PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10581
SABADO 9
DE AGOSTO DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM encabeza reunión Palacio; evalúan planes de próximo año Llaman países de América prepararse por el Ébola (P/4-20)
DM recibe presidentes del BID y la FIA El presidente Danilo Medina recibió este viernes, en su despacho del Palacio Nacional, la visita del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, quien estuvo acompañado del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, y la representante del BID en el país, Flora Montealegre Painter. Figura también el ministro de Hacienda, Simón Lizardo. El jefe de Estado recibe un obsequio de los visitantes extranjeros. PÁGINA 9.
ECONOMICAS (P/9-12)
RD destina US$700 MM por accidentes viales; ayer murieron 6 de una sola familia
NACIONALES (/P8)
NOVEDADES
Gobierno entrega 5 escuelas en El Seibo; M. Educación pide alumnos ir a clases
Viagra, Ponstan y Cytotex son los fármacos que más falsifican en la RD
(P/16)
ECONOMICAS (P/9)
Los combustibles bajarán de costos, menos GN, en la siguiente semana
editorial Quejas en el alma Queda constantemente evidenciado que nuestra sociedad está llena de quejas en el alma. La República Dominicana ha ido perdiendo todo sentido de confianza entre los sectores y su ciudadanía. Nadie parece creer en nadie ni en nada, y cuando eso sucede resulta más que preocupante para una nación que aspira a seguir avanzando. Es una sociedad sin proyecto colectivo en lo más mínimo, e incluso aquellos aspectos de las políticas públicas que se pueden identificar desde el Gobierno no logran aún incorporar a la población, en sentido amplio y voluntario, para que termine siendo el motor inspirador y entusiasta. Sería una magnífica fórmula de renovar el ejercicio de la política y de retomar compromisos partidarios y en el orden social. La gente siente que pocas cosas resultan a su favor, y ese grito de la clase media contra la decisión de imponer cargas impositivas a las compras por la Internet es probable que sea en realidad un grito de la clase media a un mecanismo de defensa frente a los precios excesivos con que se comercializan muchas de las cosas que se adquieren en el mercado local. Y esos márgenes también se expresan en la distribución de las riquezas que se generan en el país, pues la brecha entre los que son ricos y quienes no lo son es cada vez más ancha. En ocasiones es tan amplia que se convierte en una ofensa para los que no tienen nada. El deterioro en muchos ámbitos de la vida nacional está relacionado con esa realidad de desigualdad. Es necesario volver a que el ejercicio de la política asuma compromisos colectivos para poder mejorar la confianza y la calidad de vida de la población. Es vital que se pueda creer que las cosas se pueden hacer bien. Ese es un motor colectivo impulsador.