17 minute read

P.21

NACIONALES

INFORME DEL TIEMPO

Nubes dispersas a medio nublado en ocasiones con posibles chubascos sobre las regiones: norte, nordeste, este y la cordillera Central.

Ministerios consensuarán con sectores protocolos aplicar de vuelta a las aulas

SANTO DOMINGO.Los ministerios de Salud Pública y de Educación consensuarán con distintos sectores los protocolos a aplicar para impartir clases semipresenciales en las escuelas del país durante el actual año escolar, informaron este jueves en rueda de prensa responsables de ambas instituciones.

Desde el pasado octubre, una mesa técnica integrada por representantes de los ámbitos de la educación y la salud, agencias internacionales y de cooperación, equipos técnicos y médicos, así como representantes de colegios privados han trabajado en los protocolos para avanzar hacia la vuelta paulatina a la aulas.

Los aportes de diversos sectores del país enriquecerán los documentos, a partir

Ministros de Educación, Roberto Fulcar, y de Salud, Plutarco Arias, encabezan encuentro.

de ahora y de manera formal, para consensuar las propuestas surgidas de las mesas de trabajo.

Por el momento, no se baraja una fecha concreta para comenzar el retorno parcial a las aulas, aunque “el indicador de positividad es importante” para determinar cuándo se producirá, indicó la viceministra de Salud Colectiva, Ivelisse Acosta.

“Las decisiones puede Las decisiones puede que no sean homogéneas para todo el país”, ya que puede que haya zonas en las que se den las condiciones de retorno parcial y otras en las que no, dijo Acosta.

DEL JUEVES 04-02-2021

60 53 62 04 40

01

¡MÁ

ÓN DIARIO! EN PREMIOS DE RD$1,000LS DE UN MIL

onC la ómbola de la t Repartide a tu ticket r

te premia.

45 32 02

.1er. 2do 3er.

21 80 19 38 25 03

05

WWW.LOTEKA.COM.DO que no sean homogéneas para todo el país”, ya que puede que haya zonas en las que se den las condiciones de retorno parcial y otras en las que no, dijo.

La evolución de la epidemia en distintos sectores geográficos va a permitir la implementación de distintas estrategias encaminadas a la semipresencialidad, y a la presencialidad en algún momento, porque “volveremos a las escuelas”, afirmó.

Asimismo, destacó que “no hay resistencia” por parte de las autoridades “a lo que debe ser un retorno gradual y con seguridad a las escuelas”, por eso “se están preparando los distintos escenarios”, siendo la garantía de la salud algo “innegociable”.

Por su parte, la viceministra de Servicios Técnicos y Asuntos Pedagógicos, Ligia Geanette Pérez, recordó que, desde el pasado agosto, cuando tomó posesión el actual Gobierno, se está contemplando el retorno gradual a la presencialidad en los colegios de acuerdo con la evolución de los indicadores epidemiológicos.

Insistió en que la “versión preliminar” de los documentos surgidos de este proceso de trabajo se presentarán ahora “a todos los sectores que quieran aportar ideas de cómo retornar a la presencialidad o la semipresencialidad para fortalecer protocolos antes de darlos a conocer oficialmente a la comunidad educativa”. Los borradores contienen las directrices nacionales de los protocolos a establecer para el reinicio de docencia general, disposiciones dirigidas al retorno de la primera infancia, o la creación de un baremo para reconocer a las escuela que cumplen con los parámetros que se establezcan para garantizar la salud de alumnos y profesores.

Gobierno informa construirán este año 11 mil de las 62 mil viviendas del plan “Familia Feliz”

LING ALMÁNZAR

SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, comunicó este jueves que se proyecta construir 62 mil casas como parte del Plan Nacional de Vivienda “Familia Feliz”, e informó que esta iniciativa generará 80 mil empleos este año. En tal sentido, adelantó que 11 mil de esas viviendas serán edificadas este año, en terrenos que ya están identificados en Santo Domingo y Santiago.

Macarrulla precisó que iniciarán por esas localidades, pero el Plan tendrá alcance nacional en cuatro años. En rueda de prensa en el Palacio Nacional, también especificó que 50 mil de los 80 mil empleos que se crearán serán directos, mientras el resto serán informales.

El funcionario afirmó que el Estado dará facilidades a las familias para que tengan el inicial de una vivienda y puedan pagarla a cómodas cuotas.

El ministro destacó que las viviendas se harán en alianzas público-privadas y serán adecuadas a una familia dominicana promedio, debido a su amplio tamaño.

De su lado, Jaime González, viceministro de la Presidencia, aseguró que se darán facilidades de préstamos a familias dominicanas para que tengan su vivienda.

Ministro Lisandro Macarrulla.

VER VIDEO

Revelan 20 reclusos han muerto de covid en RD; otros 1,256 han superado el virus

SANTO DOMINGO.- El 93,02 % de los reclusos contagiados de la covid-19 se ha recuperado tras cumplir el protocolo sanitario de aislamiento y recibir las atenciones médicas necesarias, mientras que otros 20 fallecieron a causa del virus. En tanto, otros 60 reclusos sufren de la enfermedad actualmente.

La Procuraduría General de la República (PGR) agregó este jueves que ese porcentaje equivale a los 1,256 reos que superaron la enfermedad.

El organismo aseguró en un comunicado que el país registra 27,022 privados de libertad, de los cuales 13,220 han sido sometidos a la prueba de coronavirus.

“La positividad, con 1,350 internos diagnosticados con el coronavirus, es de 10,21 % de las pruebas realizadas, lo que representa un 4,99 % con respecto a la población carcelaria adulta del país”, afirmó la institución.

En el sistema de centros de corrección y penales, hay 350 personas en aislamiento y en observación, ya sea por síntomas febriles o porque son de nuevo ingreso, en este último caso porque el protocolo carcelario exige una cuarentena.

CNSS autoriza afiliar trabajadores suspendidos de FASE I al SeNaSa

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) autorizó de manera excepcional y transitoria la afiliación al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a los trabajadores suspendidos que se encuentran adscritos al Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado Extendido

Mediante la resolución No. 514-03, el CNSS establece que la afiliación al SeNaSa, se hará directamente como beneficiarios del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado.

Durante una reunión ordinaria del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la resolución detalla que estos afiliados y sus dependientes, cuentan con la protección de la cobertura del Plan Básico de Salud (PBS), luego de agotar los sesenta (60) días de derecho de prestación de salud, establecido en el artículo 124 de la Ley No. 87-01 que crea el SDSS.

El mandato establece que tan pronto cese la condición de suspensión de la relación laboral de cada trabajador, bajo esas condiciones, el afiliado podrá optar por volver a afiliarse a la ARS en que se encontraba o a la de su preferencia.

El CNSS ordena a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a que preste toda la colaboración técnica requerida para que dichos traspasos se encuentren materializados para el día 15 de febrero del año en curso, y a velar por su estricto cumplimiento.

Establece que durante el plazo comprendido entre 1 y el 15 de febrero de 2021, se ordena a que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) en las que están afiliados los empleados bajo esta situación, le sean otorgadas las coberturas del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.

El Programa Fase I Extendido estará vigente hasta el 30 de abril del 2021, por tal motivo se hizo necesario garantizar la protección a la salud de los trabajadores suspendidos.

Denuncias por ruido se incrementaron en un 49.7 % durante el pasado 2020

SANTO DOMINGO.- El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 informó este jueves que las denuncias por ruido en esa institución se incrementaron en un 49.7 % durante el 2020 con respecto al mismo período del año anterior.

Debido a esto, la institución, a través de un comunicado, hizo un llamado a la convivencia pacífica al disminuir este tipo de contaminación, contribuyendo con el mantenimiento de la armonía ciudadana.

Para este año 2021, la tendencia se mantiene en alza, ya que el pasado mes de enero el Sistema 9-1-1 recibió más de 17,600 denuncias de contaminación sónica de todos los municipios del Gran Santo Domingo, en comparación a las más de 8,200 del año pasado.

Director de SeNaSa es reconocido por alcaldía del DN por su trayectoria y logros profesionales

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Santiago Hazim, fue reconocido este jueves por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, como Munícipe Distinguido de la Ciudad de Santo Domingo por su trayectoria como médico, logros profesionales y el trabajo realizado desde que asumió sus funciones públicas en beneficio de los más necesitados.

La entrega del reconocimiento, el cual se sustenta en la Resolución No.

Dr. Santiago Hazim recibe reconocimiento de la alcaldesa Carolina Mejía.

61/2020, fue realizado en el Palacio Consistorial, donde la alcaldesa manifestó que el doctor Hazim es un hombre noble, trabajador, honesto, familiar, íntegro y preparado, quien ha entregado mucho al país y lo seguirá haciendo, indica un comunicado de prensa.

“Reconocerte a ti como Munícipe Distinguido de la Ciudad de Santo Domingo es para mí un gran honor y un orgullo. Eres el ejemplo de que encontramos personas que nos confirman que vale la pena el esfuerzo. Lo que hemos podido hacer gracias a tu intervención y por decisión del Presidente es mejorar la calidad de vida de la gente, garantizándoles un acceso digno a los servicios de salud”, expresó Mejía.

En tanto, Hazim precisó que “durante muchos años he pertenecido, apoyado y acompañado a personas a recibir reconocimientos, y en esta ocasión me toca a mí sentir la sensación gratificante de ser reconocido por algo que durante toda la vida he hecho de corazón y no por una obligación, porque Dios puso en mis manos más de lo que pude imaginar”.

“He ayudado a muchas personas voluntaria e involuntariamente con mi trabajo como médico, y Dios es tan grande que puso al presidente Luis Abinader.

DRA. NANCY ÁLVAREZ www.NancyAlvarez.com

¿Por qué hay que hacer terapia?

"Los pacientes vienen donde mí con su diagnóstico. Un diagnóstico es un estigma, lo que tengo frente a mí es un ser humano que sufre". Zoila Luna, MA.

La terapia y la meditación es a la mente lo que cepillarse los dientes es a la salud. La terapia es una buena comunicación. Nos enfermamos por el "mal uso de las palabras, de la comunicación", y nos sanamos por las palabras, por el "lenguaje" de nuestro terapeuta. Un niño que ha crecido oyendo que es un tonto, feo, malo… no tiene futuro si no recibe ayuda. Y esa ayuda es sobre todo "comunicación verbal y no verbal, gestos, intenciones, sentirse escuchado y apoyado".

El paciente debe sentir que un psicólogo no es un fiscal. No juzga, es un ser humano que te acompaña en el proceso de descubrir tus habilidades, tus sentimientos, tu mundo interior y tu intimidad. El terapeuta solo ayuda a entrar en el túnel; tú debes entrar y permitir que él te acompañe en el proceso. En el acompañamiento debes ir poniendo "espejos", para que puedas ver los puntos ciegos que te impiden crecer.

El lenguaje positivo y las palabras que eliges al hablar, cambian tu vida. Cómo a través de las palabras puedes cambiar tu manera de vivir, es lo que enseña ese lenguaje positivo. En este proceso es importante el manejo de las emociones. Por nuestra cultura y nuestras creencias, nosotros hacemos "invisibles" las emociones, y eso es grave.

La gente no tiene permiso para expresar lo que siente. Hay que recibir las emociones: si tengo miedo, debo decirlo, no evadirlo. Ojo, quien domina tu emoción, tiene dominio sobre ti.

El espacio terapéutico debe ser un espacio seguro. El terapeuta debe darte seguridad, ayudarte a crecer y luego debes seguir solo, cuando estés listo. La terapia es una herramienta, no una muleta. Tampoco debe permitir que te descalifiques en el espacio terapéutico. No hay permiso para agredirte a ti mismo. El terapeuta es solo un espejo para ayudarte a ver esas partes que no puedes ver de ti.

La vida es muy breve para ser infeliz. La emoción que no se habla es una emoción que no se cura, y se convierte en cáncer, úlceras, infartos. Todo, porque "tragas" lo que deberías sacar. Solo tú puedes darles permiso para que salgan. Las emociones son educadas, dan señales para expresar que quieren salir. ¿Le damos permiso o no?

Todo lo que ha ocurrido en tu familia, en tu niñez, en el ambiente que te rodea, según creces, se convierte en una mochila. Puedes "bajar la mochila y acomodarla", respetar los límites. Si alguien te importa, le pones límites. Lo que viviste en tu familia no es tuyo, no te toca, sácalo de la mochila. Pon límites alrededor de tu relación de pareja, por ejemplo. Lo que no está definido, se desparrama. Hay que hacer terapia, hay que hacer terapia, hay que hacer terapia...

RANIERO CASSONI

La batalla por la democracia vs. el pragmatismo por el poder

En el sistema internacional hay un consenso de las principales potencias de occidente sobre la trascendencia de la democracia como modelo político, una forma de gobierno imperfecto que permite la defensa de libertades y reclamos de derechos. Sin embargo, la digitalización del mundo bajo una mirada unipolar de las relaciones internacionales relajó las defensas del modelo democrático y se abocaron a agendas nacionalista, económicas o de integración, descuidando los cambios que está produciendo la digitalización en la sociedad.

La crisis de credibilidad del modelo obedece a errores de gobiernos que recurrentemente olvidan al ciudadano, al no satisfacer demandas y llenarse los bolsillos. Otros porque no saben comunicar y dan por sentados que todo se está ejecutando de maravillas, con la creencia que su liderazgo es suficiente para obtener la confianza de la gente. Pero la acción más popular que socava la base de la democracia es de aquellos líderes que comprenden los beneficios de polarizar para hacerse del apoyo fiel de un segmento de la población, imponen la visión del gendarme necesario para gobernar y comienza a modificar sutilmente al sistema político hasta lograr el control, o en su defecto dejar a la nación en una división que se debate entre el líder caído o respeto por la democracia.

En esta última década hemos evidenciado la crispación de la polarización política en países inimaginables, en Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, España y Estados Unidos, por solo mencionar algunos de los países. El efecto en América Latina lo conocemos desde el 2000 con la entrada de Chávez a Venezuela y su agenda internacional.

En todo este tiempo, Rusia y China comprendieron el funcionamiento de la democracia y de la vitalidad que el mundo digital estaba introduciendo en la percepción del elector en cada país. Vieron ganar a Obama con una estrategia efectiva de email marketing y uso de redes sociales, a Macri en Argentina con el Facebook como protagonista, pero además vieron cómo los algoritmos de programación conducían a la ciudadanía a crear burbujas de percepción. Hoy luchamos guerras sin saber que han sido declaradas utilizando el ecosistema digital para socavar la confianza de la población.

El pragmatismo del poder se asegura el control de las comunicaciones digitales, al menos desde una óptica represiva que utiliza el miedo como emoción principal de cohibir las protestas. Ha logrado el control férreo de su población, lo vimos en Venezuela con Maduro, en China, con las protestas de Hong Kong o los manifiestos en diciembre 2019 de médicos que como Li Wenliang donde denunciaban un nuevo tipo de virus, y lo vemo en Rusia, con el envenenamiento de Navalny del cual se salvó, y ahora el apresamiento del líder opositor. Son algunos de los ejemplos de cómo ejercer el control a lo interno de sus países.

Sin embargo, estos personajes con su comunicación inciden sobre otras latitudes alimentando la desconfianza, utilizan la comunicación digital para influenciar a países democráticos. Vimos durante las protestas en Colombia, Ecuador y Chile, como bots desde Venezuela incrementaban la percepción a favor de la protesta. Como en las elecciones en México y Estados Unidos, habían bots desde Rusia incidiendo en la percepción.

La ruptura del protocolo diplomático de la política exterior china cuyos embajadores conversan de forma natural por las redes sociales que están prohibidas en su nación, pero que es el principal vaso comunicante entre su gestión diplomática y el sistema político del país, humanizando la presencia de los embajadores.

Al final, en la lucha por la preeminencia en el sistema internacional, los Estados Unidos y la Unión Europea luchan por el ideal de la libertad y el sistema de derechos humanos que representa la democracia. Mientras Rusia a la cabeza, alimenta la paranoia de conspiraciones y busca apropiarse del control geopolítico socavando las bases de la democracia. Esa es la guerra ideológica que inició en la década pasada y que apenas comienza.

A momentos de escribir esta columna leí un tweet del Sociólogo Ramón Piñango @rapinango que cita a Ortega y Gasset: “Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse”.

Nuestro sistema de creencias se polariza hasta perder la esencia fundamental de lo que somos, humanos. A lo que yo agregaría otra cita del mismo Ortega y Gasset “Ser de la izquierda es, como ser de la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral”.

Todo ocasionado por la digitalización del mundo que ha sido visto como una oportunidad para la expansión del conocimiento, pero utilizado como instrumento de guerra, es la alienación de nuestra humanidad y con ella, la conciencia.

Sin embargo, estos personajes con su comunicación inciden sobre otras latitudes alimentando la desconfianza, utilizan la comunicación digital para influenciar a países democráticos. Vimos durante las protestas en Colombia, Ecuador y Chile, como bots desde Venezuela incrementaban la percepción a favor de la protesta. Como en las elecciones en México y Estados Unidos, habían bots desde Rusia incidiendo en la percepción.

FAO y Prosoli apoyarán a los jóvenes y mujeres rurales en agricultura

Gloria Reyes, directora de PROSOLI, y Rodrigo Castañeda, de la FAO.

SANTO DOMINGO.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), suscribieron un acuerdo de colaboración para desarrollar un proyecto de articulación productiva de familias beneficiarias de la dependencia oficial, con el fin de reducir los niveles de pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales.

La iniciativa que tiene un monto de financiación total de US$300,000.00, fue suscrita por Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, y por Gloria Reyes, directora general de Prosoli, con un periodo de ejecución de dos años.

Con esta intervención se trabajará con agricultores familiares, con énfasis en las mujeres y jóvenes, de las provincias de Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, a fin de impulsar el desarrollo de iniciativas productivas que les permitan recuperar sus medios de vida, producir alimentos y fomentar la comercialización de los excedentes.

El ministro de Obras Públicas promete obras por $860 MM en San José de Ocoa

SANTO DOMINGO.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció este jueves que serán invertidos una suma superior a los RD$860 millones para la construcción de obras en la provincia San José de Ocoa, entre las que están la terminación de la carretera Rancho Arriba-Nizao, y la intervención en el tramo Cruce de Ocoa-Ocoa, como parte de la carretera CibaoSur.

Ascención adelantó que se pondrá todo el esfuerzo para que los trabajos se puedan concluir en el menor tiempo posible, además de que se dará mantenimiento a la parte que ya se había concluido, debido a que en la actualidad presenta un deterioro progresivo.

Informó que los trabajos no se habían realizado porque se estaban solucionando algunos problemas legales con la firma contratista que tiene a su cargo la obra.

This article is from: