha treinta (30) del mes de abril del año dos mil veinticuatro (2024), instrumentado por la Licda. Santa Estelita Amador Ramírez, Notario Público de los del número de Santo Domingo Este; SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente Pronunciar el presente Divorcio. Que en fecha 07/05/2025, El Oficial del Estado Civil de la 12ava circunscripción del Municipio de Santo Domingo Este, Pronuncio dicho Divorcio y Transcribió la Sentencia que lo admite, bajo el libro No. 00001, de registro de DIVORCIO, folio 0054, acta No. 000022, año 2025, de dicha Oficialía. En la ciudad de Santo Domingo, provincia Santo Domingo, República Dominicana a los 13/05/2025.
Licda. Alicia A. Julián González Abogada FC 536702
PÉRDIDA DE PLACA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA TOYOTA, MODELO HILUX 4X4, COLOR BLANCO, AÑO 2024, PLACA NO. L499242, CHASIS 8AJKB3CD901667645, A NOMBRE DE DEIVY DE AZA DE LEON, CEDULA NO. 225-0020317-3.
PÉRDIDA DE CHAPA: VEHICULO AUTOMOVIL PRIVADO MARCA KIA, COLOR GRIS, AÑO 2019, PLACA NO. AA40566, CHASIS KNDJN2A23K7001137, a nombre de HELIONOR TOURS, SRL, RNC. 1312233974.

PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo: VOLTEO, marca: DAIHATSU, modelo: V118LD-JU, color: ROJO, año: 2010, Placa: S015809, Chasis No. JDA00V11800084401, propiedad de MARIO DE LOS SANTOS CASTILLO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca
Range Rover, color azul, año 2012, placa No. G305344, chasis SALVA1BD3CH627329, a nombre de JOSE RAMÓN ACOSTA DURÁN, PAS. 5-32-25671-3.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Toyota, color blanco, año 1992, placa No. A434959,chasis 4T1SK12E5NU056660, a nombre de OLGARINA RODRÍGUEZ, PAS. 530765116.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Bajaj, color negro, año 2024, placa No. K2646353, chasis MD2A76AXXRWJ48322, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL, RNC No. 131258719.

Países AL rinden sentido adiós a Pepe Mujica, voz de integración y consenso
*El presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro
REDACCIÓN AMÉRI -
CA.- El expresidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un "ejemplo", un "faro" y hasta un "amigo" para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
"Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo". Con este mensaje, Yamandú Orsi, el actual presidente uruguayo, anunciaba en X la muerte de su mentor político, "presidente, militante, referente y conductor".
Brasil recordó a Mujica, quien sostuvo una relación estrecha con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva

El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte de Mujica.
a través de los años, como un "gran amigo" y uno de los "principales artífices de la integración de América
Latina".
"El legado de Pepe Mujica perdurará, guiando a todos aquellos que genuinamente creen en la integración de nuestra región como un camino ineludible hacia el desarrollo", dijo en una nota oficial el Ministerio de Exteriores de Brasil, cuyo presidente se encontraba viajando de regreso al país tras participar en el IV Foro Ministerial China Celac.
Los soldados kenianos en Haití: “la carga recae sobre nosotros"
PUERTO PRÍNCIPE.-
Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití patrullan las zonas controladas por las bandas armadas en Puerto Príncipe, enfrentándose a la violencia constante y a condiciones precarias, en medio de una crisis humanitaria que mantiene al país al borde del colapso.
Un convoy de blindados avanza por las calles polvorientas de Pétion-Ville. Dentro de él, soldados kenianos intercambian órdenes en inglés; sus rostros están tensos, las armas listas.
Van a patrullar una zona

cercana al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, aún bajo control de las pandillas. La tensión es palpable. Desde que llegaron a Haití en 2024, los uniformados de Kenia han estado en
la primera línea.
“Somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos”, dice uno de los oficiales, bajo condición de anonimato.
FOTO: KENIANOS

Zelenski dice Trump tiene que llegar al convencimiento que Putin miente

BERLÍN. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que su homólogo de EEUU, Donald Trump. tiene que llegar al convencimiento de que Vladimir Putin miente y que no son los ucranianos quienes frenan un posible proceso de paz. «Trump tiene que llegar al convencimiento de que Putin miente. Y tenemos que asumir las cosas de una manera sensata y mostrar que no somos nosotros quienes frenamos este proceso. Por eso hago lo que hago, para que otros países, no sólo EE.UU., vean que Putin no quiere (el proceso)», dijo Zelenski.
Según el presidente ucraniano el sentido de un encuentro sería tratar de encontrar «un formato para terminar la guerra».
Zelenski admite que no cree que en realidad Putin
esté dispuesto a un encuentro con él, pero ve un cierto grado de profundidad de que a la postre termine yendo a Turquía.

Volodímir Zelenski
Pepa Mujica

DEPORTES
Freddy Peralta es el más rápido de Cerveceros en llegar a mil ponches

CLEVELAND.- El dominicano Freddy Peralta llegó en un cambio a los Cerveceros como un desconocido joven de 19 años, y llegó a las Grandes Ligas a los 21 con una gran sonrisa con frenillos. Podría parecer que eso fue ayer, pero ha estado en el circuito el tiempo suficiente como para estar grabando su nombre en los libros de récords de la franquicia de Milwaukee.
El oriundo de Moca registró su ponche número 1,000 cuando abanicó al intermedista de los Guardianes, Daniel Schneemann, para finalizar la quinta entrada de la derrota del lunes por 5-0 en el Progressive Field, colocando al monticular de 28 años en una exclusiva lista histórica para la franquicia.
Ben Sheets y los mexicanos Teddy Higuera y Yovani Gallardo superaron los 1,000 abanicados con los Cerveceros. Sin embargo,
ninguno llegó a esa cifra más rápido que Peralta, quien lo hizo en 187 juegos y 804.2 episodios.
“Significa mucho para mí. He estado esperando este momento”, comentó Peralta, quien llegó al día necesitando tres ponches para alcanzar la cifra redonda. “Con suerte, ahora a seguir adelante y llegar a los 2,000”.
El zurdo colombiano José Quintana conmemoró la ocasión regalándole a Peralta una botella de vino con un mensaje escrito a mano en la etiqueta. En la placa con su nombre encima de su casillero en el clubhouse de visitantes, el Nro. 51 de Peralta había sido reemplazado por un “1K”.
“Éste no es el hito que lo definirá. Él va a lanzar por mucho tiempo”, añadió el manager de los Cerveceros, Pat Murphy. “Sigue mejorando. Está encontrando su mejor versión. Y ha sido muy constante para nosotros”.
De hecho, a sus 28 años, Peralta tiene mucho juego por delante. Siendo un exjugador de posición que se convirtió en lanzador antes de firmar con los Marineros – que luego lo cambiaron a los Cerveceros junto con otros dos jóvenes prospectos del pitcheo por el inicialista Adam Lind – Peralta llegó a las Grandes Ligas el Día de las Madres del 2018 armado con una recta de cuatro costuras que llegó a utilizar hasta en un 90 por ciento del tiempo en algunas presentaciones. Eso le valió el apodo de “Fastball Freddy”.
Pero Peralta ha evolucionado con los años, hasta convertirse en un monticular completo. Está utilizando cuatro lanzamientos esta temporada, todavía principalmente la recta (59 % antes del lunes) pero también un cambio de velocidad (19.1 %), una curva (14.6 %) y un slider (7.2 %).
NEW YORK.- La selección estadounidense masculina de baloncesto se enfrentará a República Dominicana, Nicaragua y al ganador de la preclasificación de la zona norte, en su grupo (A) de fase de acceso para el Mundial que se disputará en Catar en 2027, según el sorteo celebrado este martes en Doha.
En la pasada cita mundialista, la disputada en 2023 en Filipinas, Japón e Indonesia y ganada por Alemania, Estados Unidos no pudo pasar del cuarto lugar tras caer derrotada ante Canadá por 127-118 en el partido por la medalla de bronce.
Pese a ello, Estados Unidos es una de las favoritas para el torneo, que ha ganado en 5 ocasiones: 1954, 1986, 1994, 2010 y 2014.
El preclasificado y cuarto equipo del grupo se cono-

PELOTA CALIENTE
Major League Baseball sacó a Pete Rose y a otras 16 personas fallecidas de la lista de inelegibles permanentes el martes, según anunció el Comisionado Rob Manfred. La decisión de Manfred se produce tras el fallecimiento de Rose el 30 de septiembre pasado a la edad de 83 años y en respuesta a una petición de la familia de Rose.
Tatum operado de rotura en el tendón de Aquiles RD, USA y Nicaragua por un pase al Mundial 2027
NEW YORK.- Jayson Tatum, de los Boston Celtics, sufrió una rotura en el tendón de Aquiles de la pierna derecha que se hizo el lunes durante el cuarto partido de la semifinal del Este ante los New York Knicks y de la que ha sido operado este martes.
El periodista Shams

cerá en el mes de agosto de 2025.
De noviembre de 2025 a marzo de 2027, se disputarán seis ventanas con 420 partidos en todo el mundo, donde 80 selecciones nacionales lucharán por su plaza en Catar.
En el caso de Estados Unidos, en la parte clasificatoria correspondiente a América, serán dos rondas las que ju-
garán 16 equipos en 6 ventanas; siete naciones avanzarán al Mundial de 2027. En el grupo B, Canadá, Puerto Rico, Bahamas y Segundo Preclasificado del Norte (2PQN); en el grupo C, Brasil, Venezuela, Colombia y WPQS (Ganador Preclasificación del Sur); y en el D, Argentina, Uruguay, Panamá y 2PQS (Segundo Preclasificado del Sur).
Charania, detalló este martes la grave lesión que sufrió Tatum, que no solo complica muchísimo la serie de los Celtics ante los Knicks (3-1 para los neoyorquinos) sino que pone en jaque la próxima temporada y el proyecto deportivo en general de los de verde ahora además
que afrontan un cambio de propiedad.
Tatum estaba firmando el lunes un partido maravilloso en el Madison Square Garden con 42 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias y 4 robos, pero se lesionó en la pierna derecha cuando faltaban algo más de tres minutos para el final.
BALONCESTO
Jean Montero de la selección dominicana de baloncesto.
El dominicano Freddy Peralta.
Cabral, Sánchez y Guerrero avanzan en Copa Trinitaria

SANTO DOMINGO.Los tenistas dominicanos Paz Cabral, Yelena Sánchez e Isaac Guerrero avanzaron este martes en la Copa Trinitaria J100 Santo Domingo, torneo internacional juniors en el que toman parte unos 160 jugadores de 35 países, en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, total-
mente gratis para el público. En dobles, Cabral y Sánchez avanzaron a las semifinales, tras vencer a las brasileñas, las hermanas Gabriela y Mariana Soares, por 6-4 1-6 y [10-1].
Mientras que Guerrero, junto al guatemalteco Harold Cotom, vencieron al dueto dominicano de Lucas
ASL reconoce a Stanley Javier en estadio Cibao
SANTIAGO.- Los equipos Light blue y Red se alzaron con la victoria en la apertura de la segunda parada en la región Norte de la Amateur Scouting League (ASL), que está dedicada al expelotero Stanley Javier. Los Light Blue se apoyaron en la gran ofensiva de Raylin Vásquez y Aram Turbí para doblegar 8 por 4 al equipo Orange en el encuentro realizado en el estadio Cibao, de esta ciudad.
Por otro lado, los Red apalearon 14 por 4 al equipo Royal.
Ceremonia
Los ejecutivos de la Oficina de MLB en República Do-

Jiménez y Alexander Suárez, por 6-1 y 6-0.
Desde las 9:30 de la mañana, en sencillos, Álvaro Pérez, 15 del torneo, jugará este miércoles por un pase a los cuartos de final, ante el tercero del evento, el ecuatoriano Ángel Veliz.
En dobles, no antes 12, Guerrero y Cotom, se miden


Choque generacional
minicana rindieron honores al expelotero Stanley Javier. Javier recibió una placa de reconocimiento en presencia del extoletero Nelson Cruz, la leyenda del béisbol local Luis Polonia, así como de Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas
Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Junta de Aviación Civil (JAC), Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.
ante la pareja cuatro, Elijah Dikkenberg, de Australia y Jayden Summers, de South África.
No antes de la 1 de la tarde, Cabral y Sánchez, ante la pareja dos del torneo, Sofiia Bielinska, de Ucrania y Sarah Ye, de Estados Unidos.
Circuito de voleibol de playa inicia el jueves con 36 equipos
SANTO DOMINGO.- La segunda etapa del Circuito Continental de Voleibol de Playa que inicia este jueves en Juan Dolio será puntuable para el ranking de la Norceca.
El evento, que reúne a 36 duplas de más de 15 países, servirá como una de las antesalas para los equipos clasificados a los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, el próximo mes de agosto.
El Norceca de mayores será del 15 al 19 de mayo y luego se celebrará el torneo U23, del 22 al 26 de ese mismo mes en el hotel Coral Costa Caribe, en Juan Dolio.

Yovanis Baltazar Núñez, gobernadora de San Pedro de Macorís, es la presidenta del comité organizador. El evento es dedicado a Nelson Arroyo vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas.
Los aficionados al deporte-ciencia podrán disfrutar el 1 de junio de un encuentro sin precedentes entre Faustino Oro, el Maestro Internacional más joven de la historia, y Vishy Anand, el múltiple campeón del mundo. El acontecimiento, que se llevará a cabo en la ciudad italiana de Pietrasanta y será apoyado por el famoso cantante Andrea Bocelli, forma parte de un programa más amplio que incluye la exposición «Chess Roads», del 2 al 15 de junio, la cual celebra el viaje atemporal del ajedrez a través de 40 sets originales de Asia y Europa; patrocinada por Corrado Ciano, uno de los principales coleccionistas de Italia
Aniversario
Hace 28 años, el 11 de mayo de 1997, el mundo fue testigo de un momento que redefinió para siempre la relación entre el ser humano y las máquinas. Ese día, la supercomputadora Deeper Blue, desarrollada por IBM, venció en seis partidas al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, considerado uno de los mayores genios del tablero. Aquella derrota no solo estremeció el mundo del ajedrez: marcó el comienzo de una nueva era para la inteligencia artificial (IA). El duelo fue una revancha del match jugado un año antes, cuando el ruso derrotó a una versión anterior llamada Deep Blue por 4-2.
Prohibición
El gobierno talibán de Afganistán anunció la prohibición del ajedrez, argumentando que este juego se utiliza como medio para realizar apuestas, lo cual viola normas religiosas. Atal Mashwani, portavoz de la Dirección de Deportes, explicó que el ajedrez infringe la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (PVPV), aprobada en 2023, y quedará suspendido hasta que se aborden las cuestiones dogmáticas relacionadas. El vocero no precisó qué castigos se aplicarán a quienes infrinjan la medida.
Partida 090
(Wang Yue: Blancas vs Topalov: Negras: 2009) 1. d4 Cf6 2. c4 g6 3. Cc3 d5 4. Af4 Ag7 5. e3 c5 6. dxc5 Da5 7. Tc1 dxc4 8. Axc4 0–0 9. Cge2 Dxc5 10. Db3 Cc6 11. Cb5 Dh5 12. Cg3 Dh4 13. Cc7 e5 14. Ag5 Dxg5 15. h4 Dg4 16. Cxa8 Dd7 17. Td1 De7 18. Da3 Cb4 19. 0–0 Ag4 20. f3 Ah6 21. fxg4 Cxg4
TENIS
BÉISBOL
NORCECA
Nelson Cruz entrega una placa de Stanley Javier.
Yovanis Baltazar Núñez, gobernadora de San Pedro de Macorís.
Paz Cabral, Yelena Sánchez e Isaac Guerrero.


arranca con triunfo en Súper Liga 2025 El campeón de la LNB Titanes
SANTO DOMINGO-. Los campeones de la LNB de la temporada 2024 arrancan bien el torneo 2025. Los Titanes en su casa vencieron este martes a su similar Reales de La Vega por 100-87.
Brandon Spearman anotó 26 puntos y Troy Baxter 24 en la victoria de los Titanes sobre los veganos, en partido de apertura de la Súper Liga LNB celebrado en el techado de los campeones.
Una corrida 17-2 (60-44) de los Titanes en los primeros cinco minutos del tercer cuarto le dio una ventaja que no perdieron más para alzarse con la victoria e iniciar la defensa del título con éxito. Los parciales concluyeron 22-20, 21-22, 27-20 y 30-25 a favor de los Titanes, que contaron además con el aporte de Gregorio Adón.
Por los Reales (0-1), Walt Lemon Jr anotó 16 puntos, seguido por Devondre Perry, con 13, así como Antonio Peña, con 11, mientras
que Vander Blue Jr, Víctor Martínez y Robert Glenn agregaron nueve cada uno.
En una primera mitad que tuvo un total de 13 cambios de liderato, los Titanes se fueron al descanso con ventaja de un punto, luego de ganar el primer cuarto 22-20, mientras que el tercer período correspondió a Reales 22-21.
Los Reales confrontaron problemas de faltas personales de sus estelares, pero contaron con el gran aporte ofensivo de la banca para mantenerse en el partido.
En el aspecto ofensivo, los Titanes tuvieron a Brandon Spearman y Troy Baxter, con nueve puntos cada uno, y Gregory Adón, con siete unidades, mientras que los Reales tuvieron a Devonte Perry, con 10 tantos, y Robert Glen, con siete.
Previo al inicio del partido, que tuvo la presencia de Antonio Mir, presidente de la Súper Liga LNB, y Rafael Uribe, presidente de
Fedombal, se hizo un minuto de silencio a la memoria de Radamés Mateo, quien fuera presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal, quien fue una de las víctimas de la caída del techo de la discoteca Jet Set.
Antonio Mir resalta estrategia
El presidente de la LNB, Antonio Mir, entrevistado por la cadena de transmisión de los Titanes, destacó las alianzas que ha tenido la liga, como Cibao FC con Metros, Humano, y otras empresas que se han unido al certamen.
Mir destacó también los cambios en el calendario de competencia, entre los que citó los partidos sencillos los martes, la doble jornada los miércoles y los tres encuentros que se disputarán los viernes y domingos.
“En este año tenemos una visión diferente, uniendo deporte, cultura y moda, una estrategia que busca mejores resultados”,
agregó el presidente de la LNB.
Cañeros vencen en presencia de la vice
Los Cañeros del Este derrotaron a domicilio a los Metros de Santiago por 77-71, en un partido celebrado en la Arena del Cibao de Santiago.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó la ceremonia inaugural, al realizar el saque de honor previo al partido de apertura entre los Metros de Santiago y los Cañeros del Este, acompañada por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz y Manuel Estrella, directivo de los Metros.
Además, estuvieron presentes Frank Elías Rainieri, presidente de los Cañeros del Este, Juan José Perelló Director de Negocios Corporativos de la zona norte del Banco de Reservas. WILLIAM AISH / EDITOR DEPORTIVO.