VIERNES 05 DE FEBRERO 2021 | ELNUEVODIARIO.COM.DO | @ELNUEVODIARIORD
04 NACIONALES
NACIONALES
INFORME DEL TIEMPO Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con posibles chubascos sobre las regiones: norte, nordeste, este y la cordillera Central.
Ministerios consensuarán con sectores protocolos aplicar de vuelta a las aulas SANTO DOMINGO.Los ministerios de Salud Pública y de Educación consensuarán con distintos sectores los protocolos a aplicar para impartir clases semipresenciales en las escuelas del país durante el actual año escolar, informaron este jueves en rueda de prensa responsables de ambas instituciones. Desde el pasado octubre, una mesa técnica integrada por representantes de los ámbitos de la educación y la salud, agencias internacionales y de cooperación, equipos técnicos y médicos, así como representantes de colegios privados han trabajado en los protocolos para avanzar hacia la vuelta paulatina a la aulas. Los aportes de diversos sectores del país enriquecerán los documentos, a partir
Ministros de Educación, Roberto Fulcar, y de Salud, Plutarco Arias, encabezan encuentro.
de ahora y de manera formal, para consensuar las propuestas surgidas de las mesas de trabajo. Por el momento, no se baraja una fecha concreta para comenzar el retorno parcial a las aulas, aunque “el indicador de positividad es importante” para determinar cuándo se producirá, indicó la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta. “Las decisiones puede
DEL JUEVES 04-02-202 21
60 01
53
62
40
¡MÁ ÁS DE UN MILLÓN DIARIO! EN PREMIOS DE RD$1,000
Con n la tómbola de la Repartidera tu ticket te premia. p
45
32
02
1er.
2do..
3er.
21
80
19
05
04
38
25
03
WWW.LOTEKA.COM.DO
debe ser un retorno gradual y con seguridad a las escuelas”, por eso “se están preparando los distintos escenarios”, siendo la garantía de la salud algo “innegociable”. Por su parte, la viceministra de Servicios Técnicos y Asuntos Pedagógicos, Ligia Geanette Pérez, recordó que, desde el pasado agosto, cuando tomó posesión el actual Gobierno, se está contemplando el retorno
gradual a la presencialidad en los colegios de acuerdo con la evolución de los indicadores epidemiológicos. Insistió en que la “versión preliminar” de los documentos surgidos de este proceso de trabajo se presentarán ahora “a todos los sectores que quieran aportar ideas de cómo retornar a la presencialidad o la semipresencialidad para fortalecer protocolos antes de darlos a
conocer oficialmente a la comunidad educativa”. Los borradores contienen las directrices nacionales de los protocolos a establecer para el reinicio de docencia general, disposiciones dirigidas al retorno de la primera infancia, o la creación de un baremo para reconocer a las escuela que cumplen con los parámetros que se establezcan para garantizar la salud de alumnos y profesores.
Las decisiones puede que no sean homogéneas para todo el país”, ya que puede que haya zonas en las que se den las condiciones de retorno parcial y otras en las que no, dijo Acosta.
que no sean homogéneas para todo el país”, ya que puede que haya zonas en las que se den las condiciones de retorno parcial y otras en las que no, dijo. La evolución de la epidemia en distintos sectores geográficos va a permitir la implementación de distintas estrategias encaminadas a la semipresencialidad, y a la presencialidad en algún momento, porque “volveremos a las escuelas”, afirmó. Asimismo, destacó que “no hay resistencia” por parte de las autoridades “a lo que
WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO