PÁGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 35 • EDICIÓN 11091
PRM responde acusación PLD: A funcionarios los persiguen sus hechos y se autoincriminan (P7)
MIERCOLES 06
ECONOMICAS (P/8)
Empresarios abogan pacto fiscal planean sea equitativo
DE ABRIL DE 2016 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
NACIONALES (P/5)
DE ENTRADA (P/3)
La JCE realizará este domingo 10 prueba boletas elecciones mayo
Maldonado dice periodismo vive amenazado; MC cita dificultades
INTERNACIONALES
(P/20)
Crece escándalo por “Papeles de Panamá”; Obama alerta por evasión
SCJ suspende jueza Mercedes por caso narcos venezolanos
(P/10)
D. Medina presenta “República Digital” aplicaría si es reelecto El presidente de la República y candidato a la reelección, Danilo Medina, lanzó ayer en Santiago de los Caballeros, el programa “República Digital”, el que definió como una revolución tecnológica que abarcará e impulsará la educación, el empleo, el desarrollo, la democracia y la transparencia. “Se trata de una iniciativa transcendente llamada a transformar a la República Dominicana para bien y para siempre”, dijo el mandatario en un acto celebrado en el Gran Arena del Cibao. En la foto, Medina se hace un selfie junto a la vicepresidente, Margarita Cedeño, y otros dirigentes del PLD. PÁGINA 04.
editorial La visión del país Es histórico el criterio de que en la República Dominicana ha habido un pensamiento pesimista sobre el destino dominicano. Hay muchas teorías en ese sentido y muchos autores. Igual, muchos dirigentes políticos que con su acción asumen la incapacidad del país para salir adelante. Con ese perfil de su carácter definido como pesimista los dominicanos nos comportamos como una nación alegre y de buena disposición. La gente trabaja aquí y mucho más cuando sale del país, que como todo inmigrante carga con un sueño de progreso aunque el mismo no alcance las expectativas. Es posible, sin embargo, que esa creencia sobre el pesimismo dominicano tenga que ver más con la falta de organización y planes claros sobre nuestro presente y futuro, que con el convencimiento de los dominicanos de que no pueden salir adelante. El país ha progresado más materialmente que en su espíritu y ahí puede estar radicando históricamente el criterio de que ni creemos en el futuro y mucho menos de que seremos capaces de alcanzar el progreso. Parecería que necesitamos conciliar una visión correcta sobre la República Dominicana, que nos permita que la gente vea posibilidades cuando ahora sólo puede ver dificultades. Es obvio que nos falta construir en el corazón para cambiar la visión.