




Abinader y funcionarios de su Gobierno diversos temas de interés bilateral, incluyendo la migración haitiana y su impacto económico
Afirma RD se bajará «los pantalones» ante Estados Unidos para que le dé una «pela»
@maldonadopersio
ENCUENTRO IMPORTANTE
La llegada, este miércoles 5 de febrero de 2025, a la República Dominicana de Marco Rubio, jefe del Departamento de Estado de los Estados Unidos, producirá un encuentro muy importante con el presidente Luis Abinader. Resulta muy útil para el manejo de nuestra política, poder comprender con exactitud la visión del nuevo gobierno del presidente Donald Trump respecto a nuestro país. Tenemos con los estadounidenses vínculos diversos, que van desde una migración dominicana que genera cada año más de 10 mil millones de dólares en remesas, es nuestro mayor mercado de exportaciones y desde donde llega la gran afluencia de turistas al territorio nacional.
Y debemos vernos juntos en ayudar al tema haitiano.
Revela la USAID financió agenda LGBT y migración irregular haitiana en RD
P.05
PC confirma que recibió US$10,8 millones de la USAID durante siete años
P.09
ABINADER Y FELLITO SUBERVÍ INAUGURAN CENTRO
MONITOREO PARA EFICIENTIZAR SERVICIOS CAASD
SANTO DOMINGO. - El presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe -Fellito- Suberví, inauguró un innovador centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución. El titular de la CAASD destacó que el centro que controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la institución. Señaló que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos. Dijo que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. “Desde este nuevo centro, la CAASD tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo. Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones” , detalló. P.02
Rojas Gómez: RD se bajará «los pantalones» ante los EE.UU. para que le dé una «pela»
NURIELY GARCÍA
SANTO DOMINGO. - El secretario de organización del Partido Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas Gómez, consideró que las autoridades que gobiernan la República Dominicana carecen del valor necesario para defender la dignidad y la soberanía del pueblo.
Por ello, aseguró que el país será sumiso frente a las medidas que adopte el nuevo gobierno de los Estados Unidos.
«Yo creo que no hay otra respuesta, que no sea la de bajarse los pantalones y deme la pela. Estoy diciendo que los que nos gobiernan actualmente no tienen el valor de defender cómo debe ser la dignidad y la soberanía del pueblo dominicano y lo vamos a
ver, lo vamos a ver rápidamente», expresó. Rojas Gómez emitió sus valoraciones al ser entrevistado por los comunicadores Enrique Mota, Julio Clemente, Nadia Andújar y Jades Ramírez en el programa «El Nuevo Diario AM», que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV. En ese sentido, advirtió que, la República Dominicana debe estar alerta, tener
mucho cuidado y saber qué hacer ante cualquier medida migratoria o intervencionista implementada por los Estados Unidos y que pueda poner en peligro la soberanía del país. «Los dominicanos que están ilegalmente en cualquier lugar, nosotros tenemos que recibirlo aquí e investigar por qué migraron, y resolver ese tema. De eso no hay ninguna duda. Ahora bien, que a nadie, absolutamente a nadie, se le ocurra aceptar a una persona que no sea dominicano deportado de Estados Unidos, eso no puede ser», pronunció.
El país solo quiere salir de este gobierno
Durante la entrevista, el dirigente político sostuvo además, que en vez de centrarse en marcar posiciones sobre aspiraciones presidenciales prematuras, la Fuerza del Pueblo se enfoca en construir una política de oposición que interprete el sentido del pueblo: «salir este gobierno».
Explicó que si hoy el pueblo dominicano piensa en Leonel Fernández, es por una razón sencilla: La comida, los materiales de construcción, las medicinas y los servicios de salud están inalcanzables, mas no porque sea el candidato presidencial del partido de cara a las elecciones del 2028.
SANTO DOMINGO. –
Como parte de su compromiso con la modernización, la eficiencia y la mejora de los servicios públicos, el presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe -Fellito- Suberví, inauguró este martes un innovador centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable de la institución.
Subervi resaltó que el centro controlará de manera automática el funcionamiento de sus equipos representa un hito en la digitalización y la eficiencia operativa de la CAASD.
Dijo que se enfoca en la inmediatez, la flexibilidad y la facilidad para asegurar una coordinación y gestión efectiva de los recursos.
Asimismo, que la finalidad es dar respuesta oportuna y eficaz a los usuarios del servicio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
“Desde este nuevo cen-
Suberví indicó que el nuevo espacio ayudará a controlar el consumo de energía de motores y bombas para reducir costos y aumentar la sostenibilidad.
tro, la Caasd tiene la capacidad de monitorear de forma remota y en tiempo real las estaciones de bombeo y campos de pozo en el Gran Santo Domingo (GSD)», expresó.
Agregó que: «Esto incluye la supervisión del consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones, detalló el funcionario».
“Este tendrá la capacidad de inspeccionar y monitore-
FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación
Tesorero: Mario Viñas Betances
Vocales: Roberto Lama, Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
• Ventas 239/365/233
• Redacción
• Administración
• Recursos Humanos
• Circulación y Suscripción
ar la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y confiable”, explicó Suberví.
El director de la Caasd, también, resaltó, que serán detectadas con mayor rapidez las pérdidas de agua.
“Mi papá era querido por todo el mundo, yo quiero justicia”; pidió hija del vigilante asesinado en sector Colinas del Seminario
SANTO DOMINGO. -
Justo en el residencial Colinas del Seminario, el pasado jueves en la noche, unos antisociales le dieron muerte a “El Gordo”, cariñosamente, como le apodaban a Ezequiel León Fajardo, un vigilante que laboraba dando servicio de seguridad en el sector de Los Ríos.
La Telerealidad pudo comunicarse con allegados al exvigilante quien tenía cerca de 50 años, mediante el Túnel de Conectividad, con el periodista Aridio Castillo quien aprovechó su visita a Colinas del Seminarioc, y pudo consultar a personas que conocieron al vigilante, y dieron referencias positivas.
León Fajardo fue considerado por los vecinos y aledaños le calificaron de buena persona, educada, que se daba a querer, mientras que, la comunidad está extrañada por lo sucedido y en la forma que se produjo el asesinato a quemarropa en frente de un compañero de trabajo que estaba sentado en la garita de seguridad, según se observó en el vídeo de dominio público.
A través del sistema Live Connect, Dániel Lajara transmitió desde Los Coquitos de
Yamasá, donde se encontró con la hija del fallecido, Danelsy De León, quien afirmó que “es duro”. Luego de explicar con su voz truncada por el dolor, que se mantuvo inquieta y que a las 2:00 de la mañana no podía conciliar el sueño, pues, desconocía lo ocurrido.
“Cuando yo estaba inquieta acostumbraba a llamarlo a la hora que sea, él era seguridad. Y lo estoy llamando a las 2:00 de la mañana porque no podía dormir, pero, no sabía nada. Luego, me llaman como a las 2:30 a.m. Pero, le digo mi amor que tú haces que no me respondes y le hago otra llamada y mi papá no contesta, siempre tenía su teléfono a mano”, explicó con un llanto inaguantable De León.
Con mucho pesar, recibió una llamada desafortunada de una prima que le dijo, “mana y me cierra. Y le digo mana no es normal que me llames a esta hora, dime que le pasó a mi papá, y ella me dijo, no los mataron”, Danelsy escurría sus lágrimas con las manos en televisión nacional.
“Mi papá, un hombre que no se metía con nadie, querido por todo el mundo, no porque era mi papá, era querido por todo el mundo”, valoró su hija.
SANTO DOMINGO. - La Junta Central Electoral (JCE) continúa socializando el proyecto de cambio de la Cédula de Identidad y Electoral, llevando a cabo encuentros con distintos sectores del país.
Este martes, el Pleno de la JCE se trasladó al auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, donde se reunió con Compromiso Santiago para presentar las ventajas y beneficios de la nueva cédula a nivel empresarial.
Samir Chami Isa, miembro titular de la JCE y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, informó que el proceso de renovación avanza con buen ritmo, estimando que más de nueve millones de dominicanos obtendrán el nuevo documento en el próximo año.
Chami Isa enfatizó, que el Pleno está comprometido «de cabeza en este proceso», realizando la depuración necesaria para que los ciudadanos cuenten con registros civiles actualizados al momento de solicitar la nueva cédula.
El proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, busca modernizar el sistema de identificación en el país, aportando mayor seguridad y facilidad en transacciones legales, electorales y comerciales.
La JCE ha socializado con los presentantes de los partidos político el nuevo proyecto que busca transformar la cédula de identidad.
Tras reunión con la dirigencia del PLD, Jáques Li -
ranzo citó los elementos fundamentales de la propuesta de renovación de la cédula, recordando que es una propuesta de Estado, que implica una depuración y auditoría del registro civil y el padrón electoral, altos niveles de seguridad y es un ahorro para el Estado
Dominicano porque sería un documento duradero por el tipo de material que se utilizará.
«Agradecemos la receptividad y recomendaciones del PLD, las que estudiaremos y ponderaremos», dijo finalmente el presidente de la JCE.
Marco Rubio llega a RD este miércoles; tratará con Abinader sobre Haití y tópicos de interés bilateral
WILKIN ANDÚJAR
SANTO DOMINGO. -
Será este miércoles cuando arribe a la República Dominicana el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, donde dará continuación a su gira oficial por países de Latinoamérica.
De acuerdo a informaciones suministradas por la embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, el número uno de la diplomacia estadounidense arribará a suelo quisqueyano a las 06:00 de la tarde de este miércoles, por el Aeropuerto Internacional de las Américas doctor José Francisco Peña Gómez. La sede diplomática detalló que Rubio será recibido por funcionarios locales y representantes de la Embajada de EE. UU. en el país.
Temas a tratar
La agenda de Marco Rubio en la República Dominicana incluye un encuentro privado con el presidente Luis Abinader y altos funcionarios de su Gobierno, donde tratarán diversos temas de interés bilateral, aunque el de mayor resonancia sería el de la migración haitiana y su impacto a nivel económico en el país.
Sin embargo, el gobernante dominicano adelantó
que en su encuentro con el diplomático estadounidense, abordará la reciente medida de suspensión de ayuda exterior financiada por el gobierno federal estadounidense.
en la región.
*Desarrollo económico y comercio bilateral: Se discutirán nuevas oportunidades para fomentar el comercio y la inversión entre los dos países, con el objetivo de fortalecer la economía dominicana y crear más empleos en ambos países.
*Derechos humanos y democracia: Estados Unidos ha expresado su apoyo a los esfuerzos de la República Dominicana por promover una sociedad más democrática y garantizar la protección de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Viento del noreste provocará algunos chubascos en sectores del litoral atlántico y centro del país. Temperaturas agradables y frescas aporta nublados con lluvias en sectores del noreste, sureste y centro del país. Recomendaciones marinas hacia el suroeste por oleaje y viento peligroso.
M. De Camps: “Creemos y apostamos al diálogo como herramienta para avance y mejora del sistema educativo” en RD
En el marco del encuentro, Hidalgo abogó por retomar los trece puntos priorizados del acuerdo
*Migración y seguridad regional: Rubio también abordará el tema migratorio, particularmente en relación con la situación en Haití y cómo ambas naciones pueden colaborar para mejorar la gestión de la migración en la región.
SANTO DOMINGO.Luis Miguel De Camps García, recién nombrado ministro de Educación, sostuvo un encuentro este martes con el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en busca de alcanzar acuerdos que garanticen la mejora de la calidad de la educación dominicana.
«Hay algunos programas que afectan a la República Dominicana y nos preocupa también aquellos que afectan a Haití en términos de alimentación. Esos son de los temas que vamos a tratar con el secretario (Marco) Rubio», dijo Abinader durante el encuentro de LA Semanal con la Prensa.
De acuerdo a la agenda dada a conocer por la Embajada de los Estados Unidos, los temas a tratar de Marco Rubio son:
Desde antes de jurar en el importante cargo, el diplomático estadounidense comunicó que su primera gira oficial como nuevo secretario de Estado de los Estados Unidos, sería por países de la región y ya ha visitado a Panamá, El Salvador y Costa Rica.
La ADP recibió la visita del nuevo ministro de Educación en su sede nacional, para tener un acercamiento que permita mantener un diálogo y comunicación permanente sobre los temas relativos a la educación pública.
ADP-MINERD de julio del 2023, que aún están pendientes de ejecución y que tienen retrasos significativos para su cumplimiento.
El encuentro se realizó en un ambiente de cordialidad y de apertura al diálogo, en la que los miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP y De Camps, intercambiaron impresiones sobre diversos temas de la agenda educativa.
parte de nuestra forma de gestionar, porque entendemos que sólo a través del entendimiento y la colaboración podremos lograr avances sostenibles”, añadió el ministro.
*Lucha contra el narcotráfico: Ambos países han cooperado estrechamente en este asunto, y se espera que continúen compartiendo recursos y estrategias para frenar el tráfico de drogas
El periplo de Marco Rubio por Latinoamérica, busca reforzar alianzas en migración, seguridad y otras áreas, en las que Washington busca situarse como aliado confiable ante la creciente influencia de China en la región.
“Nosotros creemos y apostamos al diálogo como una herramienta fundamental para avanzar en la mejora del sistema educativo. El trabajo conjunto y la construcción de consensos forman
De su lado, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, expresó que el rol del sindicato magisterial no es de obstaculizar la agenda de trabajo del MINERD, sino de mantener un diálogo sincero y de respeto mutuo.
ADOCCO revela USAID financió la agenda LGBT y migración irregular haitiana en RD
PEDRO HERNÁNDEZ
SANTO DOMINGO. - El presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa, reveló este martes que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), suministró fondos a diversas entidades dominicanas con el fin de promover una agenda relacionada con los derechos LGBT y la migración irregular haitiana, temas con los que según afirmó, la institución no comulga.
De la Rosa expresó que estos fondos no sólo han favorecido a organizaciones de la sociedad civil, sino que también han impactado negativamente la política migratoria de la nación, afectando los intereses del Estado dominicano.
“Nosotros, desde la Alianza Dominicana contra la Corrupción, nunca participamos de los fondos que la USAID ofrecía, porque estos venían acompañados de una agenda que no compartimos, como la agenda LGBT y la migración irregular haitiana”, subrayó.
El jurista se pronunció en esos términos, al ser entrevistado por los comunicadores
Jaime Rincón, Aneudy Ramírez, Julio Samuel Sierra, Raquel Rodríguez y Nilson Batista en el programa El Nuevo Diario en la Tarde
transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
El presidente de ADOCCO aseguró que la influencia de estos fondos en el país ha sido evidente, sobre todo en organizaciones de la sociedad civil, que según él han asumido estos temas sin considerar los efectos sobre las políticas nacionales.
A través de sus declaraciones, agregó que este tipo de intervención se debe a que el Gobierno demócrata de los Estados Unidos ha utilizado los recursos de la USAID para imponer sus políticas en la región.
En ese sentido, De la Rosa opinó que es preferible que las organizaciones de la sociedad civil reciban financiamiento del Gobierno dominicano, el cual debe ser transparente y estar sujeto a rendición de cuentas.
“Es preferible que los fondos vengan del Estado dominicano, para que las organizaciones rindan cuentas de manera clara y sin agenda externa que pueda ser perjudicial para nuestra soberanía”, señaló.
Vocero de FP expresa su preocupación por el supuesto cobro a parturientas ilegales
SANTO DOMINGO. - El vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, manifestó este martes su preocupación ante la intención del Gobierno dominicano de exigir un pago a las parturientas indocumentadas en el país.
Castillo advirtió que esta medida podría generar la percepción entre los extranjeros de que, al pagar una cuota, tendrían derecho a servicios que van más allá de los establecidos por la ley.
El legislador opositor recordó que en República Dominicana ya existen precedentes en materia de educación para extranjeros, por lo que exigió al Gobierno ser más enérgico en la política migratoria en lugar de otorgar mayores facilidades a personas indocumentadas que, según afirmó, se benefician de una parte significativa del presupuesto nacional.
Promueven la internacionalización de la educación superior en hotelería y turismo a través de convenio
JIREH SÁNCHEZ
SANTO DOMINGO. – La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) suscribió un convenio de colaboración con el Instituto Técnico Superior y Formación Aplicada (Instefa), representante en el país de VATEL, catalogada como la escuela número uno en Francia y una de las más prestigiosas del sector a nivel mundial.
El acuerdo fue firmado por el rector de la Unphu, Miguel Fiallo Calderón; y Patrice Fostier, director general de Instefa VATEL, en un acto que contó con la presencia de la embajadora de Francia en República Dominicana, Sonia Barbry, y varios representantes de esa delegación diplomática y de la Unión Europea.
De acuerdo con una nota informativa, la alianza de la Unphu con Instefa VATEL marca un hito importante para ambas instituciones y para el país, pues permitirá a los estudiantes acceder a programas de formación en hotelería, turismo y gastronomía del más alto nivel, bajo estándares internacionales y alineados a las demandas del mercado global, reforzando la excelencia académica y la empleabilidad.
“Nos reunimos hoy para celebrar una alianza que trasciende la firma de un
Bajo el convenio, ambas entidades se comprometen a desarrollar estudios y proyectos de investigación, realizar publicaciones conjuntas, difundir conocimientos mediante la organización de conferencias, congresos y talleres, así como la creación de programas de doble titulación.
convenio: marcamos el inicio de una nueva era en la formación en hotelería, gastronomía y turismo en la República Dominicana, al convertirnos en el nuevo destino académico de VATEL”, expresó Fiallo Calderón, en referencia a esta reconocida institución francesa, que cuenta con más de 50 escuelas de Dirección hotelera en diferentes países.
La embajadora de Francia, Sonia Barbry, se refirió a la prestigiosa red de exalumnos de VATEL, integrada por nueve mil graduados, lo
cuales, según manifestó, no solo son formados en competencias técnicas y gerenciales, sino también en valores esenciales, como la disciplina, la creatividad y el espíritu de servicio.
De su lado, Patrice Fostier, agradeció la confianza depositada en el proyecto por parte de la UNPHU, así como el valioso apoyo de la Embajada de Francia y de la Delegación de la Unión Europea, lo cual “refuerza el compromiso con la calidad del proyecto INSTEFA VATEL en la República Dominicana”.
YSAIAS J. TAMAREZ
El uso de la inteligencia artificial en el ámbito judicial y administrativo está transformando la manera en que los abogados, jueces y otros funcionarios toman decisiones; en la actualidad, muchos profesionales del derecho están utilizando herramientas de IA para analizar sentencias judiciales y así identificar patrones únicos en las decisiones de los jueces, esto les permite anticipar la línea de fallo en determinados casos, facilitando estrategias jurídicas más informadas y efectivas.
La inteligencia artificial sigue demostrando ser una aliada en la agilización de procesos y la optimización del tiempo en el análisis de información jurídica; los sistemas de IA pueden procesar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, algo que para un ser humano llevaría semanas o incluso meses, esta capacidad ha permitido que los abogados tengan acceso a precedentes judiciales con mayor rapidez y precisión, lo que contribuye a una mejor preparación de sus argumentos legales.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, el uso de la IA
en el ámbito judicial plantea preocupaciones importantes en relación con el debido proceso y los derechos fundamentales de los ciudadanos; la administración de justicia no puede depender exclusivamente de una herramienta tecnológica sin la intervención humana, la decisión sobre la vida, la libertad y los derechos de una persona no puede ser delegada en un algoritmo, por más avanzado que sea.
El debido proceso es un principio fundamental que garantiza que todas las personas sean tratadas con justicia y equidad dentro de un procedimiento judicial o administrativo; en la República Dominicana, este principio tiene una doble dimensión: es un derecho y una garantía que debe respetarse en todas las actuaciones del Estado, esta garantía es clave para asegurar que las decisiones sean adoptadas de manera justa, transparente y respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En este contexto, la Corte Constitucional de Colombia ha abordado el tema en la sentencia T-323-2024, donde
advierte sobre los riesgos de depender de herramientas basadas en inteligencia artificial para la toma de decisiones judiciales; en su considerando 75, la Corte define el debido proceso como "el conjunto de garantías previstas en el ordenamiento jurídico, a través de las cuales se busca la protección del individuo incurso en una actuación judicial o administrativa, para que durante su trámite se respeten sus derechos y se logre la aplicación correcta de la justicia".
En la misma línea, en el considerando cuarto de la sentencia, la Corte hace una exhortación a los jueces para que evalúen con cuidado el uso de herramientas como ChatGPT y otras basadas en IA, se les insta a aplicar criterios éticos y de respeto a los derechos fundamentales cuando utilicen estas tecnologías, garantizando siempre la independencia y autonomía judiciales; esto es un llamado a no perder de vista que la administración de justicia no puede verse reducida a cálculos algorítmicos, ya que la interpretación de las normas y la aplicación del derecho requieren un análisis humano profundo y contextual.
Otro aspecto que debe considerarse es la transparencia en el uso de la inteligencia artificial dentro del sistema de justicia; los algoritmos que analizan jurisprudencia y antecedentes judiciales deben ser auditables y comprensibles, evitando así decisiones automatizadas sin justifica-
ción clara, asimismo, la protección de datos y la privacidad de la información procesada por estas herramientas es un punto que no puede pasarse por alto, ya que cualquier filtración o mal uso de datos personales podría derivar en violaciones a los derechos de los ciudadanos.
Por otro lado, el riesgo de sesgos en la inteligencia artificial es una realidad que no puede ignorarse, si los datos con los que se entrenan estos sistemas reflejan patrones de discriminación o decisiones judiciales erradas, los resultados que generen podrían perpetuar injusticias en lugar de corregirlas, de ahí la importancia de que el uso de estas herramientas sea supervisado y regulado de manera efectiva.
En definitiva, la inteligencia artificial representa una oportunidad para mejorar la eficiencia en el ámbito judicial y administrativo, pero su implementación debe realizarse con responsabilidad; la tecnología no puede sustituir la labor humana en la toma de decisiones judiciales, y su uso debe garantizar el respeto al debido proceso y los derechos fundamentales, mientras los avances tecnológicos sigan evolucionando, el sistema de justicia debe adaptarse con cautela, asegurando que las herramientas utilizadas contribuyan a la equidad y la transparencia, sin comprometer los principios que rigen el Estado de Derecho.
Cuando la voz
de una artista trasciende: Shakira y su reivindicación
Confieso que en el pasado no estuve del todo alineado con algunos de los mensajes que Shakira proyectó en sus canciones y discursos. Aquella célebre frase de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” me dejó cierto sabor a revancha más que a empoderamiento, y aunque entendí el contexto, siempre he creído que el éxito no debe construirse desde la confrontación, sino desde la transformación.
Pero al momento de recibir su cuarto premio Grammy, Shakira me sorprendió y me ganó de nuevo. Con un discurso breve, pero contundente, elevó su voz por millones de inmigrantes que a diario enfrentan el miedo, la incertidumbre y la discriminación en Estados Unidos. “Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes”, dijo con una convicción que, en estos tiempos, no es menor.
La industria del entretenimiento es una plataforma con un alcance inmenso, pero no todos los artistas se atreven a usarla para abordar temas espinosos. Sin embargo, el domingo, en un momento en el que la política migratoria de Donald Trump vuelve a estar en el centro del debate, Shakira se puso del lado correcto de la historia: del lado de quienes dejan atrás su hogar en busca de un futuro mejor y que muchas veces son tratados como cifras en un discurso político, en lugar de seres humanos con sueños y derechos.
Aplaudo su valentía porque no es fácil enfrentarse a un público dividido, mucho menos en un país que sigue en una encrucijada entre la inclusión y el rechazo hacia los inmigrantes.
Hoy, más que nunca, necesitamos figuras públicas que no solo entretengan, sino que generen conciencia. La migración no es un problema, es una realidad. Y en lugar de cerrar fronteras, deberíamos abrir mentes y corazones para entender que la diversidad nos fortalece.
La Shakira de ayer me recordó que la verdadera influencia no está en los hits que suenan en la radio, sino en la capacidad de tocar almas y despertar conversaciones necesarias. Por eso, hoy me sumo a su mensaje y lo amplifico: los inmigrantes valen, importan y construyen naciones con su esfuerzo diario.
Que su voz no se apague y que su discurso resuene más fuerte que cualquier intento de dividirnos.
SANTO DOMINGO. -
El Tribunal Superior Electoral (TSE), y la Dirección General de Pasaportes formarán colaboradores de
esta última institución en materia de Rectificación de Actas del Estado Civil y Cambio de nombre. A esos fines ambas institu -
ciones firmarán un convenio de cooperación interinstitucional que contempla la apertura de un espacio en la sede de
Pasaporte para el TSE orientar a la ciudadanía de la importancia sobre las correcciones en las actas de nacimiento.
www.IsmaelCala.com
X: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
SANTO DOMINGO. – El
Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró este martes la extinción de la acción penal por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso seguido al empresario ítalo-canadiense, Antonio Carbone, por intento de homicidio contra el administrador de casinos, Fernando Báez Guerrero.
El tribunal justificó su decisión amparada en el artícu-
lo 148 del Código Procesal Penal, que establece que la duración máxima de todo proceso es de tres años, contados a partir del inicio de la investigación.
El Tribunal Constitucional (TC) anuló la sentencia de dos décadas emitida por el
Tercer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción a Carbone en el año 2017 y se produjo un nuevo juicio, que fue extinguido por las juezas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida.
El Ministerio Público acusó a Carbone de contratar a otra persona para que asesinara a Báez Guerrero, cuyo vehículo presuntamente fue incendiado en un hecho registrado en el mes de diciembre del año 2014, luego de llegar a su residencia en horas de la madrugada.
SANTO DOMINGO. - El miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expuso una serie de propuestas dirigidas al Gobierno dominicano, con el propósito de frenar el flujo desbordado de migrantes haitianos ilegales, así como, establecer un sistema de control estricto en sectores como la agricultura y la construcción, sin afectar la productividad de los mismos.
En una publicación en su cuenta oficial de X (antiguo
Twitter) Martínez lanzó una serie de acciones puntuales, entre las que se destacan: La deportación inmediata de ilegales y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza; realización de redadas cons-
tantes en zonas urbanas y rurales para identificar y deportar a extranjeros en situación irregular.
Además, aboga por un mayor despliegue militar en la frontera, con el uso de tecnología avanzada como drones, sensores y patrullajes 24/7. Creación de un sistema de carnetización biométrica Asimismo, propone que todo trabajador haitiano cuente con un carnet biométrico expedido por Migración, bajo un sistema de visas temporales reguladas.
PC revela recibió US$10,8 MM de Usaid en 7 años
SANTO DOMINGO. –
Participación Ciudadana reveló este martes que ha recibido por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, siglas en inglés) casi 11 millones de dólares en los últimos siete años para la ejecución de diferentes iniciativas.
La Usaid ha jugado un importante papel en el financiamiento de una parte de nuestros proyectos, desde finales de los años noventa hasta la fecha, dijo a la organización en un comunicado.
En ese sentido, destacó que «solo en el período 2015-2022, en el marco del convenio de cooperación ‘Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia (PASJ, en inglés)'», Transparencia recibió 10,870,000, dólares procedentes de esa agencia.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer el cierre de las operaciones de Usaid en todo el mundo.
«Participación Ciudadana ha recibido manifestaciones de solidaridad y reacciones de diferentes personas o medios de comunicación por los efectos que esa medida pudiera tener en nuestra organización», dijo la onegé.
El próximo martes 11 de febrero de 2025, Washington, D.C., será el epicentro de una de las citas más importantes para la comunidad dominicana en los Estados Unidos: la séptima edición anual de Dominicans on the Hill. Este evento, que tendrá lugar en el Centro de Visitantes del Capitolio de los Estados Unidos (CVC), se ha consolidado como un espacio clave para la discusión y articulación de estrategias que fortalezcan el papel de la diáspora dominicana en el desarrollo económico, político y social de la nación. Este cónclave no solo celebra los logros de los dominicanos en EE.UU., sino que también abre un canal de diálogo y acción con figuras influyentes del Congreso de los Estados Unidos, el gobierno dominicano y diversas instituciones que impactan directamente en la comunidad dominicana. La agenda del evento está diseñada para abordar temas de interés estratégico, como las remesas, las inversiones empresariales, la influencia política de la diáspora y el nearshoring como una nueva oportunidad de integración económica con EE.UU.
Un Día de Reflexión, Estrategia y Celebración
La jornada iniciará a las 10:00 a.m. con una exhibición titulada Excelencia Dominicana: Activistas y Agentes de Cambio, presentada en colaboración con
instituciones de renombre como el Smithsonian National Museum of the American Latino, la Biblioteca del Congreso y la NASA. Este espacio también servirá como punto de encuentro para el networking entre líderes comunitarios, empresarios y representantes políticos.
A partir de las 12:00 p.m., la sesión plenaria de apertura girará en torno al tema Aprovechando la diáspora dominicana para el desarrollo económico, destacando el impacto de la comunidad en la economía binacional y su rol en la atracción de inversiones para manufactura, logística y tecnología. La sesión estará moderada por Rodolfo Pou y contará con panelistas como Jason Mczarck, presidente del Atlantic Council, y los senadores dominicanos Ricardo De Los Santos, Omar Fernández y Alexis Victoria Yeb.
Durante la tarde, las sesiones paralelas cubrirán una amplia gama de temas: desde negocios y contrataciones federales hasta nearshoring biomédico, medios y entretenimiento, mentoría para escritores y el papel de los activistas y educadores. Estos paneles permitirán un debate profundo y la generación de propuestas concretas para fortalecer la participación dominicana en distintos sectores estratégicos.
A las 3:00 p.m., el evento tendrá un panel de cierre titulado Excelencia Dominicana, con la participación de figuras emblemáticas como Fernando Villalona, Jatnna
Tavárez, Marileidy Paulino y Santiago Matías. Este segmento reconocerá los logros de los dominicanos en distintas disciplinas y reafirmará la importancia de la diáspora en la configuración del presente y futuro de la República Dominicana.
El evento culminará con una ceremonia de reconocimientos a nuevos funcionarios electos, activistas y agentes de cambio, seguida de una foto oficial en las escalinatas de la Cámara de Representantes y una recepción de clausura a las 6:30 p.m.
embajadora Sonia Guzmán, el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco y el presidente del Senado Ricardo De Los Santos, acompañados por una destacada representación de congresistas estadounidenses y dominicanos.
El evento cuenta con el liderazgo del congresista Adriano Espaillat, presidente del Caucus Latino del Congreso de los Estados Unidos, una posición clave que le permite influir en políticas de impacto para la comunidad latina en general .
declaración de identidad, influencia y determinación. Representa un espacio donde los dominicanos en EE.UU. pueden alzar su voz, definir su rol en la economía global y consolidar estrategias para fortalecer el desarrollo conjunto.
Entre los invitados de honor se encuentran figuras políticas de gran relevancia en EE.UU., como el Senador Chuck Schumer, el líder de la Cámara Hakeem Jeffries y Katherine Clark, House Minority Whip. Del lado dominicano, estarán presentes la
Este evento no solo fortalece los lazos políticos entre ambas naciones, sino que también destaca la creciente influencia de la diáspora latina, en la agenda legislativa y económica de EE.UU.
El Poder de la Diáspora: Un motor para el futuro
La 7ma Edición de Dominicans on the Hill es mucho más que un evento; es una
En un momento en el que las conexiones internacionales son más importantes que nunca, esta iniciativa liderada por el congresista Adriano Espaillat demuestra que la diáspora dominicana no es solo un puente entre dos naciones, sino un pilar fundamental en la construcción del porvenir de ambas.
Este evento es una invitación a celebrar, debatir y proyectar el futuro de la comunidad dominicana en EE.UU. y su impacto en el mundo. La historia la escriben aquellos que se atreven a construirla, y en Dominicans on the Hill 2025, los dominicanos siguen escribiendo su legado con pasión, liderazgo y visión.
MARINO BERIGÜETE
Politólogo
El PRM cumple diez años: Quién ocupará el vacío
Era un sábado cualquiera. Mientras regresaba del supermercado, las bolsas repletas de productos, las bajaba del carro y se balanceaban en mis manos con el peso de lo inevitable. Pensé en la política, en su ritmo vertiginoso, en su persistente vocación por el desgaste. Pensé en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ese día celebraba su década de existencia, en cómo una idea que nació en la fractura de otra estructura logró escalar hasta la cima del poder en menos tiempo del que tarda una generación en definirse.
Encendí la televisión y allí estaban: los discursos, la música de fondo que ya sonaba, las caras de siempre repitiendo consignas de cambio. Una década en el poder es poco y es mucho. Pocas veces una organización política sobrevive a su primer ciclo sin quebrarse por dentro. Pero ahí estaba el PRM, celebrando su aniversario con el tono de quien se sabe dueño del momento, pero también con la sombra de lo que vendrá después.
El PRM nació del desprendimiento. No de una convicción ideológica, sino del cansancio de un grupo de dirigentes que vieron en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) un organismo enfermo, corroído por la pugna interna. Era 2014 cuando decidieron darle forma a algo nuevo, aunque el apellido de sus fundadores, su ADN político, siguiera siendo el mismo. La historia de la política dominicana es cíclica: los que ayer fueron discípulos se convierten en los nuevos jefes, y los jefes de ayer terminan siendo solo notas al pie en los libros de historia.
Luis Abinader fue el hombre de la coyuntura. Llegó a la presidencia en 2020, impulsado por el desgaste del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la fuerza de un voto de castigo que no pedía otra cosa que un respiro. Gobernar en medio de una pandemia no fue un regalo. Se encontró con un país asfixiado, con un Estado que apenas tenía estructura para sostenerse, con un gabinete que aprendió a gobernar sobre la marcha. Y, sin embargo, el PRM logró lo que ningún otro partido en la historia reciente: reelegirse sin un trauma institucional.
Pero ¿qué sigue?
El dilema de la sucesión
El poder es voraz. No se trata solo de conquistarlo, sino de sostenerlo. Y en ese ejercicio, el PRM enfrenta su mayor desafío: la falta de un heredero claro. No hay un nombre que, con certeza, garantice la continuidad de la organización sin riesgos de fractura.
En la conversación política, algunos nombres flotan con más fuerza: David Collado, Carolina Mejía, Guido Gómez Mazara, Eduardo Sanz Lovatón. Pero ninguno tiene la estructura ni la claridad absoluta de un liderazgo indiscutible. Y eso es un problema. Porque cuando no hay un sucesor natural, el poder tiende a fragmentarse, a abrirse en disputas internas que terminan debilitando el proyecto.
Luis Abinader tiene una tarea compleja: construir una transición sin grietas, sin que la lucha por el control del partido lo termine devorando. La historia reciente está llena de ejemplos de líderes que intentaron moldear su propia sucesión y
fracasaron en el intento.
Hipólito Mejía lo intentó en el PRD, y terminó con su partido dividido. Leonel Fernández intentó sostener su influencia en el PLD y, al final, terminó con una estructura paralela que hoy amenaza con desplazar a su antigua casa política.
Abinader no puede cometer el mismo error. Pero tampoco puede ignorar que el poder necesita disciplina interna. Si no establece las reglas del juego ahora, el PRM podría encontrarse en 2028 con un escenario caótico, con una contienda interna que debilite al candidato que finalmente se imponga.
Mientras el PRM enfrenta sus propios dilemas, la oposición sigue fragmentada, sumida en su propio laberinto.
El PLD, que gobernó el país durante veinte años, sigue en un estado de negación, aferrado a fórmulas que ya no le funcionan, atrapado en una narrativa de victimización que no le devuelve el favor de la gente. Leonel Fernández, con su Fuerza del Pueblo, intenta posicionarse como la alternativa, pero la política no es un ejercicio de nostalgia. El pasado no siempre es suficiente para garantizar el futuro.
El gran problema de la oposición es que no ha entendido que las campañas no empiezan el año de las elecciones. Empiezan el día siguiente de una derrota. Y si el PRM se tambalea, no será porque la oposición haya hecho algo extraordinario para desplazarlo, sino porque el propio partido en el poder haya cometido el error de confiar demasiado en su permanencia.
Quedan menos de cuatro años para las próximas elecciones presidenciales. Cuatro años pueden parecer una eternidad en política, pero también pueden pasar en un parpadeo.
Si el PRM quiere sobrevivir más allá de Luis Abinader, necesita definir su identidad más allá de su líder actual. Necesita construir una estructura que no dependa
exclusivamente de su presidente, sino de una base que le garantice continuidad sin rupturas.
Si la oposición quiere ser una opción real en 2028, necesita reestructurarse, ofrecer algo más que caras conocidas y discursos gastados. Necesita conectar con una nueva generación de votantes que ya no cree en lealtades políticas heredadas, sino en propuestas tangibles.
El PRM tiene la ventaja del tiempo y del poder. Pero el poder es un arma de doble filo. Porque cuando un partido se convierte en gobierno, la distancia entre sus líderes y la gente se vuelve cada vez más grande. La arrogancia es un enemigo silencioso, y la historia ha demostrado que los gobiernos caen no por la fuerza de la oposición, sino por sus propios errores.
Hoy, el escenario político dominicano se encuentra en una especie de pausa, en una espera tensa donde nadie parece tener una respuesta clara. El PRM, sin un sucesor definido; la oposición, sin una estrategia real; y la gente, observando, esperando que alguien tenga el coraje de romper el ciclo. La política, en un mundo en constante evolución, se asemeja a un río que nunca deja de fluir; cada corriente, cada obstáculo, cada cambio de dirección habla de la necesidad de adaptarse. En la República Dominicana, ese fenómeno se manifiesta de manera aguda. La transformación continua de la escena política no es una mera posibilidad, sino una necesidad imperativa. En este contexto, los actores políticos se encuentran en una encrucijada: elegir el camino de la innovación o quedar atrapados en la historia, como ecos de una época que ya no les pertenece.
En este entorno, la audacia no es solo valor; es una exigencia. Los líderes y partidos deben ser conscientes de que aferrarse al poder sin adaptarse a las nuevas exigencias de la ciudadanía puede llevar a su caída. La historia está llena de ejemplos de aquellos que, confiados en su legado, no lograron percibir que el verdadero legado se construye en la legitimidad y la confianza de la población. El miedo y la imposición pueden mantener un control momentáneo, pero no ofrecen la estabilidad duradera que se necesita en una democracia saludable.
El 2028 está en manos de los partidos políticos. Si no entienden que, en esta era de redes sociales y furia instantánea, de discursos disruptivos, la gente está harta de los mesías de turno, de los corruptos de siempre, de las imposiciones disfrazadas de democracia, se arriesgan a algo peor que la derrota: la irrelevancia.
Porque ahí afuera, en la intemperie del hartazgo, se gesta algo. Un discurso que no pide permiso, que no negocia, que no titubea. Un fuego nuevo o el mismo fuego de siempre, pero con otras llamas. Podría ser populismo. Podría ser una insurgencia electoral. Podría ser el último recurso de los que no tienen nada que perder.
La suerte está echada. Y nadie sabe qué viene después.
Hasta el próximo artículo.
El escenario actual, repleto de oportunidades, es propicio para la reinvención. Cada partido político tiene en sus manos la oportunidad de reescribir su narrativa, de acercarse a un electorado que busca autenticidad en un mundo saturado de promesas vacías. La política no debería quedar reducida a un simple juego de estrategias; debe ser un arte de conexión y empatía. Restablecer la cercanía con los ciudadanos, atender sus inquietudes y aspiraciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un contexto donde las viejas fórmulas ya no resuenan. Esta reflexión trae consigo la urgencia de una nueva ética política: el compromiso sincero con la verdad y la transparencia. Los principales actores políticos, ya sea el PRM, la Fuerza del Pueblo o el PLD, deben entender que la opción de avanzar no consiste en perpetuar viejos paradigmas, sino en abrazar el cambio como constante. Quienes se nieguen a reconocerlo se arriesgan a ser arrastrados por la marea de la insatisfacción pública que, a menudo, se manifiesta en mecanismos de protesta y un creciente desencanto con el sistema. No menos importante es el papel del electorado. La ciudadanía, cansada pero aún llena de esperanza, no puede seguir siendo un mero espectador. Su participación activa es esencial; el poder del voto—tanto en las urnas como en la acción comunitaria—puede ser la chispa que encienda el cambio genuino que el país necesita. La política no es solo un asunto de quienes tienen el poder, sino de todos los ciudadanos involucrados en el proceso. Al desviar la mirada hacia el futuro, es crucial entender que lo que está por venir no se sostendrá en las comodidades y certidumbres del pasado. Se requerirá valentía y disposición para construir un futuro más inclusivo, donde todas las voces sean escuchadas y cada decisión cuente. Superar la indiferencia, el cinismo y la apatía será fundamental en este proceso. La historia de la política dominicana en los próximos años se escribirá con la tinta de decisiones valientes, no en las sombras de promesas incumplidas. La respuesta a la pregunta de quién tendrá el valor de desafiar el statu quo y qué rumbo seguirá la política en el país depende de todos, tanto de aquellos que mandan como de quienes deciden en las urnas. Queda por verse quiénes serán esos valientes, pero lo que es innegable es que el momento de actuar es ahora. En política, los vacíos siempre se llenan. La pregunta es: ¿quién tendrá la visión y la audacia para hacerlo?
AVISO DE EMPLAZAMIENTO DE DIVORCIO POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y O DOMICILIO DESCONOCIDO
En cumplimiento con las disposiciones de lo que establece la Ley 1306- BIS, sobre Divorcio en su artículo 22, Párrafo Único, se hace saber que el señor DIONICIO VIANEL RINCON NOLASCO, dominicano, mayor de edad, casado, provisto de la Cédula de Identidad y Electoral No. 224-0031420-3, domiciliada y residente en la calle Reyna, casa No. 6, sector La Guayiga, Municipio de Pedro Brand, Provincia Santo Domingo, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LICDO. ANDRÉS DE LOS SANTOS ENCARNACIÓN, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-1542651-2, abogado de los tribunales de la República, al día en pago de cuotas de ley y matriculado en el Colegio de Abogados de la República Dominicana; con gabinete profesional en la avenida 27 de febrero, esquina Leopoldo navarro, Edificio Figeca No.2, Cuarto Nivel, Suite 4-A, Ensanche Miraflores, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Email: licdo.andres81@hotmail.com, TELS: (829) 578-3152/ 829-5021644; lugar donde mi representado hace formal elección de domicilio para los fines y consecuencias del presente divorcio. ADVIERTE a su legítima esposa, señora YSABEL JAQUEZ, portadora de la cedula de identidad y electoral No. 001-0764989-9, cuyo último domicilio fue en la calle San José, edificio C4, Apartamento No. C14, Complejo Habitacional de Herrera, sector de Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo, y su domicilio actual SE DESCONOCE, por lo que ha falta de dicha información, se procederá a emplazarla por la acción de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, en el domicilio del Procurador Fiscal de Santo Domingo Oeste, ubicado en la Avenida Las Palmas número 52, Esquina Calle Tercera, Reparto Rosa, Herrera, específicamente en la Primera Planta del Palacio de Justicia de Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo; el día viernes SIETE (7) del mes de FEBRERO del año Dos Mil Veinticinco (2025), a los fines de que comparezca a la audiencia fijada para el día Jueves Veinte (20), del mes de FEBRERO del presente año dos mil Veinticinco (2025), a las nueve horas de la mañana (9:00 a.m.), que en sus atribuciones civiles y a puertas cerradas, se celebrará en el salón de audiencias de la Sexta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia para Asuntos de Familia del Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo, tribunal que celebra habitualmente sus audiencias en la Avenida Las Palmas No. 23, Esquina calle Savica, sector de Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo, para conocer de la Demanda de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres incoada por el Señor. DIONICIO VIANEL RINCON NOLASCO en su contra. - En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los cinco (05) días del mes de Febrero del año Dos Mil Veinticinco (2025).
LICDO. ANDRÉS DE LOS SANTOS E. Abogado Apoderado FC 526683
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
En virtud de la autorización de fecha 17 del mes de enero del año 2025, se hace público conocimiento que el día lunes 24 de febrero del 2025, a partir de las 9:00 a.m. se realizaran los trabajos de Mensura Para Saneamiento, en el inmueble identificado como D.C. No. 16, del municipio y provincia de Monte Plata, a petición de los señores, PEDRO BRIOSO ABAD Y ALFREDO CONCEPCION BRIOSO. Expediente No. 6642024090713, Referencia de ubicación: partiendo de la carretera hacienda estrella en el cruce de hatillo, en dirección sureste aprox. 230 mts hay una intersección, que entrando por ella a mano derecha aprox. 2.2 km. se encuentra el inmueble en referencia. Coordenadas Geográficas, Latitud = 18°43’58.42»N, Longitud = 69°48’12.86»O.
MILTON RUBEN SANTANA Agrimensor Contratista Cel: (829) 923-5097 Correo: agrim.miltonsantana@gmail.com Codia 14146
AVISO DE MENSURA PARA REALIZAR TRABAJOS DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
VISTA: La Autorización de Mensura, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Norte, de fecha 24 del mes de Enero del año 2025. Expediente No. 6622025001799, a favor del SR. ANDRES FRANCISCO MENIEUR BOURNIGAL, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, portador de la cédula de Identidad y Electoral No. 402-2156197-6.Informamos que el día 16 del mes de Febrero del año 2025, a la 2:00 P.M., daremos inicio a trabajos de Mensuras para Saneamiento de una porción de terreno ubicada en el Sector Costa Verde, del D.C. 01, en el Municipio y Provincia de Monte Cristi, con un área de 604.80 Mts.2., CON LOS SIGUIENTES LINDEROS; AL NORTE: GILBARO PEREZ; AL SUR: ARIEL VARGAS; AL ESTE: CALLE; AL OESTE: SOLAR OCUPADO; Acto de Venta de fecha 12 de Junio del año Dos Mil Veintitrés (2023). EL VENDEDOR, justifica su derecho de propiedad sobre el bien inmueble objeto de la venta, por poseerlo de forma pacífica ininterrumpida por más de 25 años. Coordenadas UTM: 220971.00;2196885.00; Coordenadas Geográficas: 19°50’53.46»N; 71°39’50.97»W. Inmueble ubicado en la Calle de Acceso, Sector Costa Verde, aproximadamente a 350 metros hacia el Este de la Calle Costa Verde. AGRIM. CESAR AUGUSTO MATOS VICIOSO Codia: 34824 Teléfono: 809-508-5414, celular No. 829-340-9476
AVISO PARA TRABAJOS DE DESLINDE Expediente No. 6632024046018.
Hacemos público conocimiento a quien pueda interesar y a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, que el sábado 15 de febrero del 2025 a las 9:00 A.M., iniciaremos los trabajos de Deslinde, Dentro de la parcela no. 76 del D.C. No. 06, en la calle viento del sur (18.490342, -69.793937) de Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, a petición de los señores Magdalena Victoria Henríquez y Euclides Antonio Paulino, de acuerdo con la Autorización de fecha 10/07/2024 correspondiente al expediente técnico número 6632024046018.
Fraulin A. Pérez Segura Agrimensor-Contratista, Codia 42344.
AVISO DE PERIODICO
SE HACE DE PUBLICO CONOCIMIENTO QUE EL DIA VEINTIUNO (21) DE FEBRERO DEL 2025 A LAS 11:00 DE LA MAÑANA SE DARA INICIO A LOS TRABAJOS DE MENSURA PARA SANEAMIETO DENTRO DEL AMBITO DE LA PARCELA NO. 50 DC. NO. 10 DEL MUNICIPIO Y PROVINCIA DE SAN CRISTOBAL, EXPEDINETE NO. 6642025003520 PROPIEDAD DE LA SRA. WENDYS CAROLINA REYES MORENO. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO FISICAMENTE SAN CRISTOBAL CON COORDENADAS GEORGRAFICAS DE 18.359238736362776,-70.1108660077028. DICHO TRABAJO SERA REALIZADO POR EL AGRIMENSOR ELIEZER DOMÍNGUEZ LÓPEZ CODIA NO. 24215 CORREO ELIEZERDOMINGUEZ0711@HOTMAIL.COM.
ELIEZER DOMÍNGUEZ LÓPEZ AGRIM. - CONTRATISTA TEL. 829-933-4006 CODIA 24215
Se hace de público conocimiento que el día 17/febrero/2025 a las 9:00 A.M, Se Iniciaran los Trabajos de MENSURA PARA DESLINDE, inmueble ubicado en la calle Respaldo Altagracia, casa No.14, sector pueblo arriba, municipio y provincia san José de Ocoa, Rep. Dom., dentro del ámbito de la parcela histórica No.4168, Distrito Catastral No.02, específicamente en la ubicación geográfica 18°33’2.87»N, 70°30’22.04»O, Coordenadas Utm X- 341041.85, Y- 2051789.34, Según la Autorización de mensura de Fecha 4 de febrero del año 2025, Expediente No. 6642025008468. Propiedad del señor, RAFAEL DIOMEDES SANCHEZ SOTO, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, de ocupación trabajador independiente, portador de la cedula de Identidad y Electoral No. 013-0024013-0, soltero, domiciliado y residente en la calle Respaldo Altagracia, casa No.14, sector pueblo arriba, municipio y provincia san José de Ocoa, Rep. Dom., SE ADVIERTE A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUN INTERES FAVOR COMUNICARLO A LA DIRECCION REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES, DEPARTAMENTO ESTE, O AL TRIBUNAL DE TIERRAS COMPETENTE.
MIGUEL ANTONIO SANTANA OLAVERRIA
Agrimensor contratista CODIA-18849
Email: Molaverria@Gmail.com Teléfono (809) 713 9330
AVISO DE MENSURA PARA DELINDE
Se hace de público conocimiento que el 20/02/2025, a las 10:00 A.M. se realizaran los trabajos de Subdivisión dentro del ámbito de la parcela No. 505576894665, del Municipio Higüey, Provincia La Altagracia, a petición de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD), (RNC:401-004194) y HECTOR SANTIAGO CASTILLO CRUZADO., Exp. No. 6642025006740. (Coordenadas: 18.599565,-68.453098). Ubicación: En la Carretera HigüeyVerón, frente a la Financiera Fidelcris, del Municipio Higüey, Provincia La Altagracia, lugar donde se encuentra el inmueble a Subdividir.
GABRIEL ROSARIO SALDAÑA
Agrimensor-ContratistaCodia 37236 Cel.: (809) 537-5254, E-mail: inmobiliaria@uasd.edu.do FC 526681
“TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE EL SEIBO. PUBLICACION DE AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA. Auto No. 025/2025. Asunto: Fase Judicial de Deslinde. No de Expediente: 2024-0170353. En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Registro Inmobiliario No. 108-05 y el Reglamento No. 790-2022 Para La Regularización Parcelaria y Deslinde Aprobado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia en fecha 27 de Octubre del año 2022, se hace de conocimiento público que mediante Auto de Fijación de Audiencia No. 025/2025, emitido en fecha veintidós (22) del mes de enero del año dos mil veinticinco (2025) el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de El Seibo ha fijado audiencia del expediente No. 2024-0170353, para conocer de la fase judicial de Deslinde de las Parcelas con Designaciones Catastrales Posicionales Nos. 408967431847 y 408976156763, las cuales están ubicadas partiendo desde el “Liceo La Gina”, sin número, en la calle Juvencio Ortiz en dirección sur hacia el Cementerio Municipal, recorriendo unos dos (2) kilómetros a través del camino vecinal y al sur se encuentran los inmuebles en cuestión, del Municipio de Miches, Provincia El Seibo, República Dominicana, propiedad de la entidad INVERSIONES ITALO TROPICALES, S.A. Dicha audiencia está fijada para las 9:00 A.M. del día lunes que contaremos a veinticuatro (24) del mes de marzo del año dos mil veinticinco (2025) por ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de El Seibo, el cual celebra sus audiencias en el Segundo Piso del Palacio de Justicia de El Seibo, sito en la Calle Manuela Diez Jiménez, Kilómetro 1 ½ de la Salida El Seibo-Hato Mayor, Frente al Cuerpo de Bomberos, del Municipio y Provincia de El Seibo, República Dominicana.
Magistrada Rafelina Ruiz Rodríguez Jueza Presidenta del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Judicial de El Seibo”
FC 526664
CAMBIO DE PROPIETARIO: Embarcaciones «YUCAHU-II», Matrícula No. CT-Y62_3106SDG, 70’0 de eslora; «EL AVENTURERO», No. CR-E187-2855SDG, 70’0 de eslora; «MULTI EXPLORER-I», No. CT-M70-542BCH, 42’0 de eslora, propiedad de la Cía. EASTBAY TRADERS, SRL y en lo adelante a nombre de Cía. HARBY INVERSIONES, SRL. FC 526642
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, marca HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color AZUL, año 2011, PLACA A662532, chasis KMHEC41MBBA188687, propiedad de JONATHAN JESUS RAMIREZ DELGADO, cédula 5-3268164-3. FC 526625
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: No. 10225751, del Vehículo Jeep, Marca HYUNDAI, Modelo SANFA FE 2WD, del año 2018, Color Rojo, Chasis No. 5XYZT3LB4J3553291, Placa y Registro No. G489496, propiedad de la Sra. Wendy Dianira Pimentel Tejeda. Lic. Danilda Pimentel T., Abogada FC 526592
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP
PRIVADO; MARCA: VOLVO; MODELO: XC90 4WD; AÑO: 2017; COLOR: BLANCO; MOTOR O NO. DE SERIE B4204T27; NO. DE REGISTRO Y PLACA: G404866; CHASIS YV1LFA2ACH1164687, MATRÍCULA NO. 8756695, propiedad de MEGA AUTO PAINT, SRL. FC 526691
Asociación Nacional de Dueños de Farmacias Inc.
C/Mayor piloto Valverde No. 12, Esq. Paseo de los Aviadores, Ensanche Miraflores, Santo Domingo, D.N. Convocatoria
Se invita a todos los socios a la asamblea general extraordinaria que realizaremos el día 15 el mes de febrero a las 3:00PM.
Temas a Tratar:
1- Informe sobre documentación del local de la asociación y toma de decisiones sobre el mismo.
2- Informe sobre el Litis de los terrenos del Club y diligencias sobre los mismos.
3- Revisión general de mercado farmacéutico. FC 526635
EXPEDIENTE No. 6622024178245
YO, JOSE ARGENI TORREZ NUÑEZ, dominicano, mayor de edad, soltero, Portador de la Cédula de Identidad No. 402-0891931-2, Codia 41899, con estudio profesional abierto en la Calle Lic. Ramon García, esquina Avenida Circunvalación, Ensanche Román I, Santiago de los Caballeros, CEL: 829-424-9829, Email: argenis.torres.501@gmail.com, autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte mediante autorización de fecha 20 diciembre del 2024 para realizar los trabajos de MENSURA SANEAMIENTO de una (1) porción de terreno dentro del Distrito Catastral No. 32, del municipio y provincia La Vega Dicho inmueble está ubicado en el sector El Mamey, municipio y provincia de La Vega, a unos 1.6km al sureste de la carretera presa de Taveras, específicamente en las siguientes coordenadas: LATITUD: 19.309202, LONGITUD: -70.633307, y está siendo reclamada por los señores MIGUEL ANGEL ADAMES, ROSA EMILIA PEÑA DE ALMANZAR y RAMON RADAMES ALMANZAR CASTILLO. En mi condición de oficial público de la jurisdicción inmobiliaria y auxiliar de la justicia para la ejecución de los trabajos antes mencionados, notifico por este medio; que el día 17 de febrero del 2025, a las 9:00 A.M. daré inicio formal a los trabajos de campo en los inmuebles antes mencionados. Atentamente, AGRIM. JOSE ARGENI TORREZ NUÑEZ, CODIA 41899.
AVISO DE MENSURA PARA SUBDIVISION, REFUNDICION Y REGULARIZACION PARCELARIA
Expediente No. 6622025013355, mediante Autorización de fecha 29/01/2025, por la DRMC. Se hace de público conocimiento que el día Veinticinco (25) de febrero del año 2025, a las 10:00 AM, iniciaremos los trabajos de campo correspondiente a la Mensura para Subdivisión, Refundición y Regularización Parcelaria de UNA PORCION DE TERRENO CON UNA EXTENSION SUPERFICIAL DE 23,630.02 MT2, UBICADO EN LA ENTRADA DEL PERU 800 MT AL NORTE, DENTRO DE LA PARCELA CON DESIGNACION CATASTRAL NO. 313468974049, DEL MUNICIPIO DE MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT, PARCELA NO. 119, DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 04, DEL MUNICIPIO DE MOCA, PROVINCIA ESPAILLAT. COORDENADAS 19.426360, -70.554344. Inmueble reclamado por los señores YUSEF FRANCISCO PEREZ DABAS, FRANCISCO ANTONIO PEREZ DABAS; Llamamos a todo interesado para que estén presentes a la hora y día indicado en este aviso.
AGRIM. CESARINA ESPERANZA LIZARDO GARCIA, AGRIMENSOR CONTRATISTA, CODIA No. 32170. Teléfono: 809-864-3190.
Personalidades
arte
la
SANTO DOMINGO. –
Diversas figuras de la comunicación, el arte y otros sectores de la vida nacional han saludado la designación de Roberto Ángel Salcedo como titular del Ministerio de Cultura.
Entre quienes calificaron como positiva la decisión del presidente Luis Abinader de nombrar a Salcedo en dicha institución destacan Pedro Julio Quezada, presidente de la Fundación de Arte y Cultura; Eleodoro Pérez Ferreras, cineasta; Miguel Bolívar Núñez Ovalle, profesor de la UASD; Ariel Mota, cineasta, y Oliver Mota, cineasta.
Asimismo, expresaron su respaldo el cineasta José Duluc, el folclorista Guillermo Liriano Bass, presidente de la Fundación Festevivas; el artista plástico Jonás Muvdi; y el músico y artista plástico Luis Méndez Peña.
Las personalidades resaltaron que Salcedo es una figura vinculada al sector cultural desde su adolescencia.
En ese sentido, confiaron en que Robertico realizará
una encomiable labor al frente del Ministerio de Cultura, fortaleciendo las políticas del Estado a favor del arte y la cultura.
Asimismo, subrayaron que su experiencia deberá contribuir al impulso de proyectos culturales que beneficien a todos los sectores sociales.
Además, la Unión de Escritores Dominicanos (UED) valoró positivamente la designación del reconocido comunicador, destacando la importancia del sector cul-
tural en el crecimiento económico del país.
«Es necesario abordar los temas pendientes en la cultura para impulsar su desarrollo, poniendo a la cultura dominicana a la par del progreso que experimenta la nación», afirmó Avelino Stanley, presidente del gremio.
Por su parte, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) también respaldó la designación de Robertico al frente de este importante ministerio.
Un chofer se lanza a canal de riego para evadir arresto por transportar haitianos
MONTECRISTI. - Un chofer de minibús, que transportaba haitianos indocumentados, se arrojó a un canal de riego para no ser arrestado en un hecho ocurrido el lunes en Montecristi.
El hombre fue identificado como Darwin Rodríguez, quien fue rescatado por miembros del Ejército de República Dominicana cuando era arrastrados por la corriente del afluente.
De acuerdo al reporte preliminar, Rodríguez conducía el minibús Toyota Coaster color blanco, en el cual transportaba tres haitianos indocumentados en el municipio de Guayubín, provincia Montecristi.
Luego de ser puesto bajo custodia militar, fue conducido al destacamento Mangá del ERD desde donde será trasladado al Ministerio Público de la provincia para los fines legales correspondientes.
Dos menores reportadas desaparecidas en las Terrenas son rescatadas en la 42 de Capotillo
Las niñas habrían sido contactadas desde SD vía Tiktok
SANTO DOMINGO. –
Dos menores de edad reportadas desaparecidas el lunes, fueron rescatadas durante un operativo policial en la calle 42 del sector Capotillo, en el Distrito Nacional.
De acuerdo con informaciones, las dos niñas de 11 y 12 años, fueron contactadas por dos adolescentes a través de la plataforma TikTok, y decidieron viajar de manera voluntaria hacia donde las personas no identificadas.
Señala que las menores se encuentran actualmente bajo la custodia del Tribunal de Menores y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) en la ciudad de Santo Domingo. Las autoridades continúan investigando el caso para
garantizar la seguridad de las menores y prevenir situaciones similares en el futuro. Asimismo, pidieron a la comunidad mantener vigilancia sobre el bienestar de los jóvenes y a reportar cualquier comportamiento sospechoso.
PN ultima a “Chinito”, buscado tras fugarse del Palacio de Justicia SDE
AZUA. - La Policía Nacional informó este martes sobre la muerte de uno de los hombres más buscados en el país, durante un supuesto intercambio de disparos ocurrido en uno de los apartamentos de los Multifamiliares de Azua de Compostela.
Se trata de Daniel Francisco Jiménez Sánchez, alias Chinito, quien se encontraba prófugo después de haberse fugado del Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle, en Santo Domingo Este. La orden de arresto No. 40202023-EP, está en su contra desde el 28 de febrero de 2024, fecha en que ocurrió su fuga.
En 1493, Cristóbal Colón descubrió Montecristi, un puerto natural en la parte noroeste de la isla.
Ponderan avance de bloqueo de señales telefónicas en los centros penitenciarios
SANTO DOMINGO. – El director de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Hernández Basilio, afirmó que con el apoyo del Estado dominicano se está avanzando hacia la meta de bloquear la señal telefónica en los recintos penitenciarios.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la presentación de su informe de gestión 2020-2024, donde destacó los avances en materia penitenciaria y las iniciativas en favor de la reinserción social de los privados de libertad.
Hernández Basilio resaltó la construcción y readecuación de nuevos centros penitenciarios, actualmente
en fase de terminación, con la colaboración del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED). Subrayó que estas mejoras responden a una demanda histórica de la sociedad dominicana en cuanto al sistema carcelario.
Asimismo, agradeció el respaldo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y de su
presidente, Guido Gómez Mazara, quienes han acompañado los recorridos por los centros penitenciarios del país como parte del proyecto de bloqueo de señales telefónicas. Adelantó que la implementación de esta medida se concretará en breve.
Durante su rendición de cuentas, celebrada en el salón Eduardo Latorre del Ministerio de Relaciones Exteriores, el titular de la DGSPC enfatizó que la modernización de la infraestructura penitenciaria no solo mejora las condiciones de vida de los internos, sino que también dignifica la labor del personal penitenciario.
Cuatro personas mueren en un accidente de tránsito en la carretera La Otra Banda-Verón
LA ALTAGRACIA. – Cuatro personas fallecieron la mañana de este martes luego de que el vehículo en el que se trasladaban impactara con un autobús, en un hecho registrado en la carretera La Otra Banda-Verón, Punta Cana, provincia La Altagracia.
preliminares, el fuerte accidente ocurrió alrededor de la 8:30 minutos de la mañana de este martes, los fallecidos se desplazaban a bordo de un carro Sonata, color gris, el cual colisionó con autobús de transporte Santana de color blanco.
Según versiones preliminares, Jiménez Sánchez se resistió al arresto y portaba dos armas de fuego, lo que desató un intercambio de disparos con las autoridades. Contra él pesaban al menos tres órdenes de arresto.
los moradores de la zona, quienes se muestran sorprendidos al conocer que uno de los más perseguidos del país se encontraba en su comunidad.
De acuerdo a las informaciones obtenidas hasta el momento, este suceso causó gran consternación entre
La Policía Nacional dijo que continuará con las investigaciones y ofrecerá más detalles en las próximas horas.
Al lugar del siniestro se presentaron ambulancias, unidades de la Policía Nacional, de los bomberos y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), coordinados por el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-
1-1. Tres de las víctimas fueron identificadas como Ricardo Antonio Linarez Méndez, 22 años, nativo de Santo Domingo, Ronny Evangelista Peña Rijo, 46 años, de Higüey, Jasen Cliff Boussiquot, de 20 años, de nacionalidad haitiana.
Según informaciones
El coronel Álvarez, encargado del cuerpo de bomberos de Verón-Punta Cana, dirigió la operación de rescate, debido a que los cuerpos quedaron atrapados en el interior del vehículo.
El conductor del autobús fue puesto a disposición de las autoridades para los fines correspondientes.
Niveles de inflación se mantuvieron dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario
SANTO DOMINGO. –
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en conjunto con información del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la economía dominicana registró una expansión del 5.0 % en el PIB real durante 2024, superando en 2.8 puntos porcentuales (p.p.) el crecimiento de 2023.
El MEPyD dio a conocer estos datos al resaltar el desempeño macroeconómico del país en 2024 en aspectos como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), la inflación, la estabilidad del
tipo de cambio, las reservas internacionales, el número de ocupados en el mercado laboral y la reducción de la pobreza monetaria. La información fue presentada por el viceministro de Análisis Económico y So-
cial, Alexis Cruz, máxima autoridad ejecutiva del MEPyD, durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde reposan los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías
Mella. La actividad contó con la participación de colaboradores de la institución en el marco del Mes de la Patria. Cruz señaló que de acuerdo con las estimaciones del marco macroeconómico actualizado en agosto de 2024, el crecimiento de la actividad económica al cierre del año se ajustó a las proyecciones, situándose en torno a su PIB potencial.
El economista agregó que los niveles de inflación se mantuvieron dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario (4 % ± 1 %), cerrando el año en 3.75 %, por debajo de lo estimado.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que su país estudiará si expulsa o no a Nicaragua -al que tildó, junto a Cuba y Venezuela, de "enemigos de la humanidad"- del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.
SAN PEDRO DE MA-
CORÍS. – El buque Freycinet, con capacidad para más de 26 millones de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP), llegó al país este martes por la terminal de San Pedro de Macorís para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad.
Con esta importación, este sector podrá abastecer a sus distribuidores y estaciones de combustibles, que se vieron afectadas durante los últimos días, indica un comunicado.
A pesar de las dificultades, el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), tal como ase-
guró su presidente, el doctor Leonardo Aguilera, durante su intervención en La Semanal con la Prensa, encuentro que cada lunes realiza el presidente de la República, Luis Abinader.
Aguilera aclaró que Refi-
nería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.
Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico.
Gasolina Premiun RD$290.10
Gasolina Regular RD$272.50
Gasoil Óptimo RD$239.10
Regular
Natural
Compra Ventas
El Banreservas valora los avances en transparencia y prácticas antisoborno
SANTO DOMINGO.-
Banreservas culminó el año 2024 logrando, por segundo período consecutivo, la validación de la certificación ISO 37001, reafirmándose como referente regional en materia de transparencia, ética y lucha contra la corrupción y el soborno.
La validación resaltó la expansión del sistema de gestión antisoborno de Banreservas, en áreas clave como la de Negocios Gubernamentales y más recientemente Auditoría Interna, y Academia (Capacitación), consolidando su compromiso con un ambiente organizacional sostenible.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo del banco,
manifestó que, de cara a 2025, la entidad prevé continuar su proceso de transformación digital, mediante la adopción de herramientas avanzadas de análisis de datos y modelos predictivos para la detección temprana de posibles riesgos de soborno y otras irregularidades, fortaleciendo sus mecanismos de prevención y control.
Estos avances, reafirman el compromiso de la Alta Gerencia de la familia Reservas, con la transparencia y la confianza de sus clientes, al garantizar un ambiente más seguro y confiable en las oficinas comerciales, de representación en el exterior y empresas subsidiarias.
¿Cuál
El dólar estadounidense puede verse apreciado por las políticas
SANTO DOMINGO.- Para el economista y catedrático Francisco Tavárez, el actual segundo mandato de Donald Trump podría generar tensiones internacionales, reduciendo el crecimiento del comercio y la economía mundial por medio de la política arancelaria a países como Canadá, México y China.
Esto elevaría el costo de insumos, maquinaria, equipos y productos en general, lo que aumentaría la inflación y bajaría los ingresos de los trabajadores en los Estados Unidos que, a su vez, reduciría el flujo de remesas y de turistas hacia el país.
“Ante un escenario de reducción de los flujos de divisas esto trae consigo una elevación al tipo de cambio produciendo inflación importada y altas tasas de interés de política monetaria, además, impactaría negativamente al consumo y la inversión, en efecto, una reducción del crecimiento y el empleo”, agrega Tavárez.
Sin embargo, aunque el economista y ex gobernador del Banco Central, Guillermo Caram, considera que es muy temprano para medir el impacto del segundo mandato de Trump, es posible prever que el Gobierno dominicano estará más compelido a hacer lo que desde hace mucho debió poner en marcha, porque todo indica que el mandatario estadounidense actuará con firmeza y sin contemplaciones y tolerancia alguna.
“Con Trump en la presi-
dencia estadounidense, las soluciones planteadas a los desafíos de nuestra economía adquirirán un carácter más conminatorio. Siendo Estados Unidos nuestro principal socio comercial y por estar representado en los cuerpos directivos de organismos internacionales que vigilan nuestra economía y nos prestan asistencia financiera, es posible que se nos exija una conducción económica más compatible con los criterios de la nueva administración”, dijo Caram. Otro aspecto a destacar es lo concerniente a la inversión extranjera directa (IED). Caram expresa que Trump está llamando a que se invierta en Estados Unidos ofreciendo incentivos fisca-
les y afirma que conviene vigilar si eso no puede conllevar una disminución de la IED, que es sumamente importante para nuestro país.
En ese mismo orden, de acuerdo a Francisco Tavárez, de aplicarse los aranceles impuestos por Trump, esto encarecería los bienes importados de países socios comerciales y estimularía medidas de represalia comercial hacia las mercancías de estadounidenses. En un escenario así, no hay ganadores, solo perdedores. “República Dominicana por un lado puede beneficiarse de aranceles aplicados a México por las manufacturas de zonas francas, pero, por otro lado, un menor flujo comercial derivado de una
guerra de aranceles va a deprimir la economía mundial y reducir los flujos comerciales y financieros de Estados Unidos hacia nuestro país. Para garantizar la estabilidad monetaria el flujo de divisas no puede enfrentar ningún contratiempo que deprecie la moneda y eleve el costo de importación, sobre todo de petróleo y derivados”, dijo Tavárez.
Tras preguntarle sobre si un segundo mandato de Trump afectaría las exportaciones dominicanas, el economista dijo que las mismas sólo se podrían ver afectadas luego de imponerse un escenario recesivo a escala mundial, producto de una posible guerra comercial por aranceles.
La economía dominicana ante una elevación del desempleo en EE.UU. sería impactada en la actividad turística, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la IED.
Dice que por ahora la nación de Estados Unidos no tiene en agenda elevar aranceles a nuestro territorio y que Gobierno dominicano ha demostrado ser un socio confiable para la administración de Trump, lo que no introduce tensiones posibles en las relaciones comerciales entre ambos países.
De su lado, Guillermo Caram puntualizó en ese mismo contexto que no visualiza problema alguno más allá de la interpretación que haga Trump al decreto sobre aranceles, recientemente impuestos al arroz procedente de tierras estadounidenses, sin embargo, exhorta establecer un servicio de inteligencia y de gestión para preservar los beneficios arancelarios que disponen nuestros productos de zonas francas.
Actual Gobierno de Trump frente al dólar estadounidense
El dólar estadounidense puede verse apreciado por las políticas arancelarias de Trump, lo que restaría competitividad a los productos
estadounidenses en el mercado global, ahondando el déficit comercial y la deuda pública.
Así lo declara Tavárez que también resalta que República Dominicana ante un dólar fortalecido podría verse beneficiado en la demanda de exportaciones de zonas francas y productos primarios dominicanos. Dice que los aranceles constituyen un escenario muy incierto, porque aunque pudieran estimular la producción y el empleo nacional estadounidense, a su vez generarían un efecto boomerang, reduciendo la actividad industrial y comercial de Estados Unidos.
“La economía dominicana ante una elevación del desempleo en EE.UU. sería impactada en la actividad turística, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la IED. Ante esta posibilidad, la estabilidad macroeconómica no se garantizaría. De aplicarse un impuesto a las remesas, el efecto se sobredimensionaría; es una posibilidad, ya que Trump se ha referido a ello y es una persona que actúa por instintos. Hay que estar preparados para lo impredecible”, expresa el economista.
Finalmente para Guillermo Caram si las autoridades dominicanas resuelven nuestros déficits de siempre y compatibilizamos con la tónica que se está imponiendo, no existirán problemas mayores. En caso contrario, tendremos que tomar cartas en el asunto, con toda la carga de mayores costos económicos y sacrificios para la población.
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) anunciaron las preselecciones dominicanas de su XII edición. Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala que se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid
Las películas dominicanas con más preselecciones son Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez, con 10; Aire, Just Breathe de Leticia Tonos, Insular de Héctor Valdez y La Cigüeña de Alejandro Andújar, con 4 precandidaturas cada una.
La Familia Espejo de Iván Ruiz y Laura Guzmán de Ruiz con 7 precandidaturas, ocupa el total de las preselecciones dominicanas en el terreno de las series.
En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras dominicanas Insular (Héctor Valdez), La cigüeña (Alejandro Andújar), y Pérez Rodríguez (Humberto Tavárez). De la misma manera La Familia Espejo (Iván Ruiz, Laura Guzmán de Ruiz) hará lo propio con el
El anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.
premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica. Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Héctor Valdez (Insular) y Humberto Tavárez (Pérez Rodríguez). Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados Iván Ruiz y Laura Guzmán de Ruiz (La Familia Espejo). Alejandro Andújar, James Lawes (La Cigüeña) y Humberto Tavárez
(Pérez Rodríguez) son los precandidatos al premio a Mejor Guión.
Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices
Andrea Doimeadiós (La Cigüeña) y Stephany Liriano (Pérez Rodríguez) mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Alexis Díaz de Villegas (Insular) y Luis José Germán (Pérez Rodríguez). Joshua Wagner (Pérez Rodríguez) y Pepe Sierra (La Familia) optarán al galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las preseleccionadas para su equivalente femenino son Any Ferreiras (La Cigüeña) y Paloma Palacios Colon (Insular).
En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Clara Luz Lozano (La Familia Espejo), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Jhonnie Mercedes (La Familia Espejo).
Cancela su concierto
El cantante urbano Don Miguelo anunció la cancelación de su concierto “El Mejor del País”, que estaba programado para julio en el Estadio Quisqueya. La producción del evento estaba a cargo de la reconocida productora de televisión Edilenia Tactuk.
se ausenta de Los Ángeles en una semana clave para los Óscar
LOS ÁNGELES.- Karla
Sofía Gascón, nominada al Óscar a mejor actriz por su trabajo en ‘Emilia Pérez’, estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.
Según informa el medio especializado The Hollywood Reporter, la actriz «está siendo eliminada de la campaña de los Óscar de ‘Emilia Pérez'», tras la polémica por una serie de antiguas publicaciones en su cuenta de X de contenido racista y políticamente muy incorrectos. Entre los actos a los que
no asistirá Gascón está la gala de los Critics Choice Awards, que se celebrará este viernes y a la que tenía previsto ir junto a parte del equipo del filme, dirigido por el francés Jacques Audiard y que protagoniza junto a Zoe Saldaña y Selena Gómez. Tampoco formará parte de la representación del filme en el almuerzo de los premios AFI (American Film Institute) de este jueves ni
en los premios de los productores (PGA Awards) que se celebrarán el sábado. Pero aunque la ausencia de la actriz en los actos de esta semana sí está confirmadaestá en Madrid desde ayer-, no hay información oficial desde Netflix sobre su eliminación de la campaña de los Óscar ni sobre su presencia en eventos importantes como los BAFTA, que se celebrarán el 16 de febrero. La plataforma ha publicado hoy mismo un artículo en Tudum -la web para sus abonados- en la que habla de sus películas nominadas y en la que aparece en lugar destacado ‘Emilia Pérez’, acompañada por la imagen de Gascón y Saldaña.
Unión de Escritores Dominicanos saluda designación en Cultura de Roberto Ángel Salcedo y de los nuevos viceministros
La Unión de Escritores Dominicanos expresó públicamente su saludo a la decisión tomada por el presidente Luis Abinader de designar a Roberto Ángel Salcedo como Ministerio de Cultura. La Unión de Escritores Dominicanos expresó públicamente su saludo a la decisión tomada por el presidente Luis Abinader de designar a Roberto Ángel Salcedo como Ministerio de Cultura. El gremio también le dio la bienvenida a ese ministerio a Amaury Sánchez, Luis R. Santos, Alice Baroni, y a Carmen Rossina Guerrero como viceministros de cultura.
Avelino Stanley, presidente del gremio de los escritores, dijo que “es
necesario que se comiencen a enfrentar los temas pendientes en el sector para elevar el desarrollo de la cultura dominicana hasta ponerlo a la par con el desarrollo económico que tiene el país en los actuales momentos. Para lograrlo, más que presunciones intelectuales, lo que se necesita es capacidad gerencial, y entendemos que el nuevo ministro, Roberto Ángel Salcedo, tiene el talento gerencial necesario para encaminar todas las áreas del sector cultural por el rumbo requerido”.
SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana (Mescyt) y Next Educación, institución educativa especializada en la formación de nuevas profesiones, ofrecieron un Programa de Becas del 100 % para que los estudiantes dominicanos puedan formarse en modalidad Online.
Next Educación está presidida por el periodista Dr. Manuel Campo Vidal y ha sido reconocida como la Mejor Escuela de Negocios de Madrid, según el ranking 6 Mejores.
Según el propio Dr. Manuel Campo Vidal, «Next Educación te ofrece una formación superior diferente, que prepara en las áreas más innovadoras a través de maestros de reconocido prestigio internacional».
Según detalla una nota de prensa enviada este martes, entre las maestrías que pueden cursar destacan la Maestría Universitaria en Comunicación Política Avanzada, Maestría en Economía Verde, Maestría en Comunicación Corporativa y Marketing Digital, Maestría in Big Data and Business Intelligence y Maestría in Cybersecurity.
Además, al finalizar el programa, los estudiantes obtienen una doble titula-
ción otorgada por Next Educación y la reconocida Universidad Isabel I, con sede en Madrid (España).
¿Cuáles son los requisitos?
• Ser dominicano, con residencia permanente en la República Dominicana.
• Graduado de estudios superiores con un índice académico mínimo de 80 en la escala de cero a 100 o de 3 en la escala de cero a cuatro.
SANTO DOMINGO. – La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), a través de la Dirección de Infraestructura Urbana, continuó avanzando en la ejecución del programa de construcción de aceras y contenes que abarcará 21 sectores, con los inicios de los trabajos esta semana en Ensanche Naco y Renacimiento.
Este programa contempla entregar 43,555.53 me -
tros cuadrados de aceras y 20,743.56 metros lineales de contenes en las tres circunscripciones del Distrito Nacional. Para lograr el objetivo, los trabajos iniciaron la semana pasada en Villa Consuelo y continuaron en Naco y Renacimiento. Asimismo, se informó que el próximo sector a ser intervenido será Serallés.
De acuerdo con un comunicado, algunas de las
aceras contempladas para ser intervenidas en Naco pertenecen a las calles Manuel Perdomo entre Fantino Falco y Tetelo Vargas, Tetelo Vargas entre Manuel Perdomo y calle del Carmen, del Carmen entre Orlando Martínez y presidente González entre otras, hasta lograr 1569.95 m2 de aceras y 1154.05 metros lineales de contenes en referido sector.
En Renacimiento, las brigadas trabajan en la calle San Juan Bautista de la Salle, que comprende desde la avenida Luperón hasta la calle San Pio X.
Además, el proyecto en general incluye la elaboración de rampas para personas con discapacidad y la siembra de árboles en puntos específicos.
Delta Comercial recibe
SANTO DOMINGO.Delta Comercial, importador exclusivo de Toyota y Lexus en República Dominicana, informó este lunes que recibió un reconocimiento a mérito de la Dirección General de Aduanas (DGA) por su eficiencia y transparencia en la gestión aduanera.
El premio fue otorgado en el marco del Día Internacional de las Aduanas, y recibido por José Antonio Najri Cesani y Alfredo Najri Nadal.
De acuerdo a un comunicado de prensa, este galardón subraya su compromiso con la excelencia operativa y el cumplimiento de los altos estándares internacionales de las marcas que represen-
ta. El evento, organizado junto con la Organización Mundial de Aduanas, resaltó la colaboración entre los sectores público y privado en favor del comercio internacional, consolidando a República Dominicana como un hub logístico regional. Delta Comercial reafirmó su compromiso con el desarrollo del comercio nacional y su contribución al crecimiento económico del país.
NAPOLEÓN BERAS PRATS
Salcedo asume en Cultura; anuncia sus prioridades, entre ellas la organización y preparativos del próximo
Desfile Nacional del Carnaval
Bellas Artes y Banreservas conmemorarán la historia dominicana con la obra “Momentos de Independencia”
Banreservas y la Dirección Nacional de Bellas Artes, a través del Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, presentarán el espectáculo “Momentos de Independencia” en el marco de la celebración del Mes de la Patria.
La obra, ideada y producida por la destacada artista y productora, Mónika Despradel, busca resaltar los acontecimientos claves en la lucha por la soberanía dominicana, así como con la colaboración de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza.
da tres meses, como ordena la ley, mediante un sistema de reparto que evita la arbitrariedad, otorgando a cada autor, lo que le corresponde, de acuerdo a la difusión de sus obras, por lo que contrató con Monitor Latino para el monitoreo, el cual se envía a los socios todos los meses.
“Nuestra entidad destinó 31,000,000.00 para servicios de asistencia para los socios, garantizando un seguro de salud y de vida digno a cada autor dominicano y también en la organización de actividades culturales que fomentan la creatividad y la formación de los socios. “Al mes, Sgacedom destina 700,000.00 pesos para el pago de seguro médico y de salud” dijo Valerio.
Tras ser juramentado como ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo anunció de inmediato sus prioridades en el importante ministerio, y dijo que su gestión, estará enfocada en la promoción del talento nacional, el fortalecimiento de las industrias creativas y el desarrollo de proyectos que garanticen el acceso a la cultura en todo el país.
Salcedo fue juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en un acto celebrado en el despacho del nuevo titular de la institución. Su designación fue anunciada el pasado domingo por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto 48-25.
“Venimos con nuevos viceministros, muy preparados, que se van a sumar al talento existente en el Ministerio de Cultura” aseguró Salcedo, al tiempo de explicar que la prioridad es dar seguimiento a las actividades pendientes, entre las que citó de manera preferente, el próximo Desfile Nacional de Carnaval.
En el acto de toma de posesión estuvieron presentes los cuatro nuevos viceministros que fueron designados en el mismo decreto; Carmen Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial; Alice Baroni Bethancourt, de Industrias Culturales; Luis Amaury Sánchez Lembert, de Creatividad y Formación Artística y Luís Rhadamés Santos Lora, de Desarrollo, innovación e Investigación Cultural, quienes fueron juramentados por el nuevo ministro.
Con esta designación, el gobierno del presidente Luis Abinader reafirma su compromiso con el fortalecimiento del arte y la identidad cultural del país, consolidando la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación.
El evento iniciará el 7 de febrero con una función exclusiva por invitación. Las presentaciones abiertas al público serán el 8 de febrero a las 8,30 de la noche y el día 9 del mismo mes, a las 6.30, con acceso mediante boletas de cortesía, disponibles previamente en el Palacio de Bellas Artes.
El programa incluye tres piezas coreográficas de alta calidad, que unen a 60 artistas en escena: “Panteón”, de Antonio Gomes, que aborda la proclamación de la República Dominicana en 1844; “La Restauración” de Elizabeth Crooke, que retrata la guerra de 1863 que devolvió la independencia la país y “Manolo”, de Mónika Despradel, inspirada en el dirigente revolucionario Manolo Tavarez Justo y su lucha por la justicia, junto a Minerva Mirabal.
Brillantes bailarines del Ballet Nacional Dominicano, dirigido por Stefanie Bauger; del Ballet Folklorico, liderado por Maritza Reyes y de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edmundo Poy, conforman este valioso elenco del talento nacional. Además de la danza, el espectáculo incluirá música en vivo, interpretaciones vocales, un despliegue de luces, vestuario, escenografía de alta calidad e imágenes alegóricas a la Independencia Nacional.
SGACEDOM presenta logros, compra de local y proyectos para 2025
Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), dio a conocer los logros obtenidos durante los últimos años, en los que destacó un aumento en las recaudaciones, ascendentes a RD$ 233,323,949.87 millones de pesos, así como una significativa repartición a socios nacionales y extranjeros, por un monto de 120,608,743.09 millones de pesos durante 2024.
En rueda de prensa celebrada en el Hotel Catalonia, Valerio de León, presidente de Sgacedom, expresó que la entidad que dirige realiza los repartos a los socios, religiosamente ca-
Cabe destacar que Sgacedom hoy cuenta con su propio local, adquirido por un monto de 25,500 millones de pesos y había pagado 35 millones en pagos de alquiler, casi 10 millones más de lo que costó el inmueble.
Yasmina Ponce estrena su más reciente bachata Toma mi Vida
La cantante de bachata Yasmina Ponce, conocida como “La reina de la bachata” está de estreno con el corte musical “Toma mi vida”, el cual está disponible en sus plataformas digitales y las estaciones de radio que colocan este género.
“Toma mi vida” es de la autoría de la propia intérprete, con arreglos musicales de Julio César Feliz, guitarra de Diego Pastrano (El Bebé), bajo de Julio César Feliz, percusión, Livander Guira, audiovisual Ambier Films, bajo la producción general de Rolando Padrón.
Yasmina ponderó la calidad del audiovisual del tema, en el que dejó plasmado la belleza de lo natural, mostrado a través de las provincias Independencia y Bahoruco. La hermosura de la naturaleza de la República Dominicana.
“Siempre que hago un trabajo lo encomiendo a Dios, nuestro Señor, que es quién nos guía para que las cosas que hacemos salgan bien y guía nuestros pasos día a día” expresó Yasmina.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento la Pérdida de Certificado Financiero No.178383 del Banco BANRESERVAS, de fecha 06/12/2021, por valor de USD$6,200.00, a nombre de: MARIA AGRIPINA
TORRES ABREU, cedula 001-1306424-0. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
AVISO
HACEMOS DE PÚBLICO CONOCIMIENTO LA PERDIDA DEL CERTIFICADO DE ALQUILERES NO. 010465, EXPEDIDO EN FECHA DOCE (12) DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2018, A FAVOR DEL SEÑOR ZENAIDO GONELL PEÑA, CÉDULA DE IDENTIDAD Y ELECTORAL NO. 0010676136-4, POR EL BANCO AGRÍCOLA DEL LA REPÚBLICA DOMINICANA, CORRESPONDIENTE A LOS VALORES CONSIGNADOS POR EL SEÑOR JOSÉ VIRGILIO TORRES LÓPEZ, QUIEN FUERA INQUILINO DEL SOLAR UBICADO EN LA AVENIDA HERMANAS MIRABAL NO. 375, SANTO DOMINGO NORTE, CON LA FINALIDAD QUE SEA EXPEDIDO UN NUEVO CERTIFICADO DE ALQUILERES POR PERDIDA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES LEGALES ESTABLECIDAS EN LA LEY SOBRE ALQUILERES, A FINES DE OBTENER EL DUPLICADO POR PÉRDIDA DEL INDICADO CERTIFICADO DE DEPÓSITO DE ALQUILERES.
LIC. RAFAEL BASORA, ABOGADO.
CELULAR: 809-307-8582
En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la Ley 1306-Bis sobre divorcio, se hace de público conocimiento: Que en fecha treinta y uno (31) de octubre del año dos mil veinte y cuatro (2024), la Quinta Sala Civil de Asuntos de Familia del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, dictó la Sentencia Civil marcada con el No. 1450-2024-SSEN-01853, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: FALLA: PRIMERO: Pronuncia el defecto en contra de ANYELINA ARIAS CABRERA, por no haber comparecido, no obstante estar legalmente citado; SEGUNDO: Admite el divorcio entre los señores ANYELINA ARIAS CABRERA y FELIX MERCADO DE LA CRUZ, por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres y ordena el pronunciamiento y transcripción de la sentencia a intervenir, una vez cumplido los requisitos de ley; TERCERO: COMPENSA pura y simplemente las costas del procedimiento por tratarse de una litis entre esposos; CUARTO: COMISIONA al Ministerial JUAN RICARDO MARTE CHECO, alguacil adscrito a este Tribunal, para que notifique la presente sentencia a la parte demandada. Firmada: por la Magistrada Eugenia Elizabeth Álvarez Rodríguez, y Randy De León, Secretario. El Oficial del Estado Civil de la Quinta Circunscripción de Santiago de los Caballeros, pronunció y transcribió dicho divorcio en el Libro No. 00001, Folio No. 0041 Acta No. 000021, año 2025, de fecha treinta (30) del mes enero del año dos mil veinte y cinco (2025). En la ciudad de Santiago de los Caballeros, Municipio y Provincia de Santiago. República Dominicana, a los cuatro (4) días del mes de febrero del año dos mil veinte y cinco (2025).
LICDA. YOVANKA MARTHA NURIS LANFRANCO GUZMAN Abogada Apoderada
En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la Ley 1306-Bis sobre divorcio, se hace de público conocimiento: Que en fecha veinte y seis (26) de septiembre del año dos mil veinte y cuatro (2024), la Sexta Sala Civil de Asuntos de Familia del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, dictó la Sentencia Civil marcada con el No. 1451-2024-SSEN-01435, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: FALLA: PRIMERO: Admite el divorcio por la causa de mutuo consentimiento, declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores RAMON EDUARDO PEREZ VASQUEZ y ARMANDA YISSEL RODRIGUEZ CORDERO, según lo pactado en el acto de convenciones y estipulaciones de divorcio por mutuo consentimiento número 176/2024, de fecha 06 de septiembre del 2024, del Notario Público José Rafael Rodríguez, de los del Número para el Municipio de Santiago. SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio; TERCERO: Compensa pura y simplemente las costas del procedimiento por tratarse de un asunto familia. Firmada: por la Magistrada Miguelina De Las M. Díaz Paulino y Randy R. De León Vega, Secretario. El Oficial del Estado Civil de la Quinta Circunscripción de Santiago de los Caballeros, pronunció y transcribió dicho divorcio en el Libro No. 00001, Folio No. 0001, Acta No. 000001, año 2025, de fecha siete (7) del mes enero del año dos mil veinte y cinco (2025). En la ciudad de Santiago de los Caballeros, Municipio y Provincia de Santiago, República Dominicana, a los cuatro (4) días del mes de febrero del año dos mil veinte y cinco (2025).
LIC. LUIS ROSA VALERIO Abogado Apoderado
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
Para general conocimiento y cumplimiento de las disposiciones del Art. 22 de la Ley 1306-Bis, sobre divorcio, se hace saber que el señor FRANCISCO PILIER MEJÍA, de nacionalidad dominicana, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad personal y electoral No. 028-0027521-2, domiciliado y residente en la Ciudad de Higüey, quien tiene como abogada constituida y apoderada especial a la LICDA. ORQUÍDEA CAROLINA ABREU SANTANA, dominicana, mayor de edad, casada, abogada de los Tribunales de la República, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 028-0081735-1, debidamente matriculada en el Colegio de Abogados de la República Dominicana con el No. 4104316-10, con estudio profesional abierto en la casa No. 106 de la calle Dionisio A. Troncoso de la ciudad de Higüey, lugar donde el señor FRANCISCO PILIER MEJIA, hace elección de domicilio a los fines y consecuencias más adelante enunciados, por medio de este aviso, se advierte a su legítima esposa, señora JAZMIN ELIZABETH BATISTA RIVERA, dominicana, mayor de edad, casada, portadora de la cédula No. 028-0095378-4, y cuyo último domicilio fue conocido en la casa No. 106, de la calle William Montilla, sector Villa Cerro, de la Ciudad de Higüey, que a falta de información relativa a su actual domicilio, su esposo procederá a emplazarla en acción de divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres, en la persona del Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de la Altagracia, el día MIERCOLES que contaremos a DOCE (12) del mes de FEBRERO del año DOS MIL VEINTICINCO (2025), a fin de que comparezca a la audiencia que en materia de divorcio celebrará la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la Altagracia, el día MIERCOLES que contaremos a VEINTISEIS (26) del mes de FEBRERO del año DOS MIL VEINTICINCO (2025), a las Nueve (9:00) horas de la mañana, la cual celebra sus audiencias en uno de los salones de la planta alta del Palacio de Justicia de la Ciudad de Higüey, sito en una de las esquinas formadas por la intersección de las calles Agustín Guerrero y Beller, de la ciudad de Higüey. LICDA. ORQUÍDEA CAROLINA ABREU SANTANA, Abogada. FC 526690
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, de la ley 1306-BIS, sobre Divorcio en la República Dominicana, se hace de público conocimiento que la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Constanza, en sus atribuciones civiles, dictó la Sentencia Civil No. 0464-2024-SCIV-00214 de fecha 23 de octubre del año dos mil veinticuatro (2024), sentencia que en su parte dispositiva dice textualmente así: FALLA: PRIMERO: Ratifica el Defecto en contra de la señora LEDIN MENCY MOQUETE MICHEL, por no haber comparecido no obstante citación legal. SEGUNDO: Se admite el divorcio por la causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, entre los esposos ANTONIO BAUTISTA y LEDIN MENCY MOQUETE MICHEL. TERCERO: Ordena el pronunciamiento de la presente sentencia por ante la Oficialía del Estado Civil correspondiente. CUARTO: Se compensan las costas de procedimiento por tratarse de Litis entre esposos. QUINTO: Comisiona al Ministerial Cristian González, Alguacil de Estrados del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Constanza, para la notificación de la presente sentencia. I POR ESTA NUESTRA SENTENCIA, ASI SE PRONUNCIA, ORDENA, MANDA Y FIRMA. Juez BRYAN LISANDRO FERNÁNDEZ; SECRETARIA LICDA. DHARIANA ABREU CRUZ, la sentencia que antecede ha sido dada y firmada por el juez de este tribunal el mismo día, mes y arto citados, la cual ha sido leída y publicada por la secretaria que Certifica. Dicha sentencia fue pronunciada por el Oficial del Estado Civil de la 1RA. Circunscripción de Constanza, en fecha veinticuatro (24) de enero del año dos mil veinticinco (2025) inscrita en el Libro No.00001, Folio No. 0009, Acta No.000005, de registro de Divorcio del año dos mil veinticinco (2025). Expedido en la ciudad de Constanza, Provincia la Vega el día veintisiete (27) del mes enero del año dos mil veinticinco (2025).
LIC. ALBERTO PAYANO JIMENEZ ABOGADO APODERADO FC 526624
PUBLICACION DE DIVORCIO
En cumplimiento de las disposiciones del Art.42 de la Ley 1306-Bis, sobre Divorcio y para generar Conocimiento se hace saber lo siguiente: Que en fecha treinta y uno (31) del mes de octubre del Año Dos Mil Veintitrés (2023) LA SEXTA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, ESPECIALIZADA EN ASUNTOS DE FAMILIA, dictó la Sentencia Civil No.5312023-SSEN-02568, Núm.531 -2023-ECON-02142, cuyo dispositivo es el siguiente: PRIMERO: ADMITE el divorcio por mutuo consentimiento entre los esposos JONATHAN ENMANUEL MARIA DE LA CRUZ Y KEYLA VIONITZA PEÑALO MARTINEZ, conforme al acto de estipulación de divorcio No.55/2023, instrumentado en fecha 21/07/2023 por ante el notario público Dr. Ramón Aníbal Guzmán Méndez, Notario Público de los del Número del Distrito Nacional, Matrícula No. 4745; SEGUNDO: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio: Así se pronuncia, ordena, manda y firma (Firmado: Scarlet R. Vargas Rossis, (Jueza); Ana A. Burgos Feliz, (secretaria auxiliar), la sentencia que antecede ha sido dada y firmada por el Juez de este Tribunal, el mismo día, mes y año citados, la cual ha sido leída y publicada por la Secretaria que certifica. En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes enero de del año Dos Mil veinticinco (2025).
LICDOS. LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO Y CARMEN FABIOLA OSORIO DE LA CRUZ Abogados Apoderados FC 526589
AVISO DE INCORPORACION DE ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO.
En cumplimiento con las disposiciones del artículo 5, párrafo II de la Ley 122-05, se hace de público conocimiento que mediante Resolución Núm. 00014, emitida por el Procurador General de la República en fecha de fecha 5 de diciembre del año 2024, fue otorgado el beneficio de incorporación a la asociación sin fines de lucro FDESP-FUNDACIÓN MANOS ESPERANZADORAS, Inc., con su domicilio en la Avenida Rómulo de Betancourt, No. 1304, Sector Bella Vista, Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República Dominicana. Esta organización tiene por misión: Fomentar el deporte, la educación y la salud de personas de recursos limitados en la República Dominicana.; objetivos: a) Promover el desarrollo del deporte, la educación, la salud de personas de recursos limitados en la República Dominicana. De igual manera crear, establecer, ejecutar, celebrar toda clase de contratos y convenios con instituciones y entidades públicas, privadas y mixtas que se encuentren dentro del territorio nacional e internacional, así mismo, diseñar, promover, organizar, supervisar, realizar, ejecutar, controlar, y vigilar toda clase de eventos, actividades, proyectos, planes, programas, y políticas donde se priorice el fomento del deporte la educación y la salud de las personas de recursos limitados, cabe destacar que la ejecución de este fin puede darse por iniciativa propia o en asocio a otras entidades o instituciones públicas o privadas además. b) Proveer suministros a organizaciones de cualquier tipo que lo requieran, de igual manera la creación y aplicación son: educación, salud, y medio ambiente, tiempo libre, recreación y deporte. y sus miembros fundadores son: Carmen Corcino Morillo, Luis Manuel Bonilla Medina, David Agustín Hernández Arias, Eudi López y Cesar Adrián Soto Aracena; su Consejo Directivo tiene una duración de seis (6) años y está compuesto por Carmen Corcino Morillo (Miembro y Presidente de la Asamblea); sus funcionarios son David Agustín Hernández Arias (Miembro y Vicepresidente) y Luis Manuel Bonilla Medina (Miembro y Secretario de la Asamblea). La duración de esta entidad es Indefinida. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, hoy día veintinueve (29) del mes de enero del año dos mil veinticinco (2025).
CARMEN CORCINO MORILLO, Presidenta. FC 526629
De conformidad con 10 establecido por el articulo 22 reformado, de Ia ley número 1306BIS, de Divorcio, EI señor ORLANDO DURAN ROSADO (Demandante), quien es dominicano, empleado privado, mayor de edad, casado, portador de Ia cédula personal de identidad y electoral número 053-0036147-3, con domicilio y residencia en los Estados Unidos y de tránsito por esta ciudad de La Vega; por el presente AVISO Ie advierte a su legitima esposa MARIA ESTHER FELIZ PEÑA (Demandada) cuyo ultimo domicilio conocido por su esposo fue en Ia Republica Dominicana, que a falta de información relativa del lugar de residencia actual se procederá a emplazarla en acción de divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, el día JUEVES que contaremos a SEIS (6) del mes de FEBRERO del año DOS MIL VEINTICINCO (2025), por ante el Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de La Vega, para que comparezca a la AUDIENCIA que a puertas cerradas celebrará Ia Cámara Civil y Comercial de Ia Segunda Circunscripción del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, el dia CINCO (5) del mes de MARZO del año DOS MIL VEINTICINCO (2025), a las 9:00 A.M. del expediente 2025-0020020, Tribunal que Celebra sus audiencias en uno de los apartamentos de Ia Tercera Planta del Palacio de Justicia de Ia ciudad de La Vega, sito en Ia calle Garcia Godoy, entre Ia Duverge y Ia Avenida Monseñor Panal, salón de audiencias: Sala de Audiencias 07, Categoria-A. La presente publicacion es autorizada por Ia Licda. MARIA MARGARITA ALMANZAR DE LEON, en su calidad de abogado constituido y apoderado especial del Demandante. En Ia ciudad, municipio y provincia de La Vega, República Dominicana, a los 29 dias del mes de ENERO del año 2025. -
LICDA. MARIA MARGARITA ALMANZAR DE LEON ABOGADO APODERADO
(RCT-32120-RDT-03-04-05/02/2025)
PUBLICACION DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
Para conocimiento general y en cumplimiento de las disposiciones del artículo 22, de la ley No.1306 (Bis) sobre divorcio se hace de público conocimiento lo siguiente: Que el señor FRANCISCO ANTONIO FERREIRA, dominicano mayor de edad, casado, chofer, portador de la cédula de identidad y electoral No. 031-0138734.2, domiciliado y residente en Italia y de manera transitoria en esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, por medio del presente acto con todas las garantías ordinarias y de derecho, confiero PODER ESPECIAL, tan amplio y suficiente como en derecho fuere necesario, en favor de la LICDA. SOBERDA MARGARITA MORONTA DE ESPINAL, dominicana, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 0310206123-5, Abogada de los tribunales de la República, con estudio profesional abierto en la calle La Rosita No. 17, segundo nivel, módulo 2-B, del Ensanche Román I, de esta Ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, lugar donde mi representado hace elección de domicilio y le participa a su legítima esposa, señora ROSALIA ARGENTINA GIL, cuyo último domicilio conocido en el país por el demandante lo fue en la calle El Samán No. 42, La Canela, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana que a falta de información relativa a su lugar de residencia actual, se procederá a emplazarla en divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, el día Lunes que contaremos a diez (10) del mes febrero del año Dos Mil veinticinco (2025) en la persona del Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santiago, en su despacho, sito en el primer nivel del Palacio de Justicia Lic. Federico C. Álvarez, ubicado en la manzana comprendida por las avenidas Circunvalación y 27 de Febrero, y las calles 34 y Emilio Guerrero del Ensanche Román I, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, para que comparezca como fuese de derecho por ante la Cuarta Sala Para Asuntos de Familia del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, el día Miércoles que contaremos a cinco (5) del mes marzo el año Dos Mil veinticinco (2025) a las 9:00 horas de la mañana a la audiencia que celebrará en su local, sito en el salón de audiencias de la primera Planta del Palacio de Justicia, ubicado en la manzana comprendida por las avenidas Circunvalación y 27 de Febrero, y las calles 34 y Emilio Guerrero del Ensanche Román I, de esta ciudad de Santiago de los Caballeros, en la cual se procederá a conocer la demanda en divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres y domicilio desconocido que ha sido interpuesta por el señor FRANCISCO ANTONIO FERREIRA, en su contra. En la ciudad de Santiago de los Caballeros, Municipio y Provincia de Santiago, hoy din tres (3) del mes de febrero del año Dos Mil veinticinco (2025).
LICDA. SOBERDA MARGARITA MORONTA DE ESPINAL, Abogada apoderada de la parte demandante
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca HYUNDAI, modelo SANTA FE, chasis No. KMHJ2813BJU673273, placa No. G430172, color negro, a nombre del SR. JOSÉ EULALIO DE LA CRUZ FLORENTINO, cédula No.1230010486-1.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Chevrolet, Modelo GRUZE LS, Año 2016, Placa A824363, Chasis 1G1PC5SH4G7207832, Color blanco, a nombre de JASON AUGUSTO MEJIA LAZALA. FC 526640
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP, MARCA SUZUKI, MODELO JB424T 2WD WCDF, COLOR PLATEADO, AÑO 2009, PLACA G227392, CHASIS JS3TE04V894100844, propiedad de DANILO YOASEN ANTONIO, cédula 402-2295033-5. FC 526627
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA Y20, AÑO 2014, COLOR GRIS, PLACA A818494, CHASIS KMHEC41LBEA663214, propiedad de REYNARDO SEGURA OGANDO, cédula 001-0487312-0. FC 526628
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, marca HONDA, modelo ACCORD EX, color AZUL, año 2003, PLACA A462700, chasis 1HGCM56623A056158, PROPIEDAD DE OVIDIO PAVILIS PIERRE, cédula 103-0009674-9. FC 526626
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
JEEP MARCA TOYOTA, COLOR BLANCO, AÑO 2019, PLACA NO. G457087, CHASIS JTEBU4JR305658203, a nombre de OCTALIN LUCIANO VIOLA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA BAJAJ, COLOR NEGRO, AÑO 2016, PLACA NO. K0663831, CHASIS MD2A76AZ5GWE48660, a nombre de BRYAN OSVALDO ORTIZ CARPIO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA TOYOTA, COLOR GRIS, AÑO 2012, PLACA NO. A768609, CHASIS 2T1BU4EE8CC867911, a nombre de NILO RAMÓN ANDÚJAR MATOS.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO MARCA: HONDA, COLOR: NEGRO, MODELO: LEAD 100, AÑO: 1994, PLACA: K1976762, CHASIS: JF191203804, propiedad de ANTONIO MEDINA SÁNCHEZ, cédula 012-0016797-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, Marca: HYUNDAI, Modelo: ELANTRA, Color: BLANCO, año 2017, Placa: AA09454, Chasis No.5NPD74LFXHH098568, propiedad de ALERSON JOSE RAMIREZ PEREZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca FORD, modelo Escape XLT 4X2, año 2008, placa No. G314733, color blanco, chasis 1FMCU49H98KA29624, a nombre de ROXANA BALBO PEREZ, pasaporte 530341219.
PERDIDA DE MATRICULA:
Jeep marca FORD, modelo Explorer, color blanco, placa G344569, chasis 1FMEU7EE1AUA40004, año 2010, a nombre de AUDILIO DE LOS SANTOS CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA:
Vehículo de carga, marca Mitsubishi, color amarillo, año 2000, placa No. L234821, chasis FK619H520122, a nombre de AMADO OROZCO SURIEL.
PERDIDA DE MATRICULA:
Automóvil privado, marca Mercedes Benz, color gris, año 2013, placa No. A604094, chasis WDDHF5EB5DA759628, a nombre de MARLEN VALENTIN THEN.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Daihatsu, modelo V11 8L HY, año 2007, color rojo, placa y registro No. L224909, chasis JDA00V11600022393, propiedad de MERCHISEDET PEREZ MENDEZ, cédula 099-0002943-1. FC 526623
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado, marca Honda, placa A704721, color negro, chasis 19XFB2F81EE027977, año 2014, propiedad de MELIDA ANTONIA NUÑEZ SUERO, cédula 00102604659. FC 526593
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado, marca Toyota, placa A506411, color blanco, chasis M100A016984, año 2002, propiedad de RAFAEL ANEUDIS PIMENTEL ROSARIO, cédula 001-1321667-5. FC 526597
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Jeep, placa G671468, color negro, chasis 1C4RJFBGXHC932427, año 2017, color negro, propiedad de JOSE LUIS ALMONTE DOROTEA, cédula 22400139923. FC 526661
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Honda, placa G638192, color blanco, chasis 5J6RW2H94HL042082, año 2017, propiedad de RICHARD NUESI ALMANZAR, cédula 001-1291817-2. FC 526643
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo jeep marca Jeep, modelo Grand Cherokee Laredo, año 2014, color gris, placa G493303, chasis 1C4RJEAG6EC449167, propiedad de MAYERLING PATRICIA SUAREZ PEÑA, cédula 00113477616. FC 526639
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Honda, modelo Civic EX, color plateado, año 2009, placa No. A653923, chasis No. 2HGFA16859H302002, a nombre de CHARLES BLADIMIR MOTA R., cédula No. 402-2308759-0. FC 526696
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca Toyota, modelo GRN285LGKAGK, color negro, año 2013, placa No. G288874, chasis No. JTEBU4JR705117087, a nombre de SONIA SOTO, RNC No. 530942192. FC 526695
PÉRDIDA DE PLACA: Del vehículo marca Toyota, modelo Pick Up, color crema, año 1986, placa No. L063499, chasis No. JT4RN50R9G0150350, a nombre de JOSÉ RAMON MERCEDES D., cédula No. 0250029105-5. FC 526697
PÉRDIDA DE PLACA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA: NISSAN, PLACA NO. A503344, COLOR: BLANCO, CHASIS: 3N1CB51D52L630420, AÑO: 2018, propiedad de ALEISI FELIZ MORETA, cédula No. 018-0080438-9. FC 526663
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Hero, modelo ECO, año 2021, color negro, placa y registro No. K2077912, chasis MBLJAR170M9W00097, propiedad de MARTIN ENRIQUE ENCARNACION RIVERA, cédula 00110157732. FC 526662
PÉRDIDA DE PLACA: De la motocicleta, marca Bajaj, modelo Platina 100 ES, color negro, año 2012, placa K1716350, chasis MD2A76AY3KWD48007, a nombre de PROSPERO JUNIOR THOMAS PLACIDO. FC 526741
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca Shineray, color blanco, año 2017, placa L371119, chasis LSYFKE2E8JG289924, a nombre de LUX GALLERY SRL. FC 526749
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Ford, placa G366730, chasis 1FMCU0EG9BKA72616, año 2011, color azul, a nombre de FELIPE ANTONIO OSORIA. FC 526750
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Z300, modelo CG150, año 2016, placa K0765327, chasis LZ3GJL4T15AK67172, color rojo, a nombre de MAXIMO TUJILIO.
FC 526753
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Hyundai, año 2001, color mamey, placa No. G077310, chasis No. KMXKNE1CP1U427663, a nombre de MARIO MAYOBANEX DE OLEO ENCARNACION. FC 526756
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca Western Star, placa L471405, chasis No. 5KJJAECK49PAF7108, año 2009, color blanco, a nombre de EVANGELINA PEREZ REYES. FC 526758
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado marca Kia, año 2014, color blanco, placa y registro No. G299326, chasis KNAPB811BE7486542, propiedad de RAFAEL EGGARDO JIMINIAN CASTILLO, cédula 001-1010160-7. FC 526720
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca Kia, año 2012, color gris, placa y registro No. G408249, chasis 5XYKW4A21CG188914, propiedad de FRANMY MASSIEL GRULLON RODRIGUEZ, cédula 054-0146886-2. FC 526722
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca Mercedes Benz, año 2013, color negro, placa y registro No. G299900, chasis WDCDA7DB4DA178491, propiedad de VINICHEL ANTONIO VALERIO VASQUEZ, cédula 001-1419783-3. FC 526723
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca Toyota, modelo RVA-4 4X2, año 2000, color verde, placa No. G049937, chasis JT3GP10V2Y7066780, propiedad de la SRA. ENELIA SANTOS DE LOS SANTOS, cédula 001-0141316-9. FC 526708
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca Honda, modelo CR-V EX 4X2, año 2018, color blanco, placa No. G434058, chasis 1HGRW1840JL501267, propiedad de la SRA. ENELIA SANTOS DE LOS SANTOS, cédula 001-0141316-9. FC 526708
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Yamaha, placa NEZ590, color azul, chasis 13X005260, año 1983, propiedad de FELIX MOISES SANCHEZ SUERO, cédula 003-0124646-8. FC 526700
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Autobús privado marca Chrysler, placa I044009, color gris, chasis 2C4GP54L52R560519, año 2002, propiedad de JOHANNA LEBRON MARTINE, cédula 001-1716342-8. FC 526712
PÉRDIDA DE MATRÍCULA Vehículo marca Freightliner, modelo FLD 120, color blanco, placa L385209, año 2000, chasis 1FV8F0Y95YLG07792, propiedad de IMPORTADORA E INVERSIONES T & J, SRL, RNC 131130941. FC 526689
PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Loncin, modelo LX110-12A, chasis LLCLXBCA8HA101844, placa K1680637, año 2017, color blanco, a nombre de DARYS NIVELKA RAMIREZ ROSADO, cédula No. 013-0053590-1. FC 526660
PERDIDA DE MATRICULA: Vehículo de carga, marca Toyota, modelo Pick Up RN61L-MRA, chasis JT4RN63R8G0075321, placa L207673, año 1986, color rojo, a nombre de PEDRO DIAZ BUENO, cédula No. 053-0004168-7. FC 526659
PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca GATO, modelo Gato 125 SPORT, chasis LYDTCJ51XM1202004, color rojo, placa K0043583, propiedad de PABLO MANZUETA GERALDO. FC 526667
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo privado, marca Chrysler, modelo Town Contry, año 2002, color gris, placa I044009, chasis 2C4GP54L52R560519, a nombre de JOHANNA LEBRÓN MARTINEZ, cédula 001-1716342-8.
PERDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Mitsubishi, modelo Eclipse Cross (GK2WXTHHL) 2WD, año 2024, color blanco, placa G662597, chasis JMYXTGK2WRZ000117, propiedad de LUIS ALBERTO BURGOS GONZALEZ, cédula 223-0051448-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Honda, modelo FIT Sport, año 2010, color morado, placa y registro No. A701912, chasis JHMGE8H47AC022937, propiedad de JUAN JOSE CASIMIRO VELOZ, cédula 402-2355887-1. FC 526668
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Volvo, color gris, año 2018, placa No. G597200, chasis YV4A22RM0J1037686, a nombre de JOSE ARTURO PERALTA ALMONTE.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Toyota, color plateado, año 2004, placa No. L278690, chasis JTFED426700090841, a nombre de VIRGILIO AQUINO SUÁREZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Honda, color gris, año 2001, placa No. G294568, chasis JHLRD18691C053471, a nombre de SANTIAGO PIMENTEL DE LA ROSA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado, marca Honda, color blanco, año 2000, placa No. A459134, chasis EK33301042, a nombre de JUAN DIAZ FAJARDO.
PERDIDA DE MATRICULA:
Automóvil privado, marca Chrysler, modelo PT Cruiser, color negro, año 2005, placa No. A567055, chasis No. 3C4FY48B35T509381, propiedad de SANDY MIGUEL SOTO LUCAS, cédula No. 002-0183228-4.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Loncin, color azul, año 2023, placa No. K2472495, chasis LLCLP1T07PA501006, a nombre de INVERSIONES WILSON MIESES SRL, RNC No. 132417412.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Toyota, color negro, año 1994, placa No. A257961, chasis 2T1AE09B7RC086548, a nombre de LEONEL ALCÁNTARA ENCARNACION.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LAREDO, año 2011, color blanco, placa y registro No. G409646, chasis 1J4RR4GG2BC617824, propiedad de RAFAEL ELADIO RAMOS ROSARIO, cédula 05400009089. FC 526724
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE LIMITED, año 2012, color negro, placa G424164, chasis 1C4RJFBG1CC199418, propiedad de HECTOR LUIS POLONIA REYES, cédula 40221613553. FC 526726
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca HYUNDAI, modelo SANTA FE GLS, color blanco, año 2007, color blanco, placa G276517, chasis 5NMSG13D77H067004, propiedad de ERIKA DEL CARMEN RODRIGUEZ CASTILLO, cédula 03300320136. FC 526731
PÉRDIDA DE MATRÍCULA Vehículo marca INTERNATIONAL, modelo 4200, color blanco, año 2005, placa L323815, chasis 1HTMPAFM05H684895, propiedad de JORGE WILLIAMS DIAZ, cédula 00107748394,
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA: MITSUBISHI FUSO, MODELO: CANTER (FE71CB8L), COLOR: BLANCO, AÑO: 2023, REGISTRO Y PLACA: L474579, CHASIS: FE71CBA65912, A NOMBRE DE ANAURYS IMPORT SRL, RNC 1-30-88740-3. FC 526705
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA: HYUNDAI, MODELO: H-100, COLOR: BLANCO, AÑO: 2023, REGISTRO Y PLACA: L475867, CHASIS: KMFZBX7BAPU033082, A NOMBRE DE ANAURYS IMPORT SRL, RNC 1-30-88740-3. FC 526705
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA: TOYOTA, MODELO: HILUX 4X4, COLOR: BLANCO, AÑO: 2020, REGISTRO Y PLACA: L418076, CHASIS: 8AJHA3CD102099673, A NOMBRE DE SIEMBRAS DOBLES SRL, RNC 1-31-95307-7. FC 526706
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA: JAC, MODELO: FRISON T8 4WD, COLOR: GRIS, AÑO: 2023, REGISTRO Y PLACA: L460814, CHASIS: LJ11PABD3PC088861, A NOMBRE DE BRASA MOVI AUTO SRL, RNC 1-31-69000-9. FC 526707
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga; marca MITSUBISHI; modelo L200 KB8TNJNHZFB2; Color VERDE/GRIS; Año 2001; Placa y Registro No. L032222; Chasis MMBJRK7401D059072, propiedad de MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ GENAO. FC 526732
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca FORD; modelo ESCAPE XLS 4x2; Año 2010; Color GRIS; Placa y Registro No. G358614; Chasis 1FMCU0C71AKB50369, propiedad de JESUS CAMPO GELABERT. FC 526733
PÉRDIDA DE PLACA: VEHÍCULO MARCA LONCIN, MODELO BWS, AÑO 2023, COLOR GRIS, PLACA Y REGISTRO NO. K2525145, CHASIS NO. LLCLTK706PCK00131, A NOMBRE DE ROCÍO VENTURA TORRES.
PÉRDIDA DE CHAPA: AUTOMOVIL PRIVADO, COLOR ROJO, MARCA KIA, MODELO JEEP, AÑO 2012, CHASIS NO. 5XYKT3A14CG299449, MATRICULA No. 11949646, MOTOR NO. 299449, propiedad de JEOVANNI GERINIMO TAPIA DURAN.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Skoda, modelo Octavia Elegance SLX, año 2002, color gris, placa y registro No. A067395, chasis TMBBK41UX22559283, propiedad de CLAUDIO LORENZO FERREIRA VASQUEZ, cédula 001-0971375-1.
PÉRDIDA DE PLACA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA DAIHATSU, COLOR AZUL, AÑO 1998, PLACA NO. L116528, CHASIS S83P106372, PROPIEDAD DE JUAN MARCOS JORGE JAVIER.
ELÍAS PIÑA. - La gobernadora de la provincia Elías Piña, Migdaly de los Santos, resaltó sus logros como representante del Poder Ejecutivo en la referida zona del país, al arribar a sus primeros nueve meses de gestión.
De acuerdo a una nota de prensa, los resultados son palpables con acciones que van orientadas en ayudas a los más desposeídos de la demarcación.
Desde su llegada a la cartera provincial, De los Santos se ha mantenido en contacto permanente con la ciudadanía vulnerable, sirviendo de enlace entre el Gobierno y la población de Elías Piña.
Tal gesto le ha hecho merecedora del reconocimiento de los munícipes, quienes desbordan de alegría al ver a través de ella la mano solidaria del Gobierno accionar en favor de su gente.
La gobernadora Migdaly de los Santos se ha consagrado con vocación de servicio a llevar la ayuda a jóvenes, deportistas, mujeres embarazadas, madres solteras, envejecientes, personas vulnerables, niños y otros que han visto el Gobierno accionar a través de ella.
Desde su nombramiento en abril del 2024, mediante el decreto 193-24, la representante del Gobierno en Elías Piña no ha parado de trabajar en favor de su pueblo, por lo que al día de hoy tiene logros que resaltar, los que la hacen merecedora de la confianza del presidente Luis Abinader.
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOBUS
PRIVADO MARCA JINBEI MODELO H2L DELUXE (SY6548J1S3BH) COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA I063944 CHASIS LSYHKACE7DK090283 A NOMBRE DE JOSE GABRIEL MARTE
MORENO - CED. 04702119829 (ARFRCT-32131-WP-PP-2/2)
PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO
DE CARGA MARCA TOYOTA MODELO
TACOMA 4X2 COLOR NEGRO AÑO
1998 PLACA L107324 CHASIS
4TANL42N1WZ129376 A NOMBRE DE MARIA CENEIDA ROSARIO GARCIA –
CED. 05600490782 (CCC-AC-37279-CM)
SANTO DOMINGO. - El programa gubernamental Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) presentaron el programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, en el cual serán invertidos RD$500 millones, para capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos.
Los cursos y talleres de formación serán en oficios
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA HONDA MODELO PILOT EXL 4X2 COLOR ROJO AÑO 2011 PLACA G398965 CHASIS
5FNYF3H50BB030283 A NOMBRE DE MELANIO EVERJITO TORRESCED. 04800703706 (ARF-AC-37258WP-PP-1/2)
PERDIDA DE MATRICULA:
VEHICULO DE CARGA MARCA
TOYOTA MODELO HILUX COLOR
AZUL AÑO 1989 PLACA L003191
CHASIS YN850008146 A NOMBRE DE VALENTIN ROSARIO MARTECED. 04701991673 (RCT-32136WP-PP)
PERDIDA DE MATRICULA:
PERDIDA DE MATRICULA:
AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
HYUNDAI MODELO SONTA LF COLOR
GRIS AÑO 2018 PLACA AA32529
CHASIS KMHE341DBJA401964 A NOMBRE DE JOSE RAFAEL TAVAREZ
VASQUEZ - CED. 03104171347 (RD-AC37270-WP)
PERDIDA DE PLACA:
MOTOCICLETA MARCA GACELA
MODELO CG150 COLOR NEGRO AÑO 2018 PLACA K1778157 CHASIS GALPCK506KC000186 A NOMBRE DE JOSE RAFAEL PICHARDO AQUINO – CED. 06600119660 (RCT32133-CM-05-06-07/02/2025)
AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
TOYOTA MODELO VITZ COLOR GRIS AÑO 2016 PLACA A910181 CHASIS KSP1302156078 A NOMBRE DE RAYKENY DE JESUS RODRIGUEZ
ROSARIO - CED. 05000499086 (JALAC-37259-WP-PP)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA HONDA MODELO PILOT
COLOR GRIS AÑO 2005 PLACA
G270831 CHASIS
5FNYF18535B023403 A NOMBRE DE SARAH CAROLINA LORA
DOMINGUEZ - CED. 04701563811 (ZD-AC-37260-WP-PP)
técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios.
El presupuesto, indicaron Gloria Reyes, directora general de Supérate, y Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, será aportado en partes iguales por ambas instituciones.
La finalidad de estas capacitaciones es dotar de herramientas necesarias para la inserción en el mercado laboral a miles de familias en
PERDIDA DE MATRICULA:
AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
HYUNDAI MODELO AVANTE COLOR
BLANCO AÑO 2014 PLACA A737761
CHASIS KMHDG41LBEU868387 A NOMBRE DE JASMIN ESTHER ALEJO
GARCIA - CED. 04702024367 (REGAC-37261-WP-PP)
PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO DE CARGA MARCA
DAIHATSU MODELO DELTA COLOR ROJO AÑO 1999 PLACA L057498 CHASIS V11811422 A NOMBRE DE JOSE TEMISTOCLES ESPAILLAT JIMENEZ - CED. 06800220599 (AHAC-37275-WP-1/2)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA TOYOTA MODELO 4RUNNER
LIMITED 4WD COLOR ROJO AÑO 2017 PLACA G652906 CHASIS JTEBU5JR7H5440167 A NOMBRE DE ANTHONY RAFAEL LESPIN TAPIACED. 04701682355 (AH-AC-37275WP-2/2)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA TOYOTA MODELO VDJ200LGNTEZW COLOR BLANCO AÑO
2008 PLACA G175570 CHASIS
JTMHV05J904000500 A NOMBRE DE LINO ANDRES QUEZADA
QUEZADA - CED. 05100008001 (LTAC-37273-WP)
situación de vulnerabilidad.
En ese contexto, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que para la programación de los cursos y asegurar la efectividad del plan estratégico se llevaron a cabo estudios provinciales de necesidades.
En tanto, el director general de Infotep, Rafael Santos Badía, afirmó que esta iniciativa es parte de la estrategia del gobierno de
combatir la pobreza y crear un estado nacional de oportunidades donde la gente viva feliz, lo cual solo se logra con la formación.
VENDO APARTAMENTO EN GAZCUE
2 HABITACIONES, 1 BAÑO, SALA, COMEDOR, COCINA, CUARTO DE SERVICIO CON BAÑO, PATIO, 1 PARQUEO, 1 UNA OPCIÓN UN SEGUNDO PARQUEO. PRECIO: $7.6 NEGOCIABLE. FC 526149
NACIONES
El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado "cesar de inmediato" su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional.
El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo este martes en su rueda de prensa diaria que han recibido una notificación oficial del Gobierno de Donald Trump en la que "piden parar de inmediato su contribución" a la MMS.
Dujarric especificó que Estados Unidos había com-
prometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1,7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13,3 millones), pese a estar comprometido, "queda ahora congelado".
Esta es una de las consecuencias más inmediatas de
la orden ejecutiva de la semana pasada del presidente Trump de suspender durante 90 días toda la ayuda humanitaria de Estados Unidos, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), para poder revisar en qué se invierte ese dinero.
Más de 300 muertos en tres masacres últimos meses 2024
PUERTO PRÍNCIPE.-
La situación de los derechos humanos en Haití continuó "muy alarmante" en el cuarto trimestre de 2024, período marcado por al menos tres masacres que causaron más de 300 muertos en tres zonas diferentes, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) publicado este martes en la capital del país.
Según la ONU, esas masacres causaron más de 300 muertos en el barrio de Wharf Jérémie, en Puerto Príncipe, así como en la localidad de Pont Sondé, en el municipio de Saint Marc, y en el de Petite Rivière, estos últimos en el departamento de Artibonite.
La violencia en Haití también se caracterizó -en el último trimestre- por la consolidación de la "justicia popular". Durante el período examinado, al menos 268 personas fueron linchadas o ejecutadas en estas circunstancias, cifra que elevó a más de 596 este tipo de muertes en todo el 2024, puntualizó el informe.
Donald Trump advierte que Irán sería "aniquilado" si atenta contra su vida
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que ha dejado "instrucciones" para que, si Irán lo asesina, el país sea "aniquilado".
"Si lo hicieran, serían aniquilados", dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde firmó un memorando para aumentar la presión sobre Teherán.
"He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada", añadió.
El Departamento de Justicia anunció en noviembre
que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales.
He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada", añadió.
Según la acusación, las autoridades iraníes ordenaron en septiembre a Farhad Shakeri, de 51 años, vigilar y, en última instancia, asesinar a Trump. De acuerdo a EE.UU., Shakeri está prófugo en Irán.
Gobierno de Trump envía primer vuelo de migrantes detenidos a Guantánamo
WASHINGTON.- El Gobierno de Donald Trump envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo (Cuba).
"Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo", dijo Trump este martes por la mañana en
declaraciones a la cadena Fox News.
En un avión militar, el grupo de 10 migrantes -de los que aún se desconoce la nacionalidad- salió hoy desde la base militar de Fort Bliss, en El Paso (Texas), según informaron medios estadounidenses.
De acuerdo con la cadena CNN, todos ellos tenían algún tipo de antecedente criminal.
WILLIAM AISH
FOTOS: JOAN NÚÑEZ
MEXICALI, MÉXICO.- Gustavo
Núñez y Junior Lake ya se encuentran en los libros de récords de la Serie del Caribe. Pero ambos tienen ciertas similitudes.
Los peloteros que refuerzan a los Leones del Escogido son compadres, ambos nativos de San Pedro Macorís, juegan año tras año en Lidom y refuerzan en la Serie del Caribe, también año tras año.
Núñez, apodado Pichito, llega a su séptima Serie del Caribe, en los seis equipos Licey (dos veces), Águilas, Toros, Estrellas, Escogido y Gigantes.
Pichito, con 36 años de edad, también es un tipo ganador; ha ganado la Serie del Caribe en tres ocasiones, con Águilas, Toros y Licey. Me recuerda que ha ganado un MVP en la final. “Anótalo ahí en ese reportaje”, dijo entre risas Pichito a El Nuevo Diario desde Mexicali, lugar donde se celebra la Serie del Caribe, en México.
Núñez, quien juega en el verano para Bravos de León, en la liga mexicana, reveló que “siempre estoy dispuesto para representar a mi país. Juego por orgullo y por mi país”.
Mientras que su compadre, Junior Lake, tiene ocho apariciones en el evento.
En su paso por la Serie del Caribe, Lake ha logrado ganar el evento en las ediciones de 2020, cuando reforzó a los Toros del Este, y en la de 2021, también como re -
fuerzo con las Águilas Cibaeñas. Luego con el Licey en 2023.
Lake refuerza al Escogido y lo hizo con las Estrellas en Panamá en 2019. Solo le queda reforzar con los Gigantes para completar el ciclo. “Siempre que me inviten, estaré disponible para mi país”, dijo Lake desde Mexicali a El Nuevo Diario, luego de relajar un poco con su compadre Gustavo, en el hotel del equipo dominicano que juega la Serie del Caribe en México.
“Super contento con la oportunidad de siempre estar en aquí en la Serie del Caribe, representar al país, es una experiencia bonita y disfrutar el torneo con los compa-
En su paso por la Serie del Caribe, Lake ha logrado ganar el evento en las ediciones de 2020, cuando reforzó a los Toros del Este, y en la de 2021, también como refuerzo con las Águilas Cibaeñas. Luego con el Licey en 2023.
ñeros de los otros equipos, es maravilloso”, resalta Lake, con 34 años de edad. “Lo primero es respetar el juego, la entrega, no importa quién te invite. Respetar el juego es lo primordial”, insiste Lake.
Abad con ocho apariciones
El lanzador zurdo Fernando Abad (Nandito) también está en el círculo especial de ocho apariciones en la Serie del Caribe.
Abad, nativo de La Romana, con 39 años de edad, dice que tiene tres coronas y va en busca de la cuarta, con los Leones.
“Siempre es un honor ponerse la camiseta dominicana en la Serie del Caribe”, dijo Abad, quien ya ha participado en el evento con los seis equipos de Lidom, al igual que Gustavo Núñez.
En total, entre Núñez, Lake y Abad, tienen 23 apariciones en la Serie del Caribe.
LUIS ARTURO CAPACE B. luiscapace@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Representantes de las 22 federaciones deportivas, que se dieron cita en el encuentro sostenido este martes con funcionarios y técnicos del Inefi, mostraron su interés y disposición de que los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025, a celebrarse desde el 26 julio al 2 de agosto próximo, superen el éxito de los de Barahona 2023.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez, quien aseguró
que la próxima edición del certamen estudiantil contará con mejor organización y planificación, exhortando a los 22 representantes presentar los detalles a tomar en cuenta para el éxito del certamen.
“Este encuentro-conversatorio tiene la finalidad de coordinar y organizar con tiempo de antelación todos los preparativos para llevar a buen éxito los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 en julio y agosto próximos”, indicó Rodríguez.
El director del Inefi indicó que todas las federaciones deportivas que tendrán participación en el evento tienen alianzas con el Inefi y han trabajado durante todo el año escolar en escuelas del país.
Veintidós disciplinas
En la próxima edición de los Juegos Escolares San Francisco de Macorís verán acción 4,658 estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y 15 años. Las disciplinas se -
rán ajedrez, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, fútbol, futsal, gimnasia de grupo, judo, karate, lucha, tenis de mesa, softbol, bádminton, balonmano, carrera de orientación, taekwondo y voleibol.
Rodríguez también le dio la bienvenida al tenis de mesa, levantamiento de pesas y a la natación, tres deportes que accionarán de manera de exhibición en la undécima edición de los Juegos que tendrá como subsedes a La Vega, Nagua y Salcedo.
LA ROMANA.- La Junta Directiva de los Toros del Este, lamentó el fallecimiento del ingeniero Arturo Gil, quien fuese pasado presidente de la organización durante los años 1988-2001. Fue en la gestión de Arturo Gil que los Azucareros obtuvieron su primer título como Campeones Nacionales en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional, venciendo a las Águilas Cibaeñas en la Final de la temporada
1994-1995. El ingeniero Gil también fue comentarista de la cadena de televisión
por varias temporadas, debutando en la «Cadena que Jala» en la campaña 2008-
09. “Extendemos nuestras sinceras condolencias a toda su familia, esposa e hijos por la partida de don Arturo», manifestó Luis Rodríguez, presidente de los Toros del Este. «Será altamente recordado en nuestra franquicia por su liderazgo, calidez humana y afición por el béisbol. Su nombre y su legado de éxito quedan plasmado en la historia de nuestro equipo para siempre», agregó.
El GM indio Praggnanandhaa se coronó en el Tata Steel Chess Masters 2025 ante su compatriota y vigente campeón mundial Dommaraju Gukesh. Ambos habían iniciado la ronda 13 empatados con 8,5 unidades por lo que se forzó a un desempate Blitz. Gukesh aprovechó un error de su rival en la primera partida para capturar una torre decisiva. Pero “Pragg” respondió en el segundo duelo estrangulando progresivamente a su contrincante y así ir a la muerte súbita, en la cual con negras y menos tiempo, Praggnanandhaa aceptó sacrificar un peón para activar su alfil. Gukesh, necesitado de victoria, rechazó repeticiones de jugadas y se lanzó al ataque. Cuando el reloj marcaba 10 segundos restantes, el estrés hizo que un movimiento apresurado del campeón permitiera al retador crear un peón pasado imparable.
Próxima cita
El Champions Chess Tour de 2025 arranca con el Chessable Masters este 16 de febrero. Un control de tiempo de 10 minutos sin incremento proporcionará emoción a la audiencia. El tour de este año contará con dos eventos clasificatorios. Estrellas como los GM Carlsen y Nakamura competirán en la serie de ligas que culminarán con la prestigiosa Esports World Cup, en la que los participantes lucharán por un premio en metálico de USD 1.500.000. El noruego y número 1 del mundo parte como favorito por sus cinco victorias en este certamen.
El próximo 15 de febrero en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte de Santo Domingo, se desarrollará el Torneo de Ajedrez Rápido de la Juventud 2025, en el que se espera la participación aproximada de 100 jóvenes de todo el territorio nacional. Organizado por la maestra Irina Rodríguez y dedicado al ministro de la Juventud Carlos Valdés, la FDA busca masificar la práctica del deporte-ciencia en las nuevas generaciones.
(Kariakin: Blancas vs Carlsen: Negras: 2016) 1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. O-O Ae7 6. d3 b5 7. Ab3 d6 8. a3 O-O 9. Cc3 Ca5 10. Aa2 Ae6 11. d4 Axa2 12. Txa2 Te8 13. Ta1 Cc4 14. Te1 Tc8 15. h3 h6 16. b3 Cb6 17. Ab2 Af8 18. dxe5 dxe5 19.
MEXICALI.- El pitcheo dominicano no pudo frenar los bates puertorriqueños, quienes le anotaron cinco carreras en la octava entrada y de esta manera los Leones del Escogido cayeron este martes 10-7 ante los Indios de Mayagüez en la Serie del Caribe Mexicali 2025.
Los Leones llegaron con ventaja de tres carreras a la octava entrada (7-3), pero el relevo no cumplió con la encomienda y los dirigidos por Albert Pujols encajaron su segunda derrota consecutiva en el certamen regional que se disputa en el estadio Nido de los Águilas, hasta el próximo 7 de este mes.
La falta de dominio del relevo en la parte final del partido, dejó sin premio la gran jornada de Junior Lake, quien disparó cuadran-
gular, remolcó tres vueltas y anotó dos veces por el equipo quisqueyano.
Los Indios no perdieron tiempo y anotaron la primera carrera del encuentro en la misma entrada, con elevado de sacrificio de Emmanuel Rivera.
Los Leones no se hicieron esperar y respondieron de manera contundente, anotando cinco carreras en el cierre de ese primer episodio, la primera dos de ellas, por error del segunda base de los boricuas Shed Long Jr. en rodado de Kelvin Gutiérrez con las bases llenas, lo que permitió que Sócrates Brito y Yamaico Navarro anotaran.
El ataque de los dominicanos en ese primer acto continúo con el tablazo de vuelta completa de Lake, que dejó el parque por encima de la pared del jardín izquierdo,
arrastrando a Canó y a Gutiérrez hasta el plato, para sumar tres vueltas más en favor de los Leones. Los puertorriqueños volvieron a la carga y anotaron dos veces en el segundo, por triple remolcador de Isan Díaz, quien luego anotó por sencillo de Long Jr. Canó anotó la sexta de los quisqueyanos en el tercer acto, por elevado de sacrificio de Sandber Pimentel, mientras que Lake avanzó hasta el plato para anotar la séptima, en una jugada en la que Francisco Peña salió al robo de la segunda base y provocó un mal disparo del receptor puertorriqueño. Los boricuas comenzaron a descontar anotando una carrera en el quinto, por rodado de Rubén Castro. El partido se mantuvo estático hasta la parte alta de la octava entrada, cuando los Criollos anotaron cinco carreras para darle la
vuelta al partido, en un ataque en el que Eddy Rosario disparó un sencillo, con el que anotaron tres corredores y luego llegó hasta el plato por pitcheo descontrolado del relevista Jimmy Cordero.
El explosivo ataque de los boricuas lo completó Long Jr., con un doble productor de una anotación.
Anthony García pegó jonrón solitario en la novena para completar el marcador por los boricuas. La derrota fue para Joe Corbett (0-1), quien permitió cinco carreras en dos tercios de entrada.
A pesar de este resultado, los Leones (22) tienen asegurado su participación en la semifinal del torneo que se juega este miércoles en el estadio Nido de los Águilas. HANLY RAMÍREZ