PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10654
MP aún tras paradero e identidad real mujer involucrada en caso Najayo (P/11)
LUNES 3
DE NOVIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Creen que DM debe hablar al país ante exigencia CIHD Gobierno y sectores ratifican rechazo a sentencia
(P/4)
TC hace caminata por 170 años de la Constitución El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, pronuncia las palabras centrales previo al inicio del evento “Caminemos por la Constitución en su 170 aniversario”, donde abogó porque el Ministerio de Educación edite diez millones de ejemplares de la Carta Magna. Se realizó en la avenida de la Salud del Parque Mirador Sur, donde se dieron cita funcionarios y otras personales. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINA 03
TOGA
(P/10)
Acusan procurador ordenar requisas “arbitrariamente” a empresas F. Bautista
ECONOMICAS (P/8)
ADIE atribuye problema del sector eléctrico a déficit cobranza
NACIONALES
(/P5)
Medina otorga financiamiento a productores cacao de Hato Mayor
INTERNACIONALES
(P/20)
EEUU entra en la recta final de unas legislativas pintan mal para B. Obama
editorial Mucho y poco Hay muchos políticos ricos en base a su paso por los cargos públicos, bien sean elegidos y designados. Y aunque no parece haber mucha disposición de perseguir la corrupción y sobre todo, de evitar que los fondos puedan ser usados de manera alegre y con falta de transparencia, es obvio que la mayoría de los que se han enriquecido ni siquiera aguantan una auditoría visual. Esa abundancia de riquezas ilícitas está directamente relacionada con la crisis política de nuestros países. La queja es generalizada desde la población, la que se siente burlada por la sustracción de recursos y por la falta de atención a sus principales problemas. Y es claro que la corrupción genera un descuido de atención de los funcionarios en los temas principales a los que se tienen que ocupar. Y tenemos que llegar a la conclusión de que nuestra crisis es básicamente ética. Y lo es porque hay muy pocos políticos sustentados en esa condición, mientras que en cambio hay una abundancia de políticos ricos ilícitamente frente a la escasez de quienes no los son. Los poderes están tomados por todas partes y todos parecen sólo reaccionar atendiendo a los intereses que representan sin considerar seriamente los de la sociedad a la que deben servir. Así que, a esa escasez ética hay que sumarle una tremenda falta de entereza personal de quienes ocupan las posiciones públicas, bien sean elegidas o designadas. La creciente falta de confianza en el sistema político se origina en esa realidad del ejercicio de la política. Lo es en buena parte del mundo. En nuestro caso eso afecta la subsistencia.